Lo bueno y lo malo de 2016

Aunque nos quejamos mucho de nuestro deporte en general, no sólo  hechos negativos sucedieron. La Selecta de Playa volvió a dar la cara en un evento internacional y las juveniles avanzaron también

descripción de la imagen

Henry Hernández portero del Dragón.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Rafael Cárcamo | Franklin Ponce | César Najarro

2016-12-27 9:08:00

El deporte en el país sigue a la baja, como en los últimos. No ha habido aumento en los presupuestos a las federaciones, ni tampoco se ha trabajado para realizar cambios estructurales.

Pero a pesar de todo lo negativo que se puede mencionar, la garra de algunos atletas y el trabajo a conciencia les permitió destacar ante las adversidades y competir con menos armas en una batalla en la que muchos, hasta del periodismo, prevén caídas. 

Ahí se alzaron los guerreros de playa en Iquique, Chile, y los Juegos del Codicader volvieron a ser dominados por los estudiantes cuscatlecos, entre otros puntos a resaltar en las próximas líneas.


Lea también: “Marvin Hernández Ramos al Águila”


Fútbol | Jugadores de élite

Después de mucho tiempo se volvió a contar con jugadores de jerarquía en el fútbol salvadoreño. La contratación del uruguayo Sebastián Abreu, campeón con Santa Tecla, le dio un plus importante al torneo Apertura 2016. Además, también fue positiva la llegada del charrúa Nicolás Fagúndez, que le cambió la cara al Águila. Aunque fueron arribos positivos, son escasos en relación a décadas pasadas, pero es un primer paso para mejorar.

Atletismo | Con buena cosecha

El atletismo cuscatleco sigue ganando terreno a nivel nacional e internacional. Para el caso, en el presente año, El Salvador fue sede del Campeonato Centroamericano Infantil,  el Campeonato Centroamericano Mayor y el Campeonato Centroamericano Master Masculino y Femenino, ganándolos todos. De igual manera quedaron subcampeones con 23 medallas de oro en el Campeonato C.A. Juvenil A y B, disputado en San José, Costa Rica, a mediados del año. 

Ligas | Problemas que nunca acaban

Las malas administraciones en los equipos se están convirtiendo en una tradición en cada torneo y pareciera que está ganando seguidores, pues en el Apertura penosamente, llegaron a ser nueve de los doce equipos de Primera los que tuvieron problemas de pago, sin contar muchos de otras divisiones. La Federación no hace mayor cosa para evitar esta situación que sigue opacando al fútbol “profesional” de El Salvador. Además, se siguen haciendo bolas para planificar y programar.    

Fútbol | La Selecta Playera

Después de haber tenido un 2015 amargo con la eliminación del Mundial,  los seleccionados playeros recuperaron el orgullo de los aficionados salvadoreños al volver a teñir de oro sus éxitos. Se coronaron en la segunda edición de la Copa Centroamericana tras vencer a Panamá, Guate y Costa Rica, y luego, en Chile, se agenciaron la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos, tras imponerse en la final a Paraguay, con quien había caído en la fase de grupos. Ahora, a pensar en el premundial de Bahamas en 2017.   

Selecciones menores | Los juveniles sí responden

Las Sub 17 y Sub 20 cumplieron con los objetivos. Ambas selecciones tuvieron una destacada participación a nivel Uncaf, y avanzaron al Premundial del próximo año en Panamá y Costa Rica, respectivamente. La Sub 20, dirigida por Eduardo Lara, se ubicó segunda en la competición en Panamá, a donde clasificó junto con Honduras y Guatemala (fuera por sanción al país, sustituida por los canaleros). La Sub 17 de Érick Prado logró el tercer cupo. Sueñan con ir al Mundial.  

Marcha | Quedaron en deuda en Río 2016

Se esperaba más de los marchistas Luis Alfonso López e Ivania Miranda, quienes abandonaron en la competencia, dejando un mal sabor de boca, cuando López, sobre todo, había logrado su clasificación logrando la marca “A”, exigida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF). lgual sucedió con el  pesista Julio Salamanca, que no pudo superar la primera fase eliminatoria cuando se tenían expectativas de que pudiera llegar lejos. Alzó menos de lo que levantó en Londres 2012. 

Juegos de Río 2016 | Diego Turcios sorprendió

Fue destacada la actuación del judoca Diego Turcios en los Juegos Olímpicos de Río 2016, al superar la primera ronda eliminatoria de su grupo en las competencias de judo. En esta instancia superó al griego Roman Moustopoulos, lo cual le abrió las posibilidades de seguir avanzando, pero lastimosamente cayó en ronda de octavos ante el número uno del mundo en su categoría, Avtandili Tchirkishvill, de Lituania, ante quien finalmente perdió y fue eliminado de la máxima cita olímpica. 

Fodeportes | Entrampado en la Asamblea

La iniciativa de ley que hace tres años presentó a la Asamblea Legislativa un grupo de federaciones deportivas, liderado por tenis de mesa, balonmano y judo, entre otras, que buscaba crear el Fondo Solidario para el Deporte (Fodeportes), no ha encontrado eco entre los diputados, quienes no lo han podido elevar a plenaria y ponerse de acuerdo para su aprobación. El deporte no ha recibido incremento alguno en su presupuesto desde la época del expresidente Enrique Molins.

