Selecta perdió con México y se despidió de Rusia 2018

CR??NICA Y VIDEOS  - La Selecta no supo aguantar los ánimos que los pusieron arriba sobre México. En la segunda parte, los aztecas cortaron todas las ilusiones azul y blanco

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Franklin Ponce | Twitter: @FP11EDH

2016-09-02 10:02:00

El Salvador hizo un buen primer tiempo y una arte de complemento para el olvido, donde México terminó castigando (3-1) y eliminando las posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. El martes visita a Canadá a cerrar el trámite de esta Eliminatoria.

El Cuscatlán volvió a contar con el ambiente clásico de Selección. Los colores azul y blanco se volvieron a lucir con mucho orgullo, a pesar de la atmósfera de presión que se creó con el triunfo de Honduras, sobre Canadá.

Aunque no fue en el número de personas, como en el de otros partidos. Los mexicanos sintieron desde los minutos previos, el calor de los salvadoreños. El grito de batalla fue recordarles a los aztecas el 0-7 que les encajó Chile en la Copa América Centenario.


Lea también: “Honduras ganó a Canadá y pasó toda la presión a la Selecta”


A pesar de todo, Ramón Maradiaga no cambió su estilo. Mantuvo el mismo esquema de los otros compromisos (4-4-1-1), con las novedades en el equipo titular de Roberto Domínguez, en defensa; Óscar Cerén y Jaime Alas, en el medio campo. Óscar Arroyo, en la portería, entró de última hora por la lesión en el calentamiento de Derby Carrillo.

Un once que pocas veces se había visto once, pero que se aplicó bien para hacer un inicio de partido rescatable colectivamente, con las incorporaciones de Cerén y Alas por los costados, para generar las primeras llegadas.

Punyed y Mayén fueron los encargados de la creación, Menjívar, de destruir, y Nelson Bonilla, manteniendo entretenido a los defensores con los movimientos sin balón, de manera vertical, para abrir los espacios.

En defensa había orden, pero también desesperación para llegar a los balones divididos, con las que Tamacas y Domínguez se vieron atados, tempranamente, con una tarjeta amarilla. 

Ramón Maradiaga, técnico de la Selección, pidió calma a sus jugadores y quizá, porque también sintió que el árbitro estaba sobreprotegiendo a los mexicanos, con algunas sanciones bastantes rigoristas.

En los primeros 20 minutos, no había dominador, ni tampoco ocasiones claras a gol, solo un centro con un cabezazo desviado del mexicano Raúl Jiménez. 

Lo mejor para El Salvador, para soltarse la presión y algo de nervio, fue encontrar el gol, gracias a un penal. Luego de una excelente jugada colectiva, de toques cortos, al espacio, para que viniera la centralización de Alas, que el área encontró el rechazo con la mano de Jorge Torres Nilo (22’).

Y si a la Selecta se le pidió que tuvieran… gallardía. Alexander Larín tuvo eso y más, para cobrar a lo “Panenka” el penalti, con el que engañó a Guillermo Ochoa y abrir el marcador, para poner a soñar a todo El Salvador.

Respaldados por la afición, que estuvo muy metida en el partido, el equipo nacional se encargó de aguantar, sin mucho orden, pero con inteligencia. Tampoco renunció al ataque, con el contragolpe, con el que fue más peligroso que los mexicanos.

La acción más cercana a la segunda anotación fue después del robó de balón de Óscar Cerén, con el que buscó a Bonilla, en el centro del área, que no pudo alcanzar con la cabeza (38’). A algunos aficionados se les salió gritar gol, luego todos lamentaron haber perdido esta ocasión.

Con el grito de Sí se puede…”, la afición le dio la bienvenida a la Selecta, para el segundo tiempo, cuando también apareció la lluvia.

El agua pareció bendita para los mexicanos, que en la segunda parte salió más agresivo y El Salvador bastante tímido. En los aztecas, la sustitución de Torres Nilo por Jesús Dueña le dio otra dinámica al equipo, siendo dominador y parte de la remontada, en los primeros quince minutos de esta etapa.

Dos centros, uno por la derecha, que cerró Héctor Moreno sirvió para que los aztecas lograran la paridad (51’). Luego, desde la izquierda, Ángel Sepúlveda, de cabeza, marcó el segundo tanto (57’).

Luego de esto, la Selección no tuvo poder de reacción. México siguió llegando y hasta estar más cerca de aumentar el marcador, pero Arroyo lo evitó ganando un mano a mano a Raúl Jiménez (60’) y luego a Hector Herrera (69’).

Pero el aguante de Arroyo no pudo más, cuando con un penal, Jiménez marcó el tercer tanto, después de un derrocamiento en el área de Domínguez a Sepúlveda (73’).

Este gol liquidó todas las aspiraciones de la Selección. El sueño se terminó y muchos, luego de este tanto, decidieron abandonar el estadio, cabizbajos, una vez más desilusionados.