Volver al círculo

Elección errónea de Lara, un especialista que había llegado para trabajar en el futuro de nuestro fútbol y hoy apagará las urgencias de la Selección mayor.

descripción de la imagen

En los próximos días se dará a conocer la nómina de jugadores para la selección mayor.

/ Foto Por EFE/ Rodrigo Sura

Por Gustavo Flores / @Gusflores21

2016-12-12 8:22:00

No creo, como sostienen algunos, que esta sea la peor conducción de la Fesfut de la historia. Quienes lo dicen avalados por la coyuntura, seguramente olvidan las gestiones presididas no hace mucho tiempo  Rodrigo Calvo o Reynaldo Vásquez, hoy detenido por el escándalo mundial de la FIFA.  

Dicho esto, también hay que ser claros: este Comité Ejecutivo ha tomado un sinfín de decisiones desacertadas a lo largo de su gestión y la elección de Eduardo Lara como próximo entrenador de la Selecta es una de ellas.


Lea también: ”El día que Lara enfrentó a la Selecta”


Dejando de lado el circo de la “Comisión” que juramentaron, fotografiaron y endulzaron y a la que luego no le dieron la más mínima importancia. Entre sus recomendados estaba Zarco Rodríguez en primer lugar y Ernesto Corti como otra de las opciones. En Fesfut fueron por otro lado: primero pensaron en “Chochera” Castillo y hasta habían empezado a hablar del contrato con el peruano. Misteriosamente, dejaron de llamarlo. Antes habían dicho que iba a ser uno de los entrenadores de la Primera División, que eran los que conocían mejor a los jugadores dada la urgencia de la Copa Centroamericana…

Dejando a un lado ese show con una “Comisión” que trabajó un mes y dos días, haciendo hacia otro lado el hecho de que pasamos casi 100 días sin entrenador (96 exactamente), hay algo más preocupante: la elección del DT.  

El entrenador colombiano llegó en octubre del año pasado con muy buenos pergaminos para hacerse cargo de la coordinación de las selecciones juveniles. Parecía una buena idea, trabajo a futuro basado en el largo plazo y con el aval de la vasta experiencia en inferiores en su país natal. El proyecto sostenía “recorrer todo el país para que no se quede ningún jugador sin observar” y apuntar a los mejores prospectos. Fenomenal iniciativa, un paso adelante. Pero después pasó a dirigir la Sub-20. Y hoy ya dirige la Selecta mayor. Todo en poco más de un año.

¿Y el largo plazo? ¿Y el trabajo con las fuerzas básicas? Evidentemente no se cree en esto en el interior de la Fesfut. Hay quienes sostienen que esta es una decisión basada en lo económico ya que Lara no cobrará más que lo estipulado por su actual contrato. Es decir, no saldrá un centavo desde las quebradas arcas de la Federación para el rubro “seleccionador mayor”.

El deseo lógico es que al colombiano le vaya de lo mejor pero hay que señalar que el riesgo es grande si Lara no tiene buenos resultados con la Selecta mayor. Aunque uno deteste que fuese así, aquí y en el mundo del fútbol mandan los benditos resultados (ejemplo Klinsmann en EE.UU.). Si no se dan, apurarán su salida, todo su trabajo con los menores volverá a foja cero y  se habrá perdido un experto en formación de juveniles. Y el círculo sin salida continuaría en el fútbol salvadoreño…