Estudiantiles | Juegos Codicader

Hubo un resurgimiento del deporte estudiantil, al haber ganado El Salvador los diferentes niveles de los Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos (Codicader),  un dominio que los atletas cuscatlecos habían perdido en la región. Un puntal importante para este logro ha sido el “Programa Éxito”, que el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) puso en marcha este año y del cual están surgiendo nuevos atletas que sirven como semillero para las distintas disciplinas deportivas que toman parte en estos juegos. El protagonismo del deporte nacional estudiantil se hizo sentir, como era en años pasados.

Tensa relación | COES-INDES se distancian más 

Un año más está por finalizar y la relación entre el Comité Olímpico de El Salvador (COES) y el Instituto Nacional de los Deportes, en lugar de comenzar a estrecharse y fortalecerse, se volvió más tirante y cada uno transita por caminos distintos. Ello hace que las consecuencias de esta pésima relación las paguen los atletas, quienes casi siempre tienen tropiezos para contar con el recurso económico necesario y a tiempo para poder cumplir con sus entrenamientos y competencias.

Tenis | Habilitan más canchas

Bajo el liderazgo del extenista y ahora presidente Rafael Arévalo, la Federación Salvadoreña de Tenis dio en el presente año un paso importante en cuando a la apertura de más canchas al interior del país, tal es el caso de Sihuatehuacán, en Santa Ana, en San Miguel y en Sonsonate. Todo esto influirá para que la práctica de este deporte, considerado por muchos como “elitista”, pueda ser practicado cada vez más por niños y jóvenes, que a futuro representarán al país en eventos internacionales en las distintas categorías.   

No para | La violencia no cede

Aunque se establecen planes de control y sanciones a los equipos, la violencia sigue siendo un tema recurrente, sobre todo cuando juegan Alianza, FAS y Águila. Sin embargo, este mal se presentó también en partidos de Firpo, Pasaquina y Sonsonate, y sigue creciendo sin freno. Paralelamente, se sigue violando la reglamentación y varios aficionados volvieron a utilizar en reiteradas ocasiones pólvora. Las leves sanciones a los equipos no evitan el problema. ¿Habrá que llorar otro muerto?   

Fútbol | La Selecta fue un desastre

La Mayor no solo volvió a decepcionar con la eliminación previa a la hexagonal hacia Rusia 2018, sino que la amargura fue mayor, porque de la mano del hondureño Ramón “Primitivo” Maradiaga no pudo ganar ningún partido, incluyendo amistosos y partidos oficiales. En resumen, la Selecta cumplió un año sin victorias. Nunca un técnico de la Selecta estuvo 11 partidos sin ganar. Hubo racha de 12 partidos sin victorias, pero con distintos entrenadores. El equipo mayor acabó el año con “récord” de 13 juegos sin ganar.

Fútbol | Tristeza en la concachampions

Los equipos salvadoreños siguen ganando “experiencia” a nivel de Concacaf. Nada más. Dragón y Alianza, a pesar de dejar un buen sabor de boca en algunos partidos, no dejaron de ser aves de paso en la Concachampions, donde otra vez ningún equipo salvadoreño logró superar fase de grupos. Los verdes fueron últimos en el grupo B, solo con un punto. Mientras que los albos fueron segundos y lograron, al menos, una victoria.     

Para abajo | La FESFUT, con mala imagen

Los malos resultados a nivel mayor, la mala comunicación, falta de planificación, errores de ejecución y manejo siguen siendo el pan de cada día en la Fesfut, que está teniendo problemas de dinero, le debe a la FIFA y ha perdido más credibilidad, a tal grado que incluso ya se retiró uno de sus principales patrocinadores. Sin duda, uno de los puntos que más ha lamentado la afición del deporte rey en la temporada 2016, y de lo que más se quejaron. El actual comité finaliza en 2018.  

Arbitraje | Aguilar Chicas, entre los mejores

Aunque quizás no fue su mejor año, Joel Aguilar Chicas sin duda volvió a destacar como el mejor silbante, no sólo a nivel local, sino de la región. El nacional fue incluido entre los centrales candidatos a ganar el premio “Árbitro del Año”, en la Cuarta Edición de los Premio de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe (Concacaf), y también fue nominado a mejor árbitro de 2016 del Globe Soccer Awards. 

Fútbol | Pequeños gigantes

Dragón y Santa Tecla fueron las “cenicientas” de la Primera División. Para sorpresa de muchos, estos equipos lograron el campeonato casi bajo los mismos ingredientes: derrotando en la final a equipos “históricos” (Águila y Alianza, respectivamente), con casi todo el Cuscatlán en su contra y los dos portando el color verde, aunque con tonalidades distintas. Sin duda, lo lindo del fútbol es que permite que los “chicos” también se vistan de “gigantes”. 

Baloncesto | La LMB se consolida

Se disputó el cuarto torneo de la Liga Mayor de Baloncesto Masculino (LMB), arrojando como nuevo campeón a Santa Tecla, que tras dos intentos fallidos por fin pudo levantar el título de campeón. Pero lo más importante es que la liga sigue consolidándose tanto a nivel competitivo, como espectáculo y está calando más en el aficionado al deporte de las cestas a nivel nacional. Ya son tres torneos que se realizan con un total de 16 equipos y ninguno hasta hoy ha repetido como campeón.