SAN SALVADOR. Jorge Rajo, presidente de la Fesfut, y Hugo Carrillo, director de la institución, conversaron en exclusiva con El Diario de Hoy sobre la salida de Ramón Mardiaga como DT de la Selección, del futuro de la Azul y Blanco y de su análisis de lo que deja la eliminación hacia Rusia 2018.
A la luz de los resultados, ¿fue un error de la Fesfut el contratar a Maradiaga?
Rajo: Acá se recibieron 32 currículums. La escogitación fue de parte del Comité, no de una ni de dos personas. Nadie del Comité puede estar diciendo si la elección fue buena o e mala; los resultados lo dicen. Hubo 32 currículums, de los que se escogió al señor Maradiaga. Él tiene los laureles que tenía, y sigue teniendo, por lo que ha hecho, haber dirigido a Honduras y Guatemala…
Selecciones a las que no clasificó al Mundial, tampoco…
Rajo:Sí, pero eso no me da una certeza… Lo que el currículum ofrecía es que era conocedor del medio centroamericano… hay que verlo por el lado bueno que él tenía. Que los resultados no se dieron es otracosa. Si hubiera sabido que esto iba a suceder, las cosas hubieran cambiado. Somos responsables de la contratación de él, y de los resultados que ha dado. Este comité tiene que aceptar la responsabilidad de la equivocación.
Opinión: Aún no termina la “era Primitiva”
Hay seleccionados que lamentan que hubo tanto cambio de técnico, y que eso terminó afectando su labor en la eliminatoria.
Carrillo: Ellos pueden tener razón en una parte, pero en otra parte no. No vamos a hablar de las razones por las que fueron sustuitidos los diferentes técnicos, pero hay algo bien importante, que quizá el 70 por ciento que estuvieron con Roca, Rodríguez y Maradiaga, han estado con los tres entrenadores. Ha cambiado la inducción técnica de cada uno, sí. Pero los técnicos que han pasado ocuparon una base considerable de jugadores, que pudo haber permitido un mejor manejo en el terreno de juego. Aquí hay responsabilidad como dirigentes; también como jugadores les compete, porque son los que definen en el terreno de juego; y otra parte del cuerpo técnico.
La afición está molesta y frustrada, y no son pocos quienes desearían que este Comité renuncie. La Fesfut tiene una mala imagen.
Rajo: Para romper con eso, ustedes (medios) son las personas indicadas. Si ustedes venden una imagen mala de esta fedración o de las anteriores… nosotros hacemos el esfuerzo. Los resultados que no se nos dan, sí, pero en dos años no vamos a mejorar… es posible que vengan otros comités que ya encuentren una base. Nosotros no encontramos nada. La estamos haciendo para futuro de nuestro país.
Los números de Maradiaga, la peor racha en la historia @LaSelecta_SLV. No es el único culpable, pero ahí sus cifras. pic.twitter.com/qDEc7nupqH
— Carlos López Vides (@celvides) 7 de septiembre de 2016
Carrillo: A veces la gente se equivoca, dice ‘quítenlos, sáquenlos, renuncien’. Aquí existe una asamblea de delegados, que es la que tiene el mandato. Yo nunca he estado casado a un puesto. ¿Que uno renuncie? No hay ningún problema, muchas veces he invitado al comité a que lo hagamos. Por mi persona, no le veo ningún problema. Uno invierte mucho tiempo en esto, se aleja de muchas cosas a nivel personal, familia, negocio. Jamás he pensado en aprovecharme del fútbol.
¿Cómo ven el futuro de la Selección Mayor?
Rajo: Hay que hacer la mejor proyección que se pueda. Cuando nosotros venimos, agarramos dos fases bien distintas. Una, enfrentar los amaños, donde pudiesen haber habido muy buenos jugadores. Y esta nueva fase donde hay otros buenos jugadores. Si hubiéramos unido esos dos conceptos, como El Salvador hubiéramos tenido una mejor selección. Pero le hemos venido haciendo frente con lo que tenemos, es lo que El Salvador tiene, no hay dónde escoger más. Creo que con los fogueos, los resultados, se va haciendo una base para un futuro. Tenemos una Sub 20, tuvimos una Sub 23, y todas esas cosas se pueden ir reuniendo, y pensar en un futuro para estos jugadores.
