“Tal como lo anuncié en la conferencia de prensa en Vancouver, se iba a llegar a un buen término. Ni dos minutos estuvimos para definir la situación, tanto para el bienestar de ellos como el particular. No ha habido ningún inconveniente, hemos llegado hasta donde estipulaba una cláusula del contrato, y todo queda tal como empezamos, en armonía, sin ningún inconveniente ni duda”, expresó Ramón Maradiaga este jueves.
Con estas palabras, Maradiaga inició su despedida como entrenador de la Selección de El Salvador, a la que llegó en 2015 con la meta de llevarla, primero, al hexagonal eliminatorio de Concacaf, y luego, a la Copa del Mundo de Rusia 2018.
En su camino, “Primitivo” dirigió 13 juegos y no ganó ninguno. Cosechó cuatro empates y nueve derrotas.
AUDIO: escucha la conferencia en que Fesfut anunció la salida de Maradiaga
Los números están a la vista, no hay palabras que puedan decir algo diferente”, admitió el hondureño. “Lamentablemente durante todo mi ciclo no se consiguió ni un triunfo, ni en lo oficial ni en amistoso Hay un común acuerdo y reitero, lo más conveniente para las dos partes era tomar esta decisión, para que la Federación pueda elegir a un técnico que venga a darle un cambio a lo que sucedió durante mi etapa”, agregó el timonel.
Consultado de si se va tranquilo o con reclamos contra la Fesfut, Maradiaga expresó que “no tengo nada qué quejarme. Cuando me quejé, lo hice acá, enfrente de ellos. Es un ciclo se termina, un ciclo que no fue nada favorable en lo particular y mucho menos en lo que la federación pretendía. Darles las gracias por haberme abierto las puertas de venir a dirigir a una selección como la de El Salvador”.
Los números de Maradiaga, la peor racha en la historia @LaSelecta_SLV. No es el único culpable, pero ahí sus cifras. pic.twitter.com/qDEc7nupqH
— Carlos López Vides (@celvides) 7 de septiembre de 2016
“Primitivo” aclaró, además, que no tiene ofertas de trabajo, pues algunos medios hondureños lo relacionaban con el Marathón de ese país. “No tengo ningún ofrecimiento. No puedo estar pendiente, como ave de rapiña, queriendo caer en el puesto de otro”, se defendió.
¿Y qué hará ahora? El técnico comentó que “posiblemente, a finales de octubre, salga al exterior para seguirme capacitando. Eso lo he hecho permanentemente, ha sido mi forma de capacitarme más, actualizarme. Saldré no sé si por un mes. No estoy pensando en nada, no hay ninguna posibilidad de trabajo en este momento. Mi único afán era la selección de El Salvador, mi único pensamiento”, señaló.
Dijo que confía en que vendrán más retos en su carrera, y confirmó que, por ahora, solo quiere descansar y acercarse a su familia.
“Yo no necesito extender currículum ni tarjetas de invitación para que me contraten. Me han llamado, me han buscado de muchos lugares para ir a trabajar, y tengo que dar gracias a Dios porque siempre he encontrado oportunidad de trabjar. Estoy en cero, regreso a mi país, a descansar, a ver a la familia”, finalizó.