SAN SALVADOR. Bonner Jiménez, diputado de la fracción legislativa de ARENA, fue quien dio la moción a la reforma penal que estableció el delito de fraude deportivo, en la reforma al Código Penal establecida en abril pasado.
A raíz de la noticia de que el empresario Ricardo Padilla Pinto se acercó a varios jugadores de la Selecta, previo al juego frente a Canadá, para ofrecer diferentes cantidades de dinero si ganaban, empataban o perdían por al menos un gol, Jiménez fue enfático al decir que la “Fiscalía debe investigar de oficio“. “Fiscalía puede actuar de oficio, investigar, tienen nombre ya que los jugadores revelaron este tipo de conducta, la fiscalía debería de investigar”, insistió.
((AUDIO)) Ricardo Padilla Pinto afirma que no ha cometido delito
Para el legislativo, “está obligada (la Fiscalía) ya que es una situación relevante, ha tomado relevancia a través de las redes sociales, y causó alarma social, esa condición es determinante” para que tome cartas en el asunto.
En ese mismo tono se refirió Guillermo Gallegos, de GANA, quien en su cuenta de Twitter comentó que ”la fiscalía debería de tomar declaración cuando regresen al país los jugadores de la Selecta. A todas luces es amaño para favorecer a Honduras. Esto no se puede seguir dando“.
Así mismo, al consultarle sobre el caso en particular de si Padilla pudo haber cometido o no delito, dijo que “Podemos emitir una opinión, pero será la investigación que confirme o desmienta la participación de esta persona y si hay algo más atrás de ella, como una organización de crimen internacional que se relaciona”.
Sobre la naturaleza de la ley, Jiménez fue consultado qué se buscaba perseguir y qué entienden los diputados como fraude deportivo, para relacionarlo si daría o no pie a que se investigue a Padilla. “Lo que quisimos establecer en aquel momento es que se persiga todo tipo de amaños, fraude deportivo en toda su esencia y todo lo que abarca, combatir estructuras de crimen organizado internacional, amarrar resultados, no digo que este sea el caso, pero sí digo que se debe de investigar. cuando vemos el apoyo que la afición brinda a equipos como la Selección de fútbol. No se puede jugar con el bolsillo de la gente, con el corazón y con su inteligencia. Creo que en estos momentos de crisis financiera que las personas, los ciudadanos, paguen por un boleto, y que tengan este tipo de hechos es realmente vergonzoso. Pedir que se investigue a profundidad y que se revele el nombre del empresario hondureño”, mencionó.
Así mismo, se le consultó si la ley diferencia o no la figura de las “primas”. Estas son “comunes” en países como España, donde “x” equipo ofrece dinero a un tercero que no tiene nada que perder para que deje todo en la cancha y trate de vencer a otro rival. Si lo consigue, reciben el “premio”.
((AUDIO)) Así se dio a conocer la propuesta económica que recibió la selección de El Salvador
Casos en el extranjero
Aunque esto está penado y normado en España, se da comúnmente y sin que haya sanción a los clubes. Barcelona y Real Madrid ofrecieron primas al Levante cuando, por ejemplo, este tenía que enfrentarse al Atlético. A los dos grandes de ese país le convenía que el Levante derrotara al equipo del “Cholo” Simeone. Eso sí, generalmente estos ofrecimientos se hacen de manera pública, aunque también ha habido otros casos conocidos, como el de los maletines negros.
El sitio web El Confidencial publicó una nota en 2014 en la que presenta el caso de una sentencia del Tribunal de Arbitraje Deportivo Internacional (TAS), en la que da la razón a la UEFA tras el recurso de un club turco, al que expulsó de la Liga de Europa, por un caso de amaños.
Este caso, como menciona la nota, no sienta jurisprudencia, es decir, no puede ser tomado de base para otros casos en el mundo, pero es interesante, ya que en él se estableció que las primas son ilegales.
Para comenzar, hay que saber diferenciar. No es lo mismo prima que amaño. En el primero se busca incentivar, en el segundo, manipular resultados para apostar, por ejemplo.
Así se llevó a cabo la reunión entre los jugadores y el empresario
Sin embargo, pese a que, en principio incentivar podría parecer algo “natural” (más allá del debate ético), el TAS dijo que primar a terceros por ganar atenta contra la integridad y la limpieza de la competición, y que eso permitiría que los que manejan más dinero tengan más posibilidades de incentivar que los otros, lo cual puede corromper el deporte.
Según el Código Penal español, las primas son ilegales, pero no se enjuicia ni castiga a nadie, por lo que se ha vuelto una práctica común, a tal grado que pese a que está establecido, se genera la confusión.
Al respecto, se le consultó a Jiménez y dijo que esta figura de las primas no fue incorporado a la ley. “No es por amarrar un resultado cuando se da un ofrecimiento, a manera de premios, así como el que gana un mundial, ya sabe que va a ganar tantos millones de dólares el país como premio de quedar como campeón. No obstante, si alguien pues siente que una figura como esta puede ser constitutiva, o puede apegarse fielmente a la figura del fraude deportivo, puede generar una investigación, una investigación no es una condena, es simplemente eso, indagar determinados hechos fácticos que pudieren ser constitutivos de delitos. No se puede considerar a priori”, dijo.
“Se tendría que analizar el tema de primas, pero no es eso a través del epígrafe del fraude deportivo, eso puede rayar la ética del deporte, la moral, y podríamos valorarlo en un determinado momento incorporarlo. Comparamos legislación de Europa para la reforma de ley que hicimos, pero no incluimos el tema de primas. Es algo a valorar”, aseguró.