En enero viene la Copa Centroamericana, en Panamá. ¿Cuándo habrá nuevo DT?
Carrillo: Vamos a buscar candidatos, a corto plazo lo vamos a definir. A finales de este mes ya podríamos tener definido al entrenador. Podríamos tener en consideración algunas opiniones de la prensa deportiva, gente que no está en la federación, para tomar esta decisión.
Rajo:Estamos fuera de Rusia, y el proyecto tiene que ser diferente, en busca de un técnico que tenga la capacidad de proyectarse con los jugadores que ahorita están, y él sabrá planificar qué se puede hacer. Ahorita estamos totalmente en el aire. Nuestra meta ahorita tiene que ser la Copa Centroamericana; y esos dos fogueos de fecha FIFA (en octubre y noviembre de 2016), hay que ver cómo prepararlos, para no perder las fechas.
Te puede interesar: el Vía Crucis de la era Maradiaga
Venga el entrenador que venga, nuestro fútbol necesita una reestructuración profunda. Un elemento vital es la estructuración de verdaderas canteras en los equipos, y atender la formación de los futbolistas. ¿Qué harán al respecto en lo que resta de su gestión, hasta 2018?
Rajo: Los cambios se vienen haciendo. Hemos tenido capacitaciones de parte de FIFA para técnicos, tanto en las categorías menores como medias. El desarrollo nos preocupa y nos interesa. Se está trabajando a tiempo completo con la Sub 17 y la Sub 20, que ya van a tener sus eliminatorias también. Tratamos de que las bases se vayan haciendo. Lo bueno: vemos una luz en los equipos de la Primera División, que con la liga Sub 17 vemos que van mejorando. Ya vamos sobre segundo año, y esos son los frutos que se pueden ir utilizando. Que los equipos van haciendo las canteras, y la Federación seguir trabajando con las canteras con las ADFAS.
Nuestro fútbol también adolece de malas canchas y su infraestructura debe mejorar. ¿Qué harán sobre esto?
Rajo: Sin ayuda del Gobierno no existe nada. A la empresa privada también queremos agradecerles, porque está colaborando. Cuando nos podamos reunir con la gente de Gobierno y poderles expresar que el fútbol es el pan diario de nuestro país, podremos encontrar la mejor ayuda. Esto se tiene que planificar entre Gobierno, empresa privada y federación. Cuando unamos esos criterios, vamos a poder ver más desarrollo del fútbol.
Audio: escucha a Rajo, Carrillo y Maradiaga en la conferencia de salida del “Primitivo”
stedes administran el fútbol del país. ¿Por qué no exijen a los clubes, de las tres ligas profesionales, ciertos requisitos mínimos que deben cumplir, como canchas, canteras, etc.? Y el que no los cumpla, que no pueda jugar con aval federativo.
Carrillo: Para el próximo año 2017 viene la exigencia de las licencias de FIFA. Será una obligación. Como Federación vamos a hacer prevalecer esa rectoría del fútbol, de la federación hacia las ligas. Equipo que quede campeón y vaya a la Concahcampions, si no tiene la licencia no va a poder participar. La licencia implica tener cancha, un aforo, tener canteras.
Como federación, les vamos a ayudar a los equipos de Primera a que hagan el torneo de la Sub 15 el próximo año. Así los equipos tendrían Reserva, Sub 17 y Sub 15, ya con visión de canteras.
¿Cómo trabajarán con la empresa privada?
Carrillo: Ya se inició el trabajo con ellos. Vemos empresas que están patrocinando a las selecciones juveniles. Eso es bueno. Está Texaco, Fedecrédito, Banco Agrícola, Farmacia San Nicolás, SISA, de la mano de la alianza con Proyecto Azul y Blanco. En este tiempo que nos falta (hasta 2018), ese trabajo el comité lo tiene que incrementar. Si nos vamos por dinero, la situación de la federación es siempre de necesidad.