“Esta ha sido la mejor actuación de la historia de los equipos olímpicos de El Salvador”. Esa fue parte de las valoraciones con que el presidente del Comité Olímpico de El Salvador (Coes), Eduardo Palomo, resumió la actuación de los atletas salvadoreños en Río.
El titular del Coes, en su informe dado a conocer ayer, habló de las destacadas participaciones de Diego Turcios, Julio Salamanca, Marcelo Acosta y Enrique Arathoon. Además, incluyó un comparativo sobre lo trabajado para Londres 2012 y lo que como Comité hicieron para Brasil.
También se dio a conocer que el “aporte de la inversión deportiva de 2016 fue de un total de $513,015”, y se recordó que el Comité Olímpico ya no recibe ayuda de Indes.
Lea también: “El salvadoreño que destacó como voluntario en Río 2016”
“Se logró un noveno (Turcios) y un décimo lugar (Salamanca), un lugar 22 (Arathoon) y el mejor nadador de Iberoamérica (Acosta). Es lo mejor que se ha obtenido”, dijo.
“¿Hemos tenido éxito? Claro que sí, quién no está orgulloso de Lilian, de lo que hizo, dio a luz, se mantuvo y si en Río no obtuvo las marcas que quería fue porque uno va a eso: a competir. Las opciones del deporte son ganar, perder o empatar, y en el caso de ella fue mejorar su marca o fallar en el intento, y ella falló en el intento”, reiteró Palomo.
“Lo que vamos a hacer (a los Juegos) es competir; y los atletas no van a participar, van a buscar una medalla. ¿Dijimos vamos a ganar una medalla? No. Vamos a ir a buscar ganar una medalla. Ese es el objetivo que tenemos”, añadió.
Si esta actuación los deja satisfechos, manifestó: “Por los números, por donde nos hemos ubicado, creo que es indiscutiblemente la mejor actuación. (Pero) Nunca vamos a estar satisfechos”.
Podría interesarte: “Los números detrás de Río 2016”
“Hay una diferencia entre haber conseguido la mejor actuación y estar satisfechos. Al momento en que un atleta o dirigente está satisfecho, se acomoda y deja de progresar. Un atleta nunca puede estar satisfecho, siempre tiene dónde mejorar, no existe para un atleta la posibilidad de no mejorar. (…) Los marchistas tronaron buscando el primer lugar, pero prefiero eso a que queden últimos”, añadió.
El vicepresidente olímpico, Manuel Arrieta, complementó: “Los resultados que se obtuvieron sí eran los esperados, y si se ven los cuatro principales que más han sobresalido quedaron como mejores latinoamericanos, y en algunos casos mejor panamericanos. En ese sentido, incluso fue más de lo que, en un momento, proyectábamos”.
“En algún momento, sí se habló de que había expectativa de medalla, que lo comentamos con frecuencia porque es parte del objetivo que teníamos. (…) (En marcha), lastimosamente no se dieron los resultados por el golpe de calor de Ivania (Miranda) e incluso las dos tarjetas amarillas que le pusieron en los primeros cinco kilómetros a Luis (López)”, manifestó.
“En el caso de Lilian, ella venía de un trabajo largo, tuvo presión pero, más que el resultado, hay que reconocer el esfuerzo que hizo, la decisión que tuvo, la firmeza de ser madre, recuperarse y representó con orgullo a su país”.
Arrieta recordó que “en 2015-2016, el Coes contó con cero apoyo de Indes directamente para estos atletas”, por lo que la ayuda fue “con fondos del Comité Olímpico”.