El 2016 sin duda alguna no fue el mejor año para la selección nacional de fútbol mayor. La eliminación en la tercera ronda de las eliminatorias rumbo al mundial de Rusia, relación de estira y encoge entre selecciones y federativos, más de un año sin poder ganar un partido, marcaron un fatidico anuario para la Azul.
Y eso se reflejó durante varios tramos en el ranking mensual de selecciones publicado por FIFA, prácticamente en el primer semestre la Azul se mantuvo entre el puesto 99 y 97, sin embargo el drástico descenso vino en julio cuando se cayó hasta al puesto 125, luego al 137 y 140 en septiembre y agosto. Desde el año 2010 no se observaba una caída tan brutal, en aquella época se ubicó en la casilla 117.
Lea también: Perfil de Eduardo Lara, el colombiano técnico de El Salvador
Para cerrar el año, en el último ranking del 2016 la Selecta subió una posición para quedarse en la casilla 137 con 216 puntos, mientras en CONCACAF en el puesto 17, superada por selecciones como Guyana, República Dominicana, Nicaragua, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves o Curazao.
En enero se viene la Copa Centroamericana donde la Azul buscará uno de los cuatro boletos para la Copa Oro, también intentará romper el maleficio de no poder ganar un partido desde septiembre del 2015, para comenzar a sumar puntos e iniciar la escalada en el ranking FIFA y abandonar los incómodos puestos en los que se ubica desde hace varios meses.
En la siguiente imagen, el historial de El Salvador en el ranking FIFA desde su creación en 1993, el 2016 con una bajada destacada.