Rubén Batres: “El Salvador tiene grandes posibilidades de ganar un Mundial de Fútbol Playa”

Optimismo a tope para el número 9 de la Selecta Playera, en entrevista con agencia internacional

descripción de la imagen
Foto Por Archivo

Por

2016-12-09 7:44:00

El principal objetivo de la selección salvadoreña de fútbol playa es ser campeona del mundo, una “meta que no es imposible de alcanzar”, dijo en una entrevista a Acan-Efe José Rubén Batres, uno de los seleccionados que alzó el oro en los III Juegos Bolivarianos. 

El pescador de profesión y miembro del combinado nacional desde hace cinco años aseguró que El Salvador “tiene grandes posibilidades de ganar un mundial”, ya que a su criterio el grupo pasa por uno de sus “mejores momentos”. 

Recientemente, los “cangrejitos playeros”, como son conocidos, obtuvieron una medalla de oro en los III Juegos Bolivarianos de Playa 2016, que se disputaron en Chile, logro que, en parte, es gracias a Batres, quien recibió el premio de campeón goleador en este certamen tras anotar 7 goles. 

“Sabemos que nuestro objetivo es ser campeones en un mundial y para eso debemos hacer las cosas bien (…). El grupo está muy satisfecho y emocionado por la medalla de oro”, comentó el jugador que ocupa la posición de pívot. 


Además: “El dinero no va con nosotros”, dicen jugadores de la Selecta Playera


El seleccionado, de 25 años de edad, manifestó que los logros de la escuadra son alegrías para el pueblo salvadoreño, que los ha apoyado desde que jugaron su primer partido, allá por el 2007. 

“Nos gusta ganar, luchar, poner el coraje que tenemos (…). Tenemos la actitud en alto para darle más victorias al país y para darle más alegrías al pueblo salvadoreño que siempre nos ha acompañado”, acotó Batres, quien debutó con el combinado nacional en el 2011. 

El jugador aseguró que, tanto él como el resto de sus compañeros, se encuentran listos para enfrentar la próxima eliminatoria que se llevará a cabo en febrero 2017, rumbo al mundial de Bahamas a celebrarse ese mismo año. 

“El grupo está motivado, estamos bien preparados y tenemos la confianza de clasificar al mundial (…) para esta eliminatoria la preparación será difícil pero estamos conscientes de que para llegar a hacer las cosas bien tenemos que esforzarnos el doble de lo que hasta ahora hemos hecho”, apuntó el joven. 

El deportista, que es originario de la Isla La Pirraya (sudeste), de donde también son la mayoría de sus compañeros, aseguró sentirse orgulloso de pertenecer a la selección, puesto que consideró que el fútbol playa une a El Salvador. 

“Portar esta camisa azul y blanco es un gran orgullo para mí (…), todos disfrutamos lo que hacemos, porque lo hacemos de corazón”, agregó. 
Batres será parte de los jugadores que se preparan para la eliminatoria mundialista de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), en la solo queda una plaza por otorgar para la Copa del Mundo, programada del 27 de abril al 7 de mayo del 2017. 

De clasificar a Bahamas, los dirigidos por Rudis Gallo disputarían su quinto mundial; antes participaron en las copas de Francia 2008, Dubai 2009, Italia 2011 y Tahití 2013; siendo su participación más destacada la de Italia, en donde llegaron hasta la semifinal y perdieron su pase a la final ante la selección de Brasil. 

La selección salvadoreña de fútbol es la número 23 del mundo y a nivel de Concacaf ocupa el tercer lugar por debajo de las de Estados Unidos, que es segunda, y México, que se ubica en el primer lugar, según el ranking de la Beach Soccer.