Santa Tecla, dos veces rey en El Salvador

De la mano de Sebastián "Loco" Abreu Santa Tecla sumó su segundo título de la Liga Mayor de Fútbol

descripción de la imagen

Diego Chavarría levanta la copa de campeón del cuadro tecleño.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2016-12-18 1:21:00

El primer título para Santa Tecla llegó en el Clausura 2015, cuando derrotó al Isidro Metapán bajo el mando de Osvaldo “Pichi” Escudero. El conjunto tecleño cortó un dominio apabullante del equipo calero en ese torneo, los “Jaguares” tuvieron en la previa una seguidilla de tres torneos consagrándose como campeones en la previa de dicha final.

Metapán llegó a la final contra Santa Tecla como favorito por su juego y por su experiencia en finales. Sin embargo, su entrenador en ese entonces, Jorge “Zarco” Rodríguez, no daba por descontada la final ante los tecleños, y vaya cuánta razón tuvo.

William Maldonado abrió la ruta de la victoria para los tecleños al minuto 22 tras vencer a Henry Hernández. Sin embargo, Metapán, logró capitalizar su asedio a campo verdolaga con un tanto de Ricardo Ulloa, que tenía solo dos minutos de ingresar al campo al 82’. Sí, un extecleño le dio esperanzas al conjunto calero de levantar su cuarto título de Liga Mayor consecutivo.

Lea también: “Sebastián “Loco” Abreu se corona campeón con el Santa Tecla de El Salvador”

El juego se fue a tiempo extra, y para extender el drama, a penales; tras terminar en igualdad de 1-1 en el tiempo reglamentario. Hasta ese momento, Metapán era favorito por su capacidad de resolver en penales las dos finales anteriores ante Águila (Apertura 2014) y Dragón (Clausura 2014). Para Santa Tecla era su primera final, y muchos anticiparon que las piernas les temblarían a los tecleños en su lucha por solventar a favor desde la vía del penal; y los detractores, se equivocaron.

Santa Tecla se impuso por 3-1 desde los doce pasos, y se consagró así por primera vez campeón de la Liga Mayor de Fútbol, y atención, en apenas tres años como participante de la misma.

Visión ancha y profunda

Algo fundamental a destacar de la obtención del segundo título de Liga Mayor para Santa Tecla, es que mantuvo pese a los cambios de cuerpo técnico, la virtud de mantener una base importante de los jugadores que celebraron el primer trofeo liguero.

Al menos 10 jugadores conservó la entidad tecleña desde el primer título ganado. Ellos son Giovanni Zavaleta, Iván Mancía, Bryan Tamacas, Gerson Mayén, Diego Chavarría, William Maldonado, Juan Barahona, Marlon Cornejo, Aldair Rivera y Kevin Ayala.

Los dirigidos por el argentino Enrique Ernesto Corti, quien se apuntó su primer título en territorio salvadoreño, se consagraron campeones del Apertura 2016 con tres extranjeros que dieron su aporte para la causa tecleña en distintos momentos del torneo: el uruguayo y leyenda Sebastián “Loco” Abreu, el mexicano y golero Joel Almeida, y el otro charrúa del equipo: Sebastián Souza, que llegó para este torneo desde el Rampla Juniors, de la primera división de su país.

Es decir, buena parte del plantel titular y suplente, se mantuvo intacto para pensar a futuro; y el equipo cosecha los frutos de sostener una visión a largo plazo, algo que pocos logran en la Liga Mayor, donde todo se reduce muchas veces a lo inmediato, a lo urgente. Santa Tecla es un ejemplo de cómo sostener un proyecto, y una manera de planificar que responda a un desarrollo del futbolista.

Un lujo

Punto y aparte también para “Loco” Abreu, que demostró su calidad a lo largo del torneo y en la final misma, y en un mayor momento de exposición, cuando le anotó dos goles de cabeza al Alianza en la gran final.

Pero el aporte de Abreu no se redujo solo en los partidos, sino que también se extendió en cada uno de los entrenos, donde en más de una ocasión se animó con autorización de “Carucha” Corti, a dar indicaciones puntuales y consejos a sus compañeros; entre otras cosas que apuntaron también a elevar el nivel de convivencia y de buen ánimo en el plantel.

Cuestiones que no se ven, pero que se muestran solamente al ojo crítico, en el momento de entender cómo se interpreta la comunión de todo el grupo tecleño. Grandes valores intangibles dejó Sebastián Abreu en el equipo, cuando muchos, solamente esperaban apuntar el minuto y la forma de sus goles. De élite.

Enhorabuena por Santa Tecla, campeón de los torneos Clausura 2015 y Apertura 2016. Dos años seguidos llegando a la cima no es producto de la casualidad, sino fruto del pensar año con año desde la planificación ardua de todas las áreas que intervienen para la consecución de sus objetivos.