Sonsonate sacó el negocio en el Cuscatlán, Alianza contra las cuerdas

Alianza y Sonsonate no pasaron del empate sin goles, un negocio para los cocoteros, que mantienen la ventaja, por su mejor ubicación en la tabla. El partido de vuelta será el domingo, en el Ana Mercedes Campos

descripción de la imagen
Alianza- Sonsonate, semifinales LMF / Foto Por Mauricio C??¡ceres

Por Franklin Ponce | Twitter: @FP11EDH

2016-12-08 9:39:00

El primer episodio de la serie entre Alianza y Sonsonate tuvo una trama dramática, especial en el segundo tiempo, donde el juego contó con mucha dinámica y las mejores ocasiones para anotar. Al final, el empate sin goles solo le da una leve ventaja al equipo cocotero, que por la mejor posición en la tabla, con otro empate tiene para ser finalista. 

Otro ambiente espectacular. La afición aliancista volvió a teñir de blanco la mayoría de sectores del estadio Cuscatlán, con lo que hicieron una presión mental sobre los cocoteros, quienes se vieron muy nerviosos en los primeros instantes del partido con algunas imprecisiones en la marca, con que cometieron dos duras faltas, una de ellas derivando en un tiro libre que Fabricio Silva no pudo definir, en punto penal (1’).

Era la primera que los albos dejaban escapar, ante los lamentos de sus aficionados, que rápido convirtieron en canciones para alentar a su equipo mimado y no dejar de acechar a los sonsonatecos.


Lea también: “”Loco” Abreu castiga al Águila y Santa Tecla acaricia la final”


Milton Meléndez, técnico de los albos, repitió el mismo once con el que salió frente a Limeño, cuando después de dejar increibles oportunidades para anotar, terminó perdiendo el duelo.

Alianza tenía el control de la pelota, mientras Sonsonate se fue acomodando mejor a la cancha y a lo que venía de las gradas. El nerviosismo lo dejo, con un tiro libre que Elman Rivas (10’) cobró sobre la barrera, pero sin potencia y a donde estaba parado Óscar Arroyo.

A partir de ahí el partido se emparejó, los albos perdieron profundidad y los occidentales tenían chispazos de mayor peligrosidad con sus llegadas donde aportaron Paolo Suárez con los disparos de media distancia y las penetraciones en velocidad de los brasileños Ze Paulo y Jackson de Oliveira, quien era la única novedad de los cocoteros.

Agustín Castillo, DT del Sonsonate, se mantuvo con los brazos cruzados, observando a sus muchachos y solo haciendo algunos llamados de atención, cuando el equipo se perdía en el esquema defensivo.

Más expresivo estuvo el “Tigana” con sus reclamos airados a sus volantes, en los momentos que Sonsonate tuvo dos llegadas con las que inquietó e hizo que la afición exigiera que mostraran mejor actitud.

El partido tomó un bajón, por varios minutos, con muchas impresiones en el traslado de la pelota, al hacer las transiciones. recuperandose en los minutos finales de la primera parte, donde Sonsonate volvió a asustar con un tiro libre que Arroyo detuvo en dos tiempos (40’).

Mientras que los albos cerraron con dos llegadas, por la derechalos albos donde Óscar Guerrero careció de idea y dejo escapar ambas oportunidades, donde pudieron hacer más frente al portero Óscar Martínez, quien se mostró muy seguro.

Mordiendo uñas

Guerrero y Sosa dejaron la cancha, en el descanso, con reclamos sobre el central Ismael Cornejo, quien amenazó con sacar alguna tarjeta por los reclamos. Pero la acción de los aliancistas solo era el reflejo de la frustración por lo mal que terminaron la primera parte. Sin embargo, los cocoteros tampoco se fueron muy conformes con el arbitraje.

Al volver para el segundo tiempo, ninguno de los entrenadores realizó alguna sustición. Hasta pasados unos minutos, el DT Meléndez envió a Juan Carlos Portillo, por Rivera, pretendiendo ganar profundidad de juego, pues los cocoteros los había encerrado en su terreno.

A partir del minuto 65, el partido tomó un nuevo respiro, ganando dinámica con el trámite de ida y vuelta, generando mucho dramatismo en las llegadas de cada equipo, que contaron con las mejores para encontrar el gol y donde los porteros se convirtieron en protagonistas.

Primero fueron los capitalinos, en el 67’, con un disparo raso de Alexander Larín, que el guardameta Martínez desvió por un costado.

Después, en el otro sector (al 71’), tras un tiro de esquina, la pelota quedo suelta en el área chica, donde Ze Paulo remató con un puntazo sin mucha potencia, al que llegó seguro Óscar Arroyo, ante la incredulidad de los sonsonatecos, quienes algunos ya habían cantado el gol.

Luego se sumó en el peligro del Sonsonate, Óscar Ulloa, quien tenía poco de haber entrado, con un disparo de larga distancia y que pasó casi rosando el larguero.

Reaparecieron los reclamos sobre los albos, quienes también exigieron la llegada de Rodolfo Zelaya. El técnico Milton Meléndez complació al “respetable” enviando a Fito, para los últimos diez minutos, en lugar de Óscar Guerrero. Sin embargo, el atacante no tuvo mucho tiempo para destacar. Solo lo hizo con un cabezazo (87’) que se estrelló en el larguero y con lo que el partido terminó sentenciado con el empate sin goles, dejando su descenlace para la vuelta.