Asamblea con vacíos en el cierre del año de la Fesfut

No se presentó en detalle los gastos de 2016 y se aprobó presupuesto para 2017 con apenas la mitad de los delegados.

descripción de la imagen

Hugo Carrillo, vicepresidente de la Federación, durante la Asamblea. A su derecha, los restantes miembros del Comité Ejecutivo. 

/ Foto Por Menly Cortez

Por César Najarro

2016-12-30 6:59:00

SAN SALVADOR. El cierre de 2016 en el fútbol fue casi un autogol. De manera rápida, se trató una agenda con puntos varios en los que no se dieron detalles de los gastos de 2016, algo que se prometió se hará en tres meses; se habló de avances en las reformas a los estatutos, pero sin decir en qué se ha avanzado, y se presentó el presupuesto de 2017, que incluye un aumento en relación al año presente.

Estado financiero

Con 20 delegados (de 40 en total), inició la Asamblea. El primer punto medular tratado fue la aprobación del informe financiero de 2016, que poco informó. “Quisimos presentarles un avance, pero se está trabajando y el grupo de auditores, a pesar de que ya estamos sin ningún movimiento (económico), no se terminó. Obviamente tiene sus revisiones, y es por eso que en el Congreso Extraordinario, que se hará en tres meses, se los daremos a conocer”, dijo Hugo Carrillo, vicepresidente de la Fesfut.

Acto seguido, la mayoría de asambleístas presentes alzó su mano y se dio por aprobado el informe.

Al respecto, Víctor Manuel Carrero, delegado por la Segunda División, dijo que “por eso no levanté la mano, es una falta de respeto, tenían que contar con cuántos (votaron) y ponerlo en el acta. No pueden decir que los 20 delegados lo aprobaron. En tres meses hay que tener sumo cuidado de lo que entregarán en montos, revisarlo, ahí están los gastos y eso es lo importante”.

Roberto Campos, uno de los tres (de 15) delegados de Primera División, destacó que fue “una reunión exprés la forma en que se relata. Me abstuve de votar, no podemos estar hablando de números que después le voy a contar. El Comité debe de hacer su trabajo bien, y deben de lucir bien en ese trabajo. Se hubiese presentado al menos hasta noviembre”.

Ernesto Allwood, otro de los delegados de Primera, adujo: “Siempre se da este tema (que no se presenta el detalle), hay que reformar el estatuto que dice que la Asamblea se realice ahorita. Ninguna empresa está lista para entregar exámenes auditados en noviembre o diciembre, es en abril o mayo en el sector privado, después de revisarse bien todo. Eso debe cambiarse. No obstante, siempre se nos hace llegar a los asambleístas el listado de cómo se aplicaron las partidas. No se trata de esconder nada, lo que sí es claro, que el presupuesto es limitado”.

Mientras que el delegado Carlos Villagrán dijo que “no estuve de acuerdo, es algo programado en punto de agenda, y nos sorprendió que no estaba preparado… es lamentable que se haya aprobado algo sin tener la certeza o la parte visual y legal de lo que se ha hecho”.

Balance financiero

Tras este acto “exprés”, se realizó la presentación del balance financiero. Luis Pérez, secretario general de la Fesfut, dijo que “el balance se les hizo llegar desde el 2015, fue aprobado en la Asamblea Extraordinaria, y tiene su estado de pérdidas y ganancias. Este balance fue aprobado, creo que no tiene mayor incidencia, a menos que tengan alguna observación”. En efecto, no hubo observación y se pasó a la aprobación del presupuesto 2017.

Este fue el punto en el que más ahondó Hugo Carrillo, vicepresidente de la Fesfut. En resumen, dijo que habrá un incremento para 2017 en el presupuesto, hasta llegar a los 3 millones 187 mil 973 dólares. (En 2016 fue de 2.6 millones).

Ese monto surge de los 550 mil que da el gobierno. Además, Concacaf aportará 125 mil que debe ser destinado a proyectos de infraestructura para el desarrollo del fútbol.

FIFA, a través de su nuevo programa Forward, brindará al país 1 millón, 250 mil. De este monto, Carrillo explicó que tiene “camisa”, ya que 750 mil dólares son para “trabajo de infraestructura”. El plan del Comité es crear un hotel, que rondaría el millón 250 mil dólares y que continuaría trabajando en 2018.

Para el próximo año, ejecutarían 750 mil dólares en iniciar las obras para un hotel con 40 habitaciones. Esta obra, además, buscarían que fuera autosostenible, alquilándola a equipos o selecciones. El resto, iría destinado a diversas áreas del fútbol nacional.

Además, detalló que La Constancia patrocinará con 125 mil dólares. Que Media World, por derechos de TV, dará 840 mil; Telecom, 30 mil; Arte Comercial, 4 mil 68. Y el Comité previó pagos en multas por 20 mil dólares.

“Esto significa que tenemos un aumento sustancial, pero la prensa debe tomar en cuenta cómo es el destino de los fondos para que no vaya a haber una información inadecuada y decir que va a haber un montón de plata para invertir aquí o allá cuando ya tiene su destino”, valoró.

El delegado Villagrán solicitó más información en cuanto al tema del hotel. “Se nos dio una explicación un poco expedita, pero al final ellos son los que dirigen y confiamos que las cosas se hagan de buena manera”, dijo.

Ernesto Allwood mencionó que aunque no es “una de las principales prioridades, vale la pena su construcción, en dos o tres años se puede pagar si además está siendo alquilado a otras federaciones o clubes”.

Mientras que Roberto Campos sugirió que mejor se invirtiera el dinero en una cancha, una de las “necesidades básicas para que la Selección Nacional pueda entrenar y no depender de terceros”.

Tras la información brindada, se dio la respectiva aprobación con algunas abstenciones, y se pasó al informe de actividades del Comité Ejecutivo. En este punto, Jorge Rajo, presidente de la Fesfut, se limitó a decir que toda la información estaba en una revista, una memoria de labores que podían leer tranquilos.

Estatutos

Carrillo externó que la Comisión revisora fue juramentada y está avanzando en la revisión de los estatutos, que habrá una reestructuración que ayudará a devolver la confianza perdida en el fútbol.

“Se creó la Comisión se juramentó, están conformadas todas las estructuras, como también una parte independiente. Se está analizando paulatinamente todos los artículos que conforman los estatutos para hacerle la reforma, pero esto no es de la noche a la mañana, el próximo mes decirles aprobémoslos, no, de ninguna manera. Es paulatinamente, vamos a tratar la manera de mantenerlos informados”.

Y por último, se aprobó la reelección de la empresa Cornejo Umaña para que continúe en 2017 con la auditoría de los fondos, y a Américo Rodríguez como miembro del Comité tras la elección efectuada por las Adfas.

Al final, una Asamblea bastante rápida, que finalizó con la presencia de 23 de 40 delegados. Roberto Campos, al respecto, dijo que hay que “destacar la irresponsabilidad de algunos compañeros de Primera que toman compromisos que no van a cumplir, inaceptable. Fueron elegidos dos miembros de Águila para este congreso, y todos los demás que no estuvieron, no hay justificación, no debería pasar esto”, valoró.