La dupla entre Hugo Pérez y Jorge “Zarco” Rodríguez estuvo a cargo de la Selección nacional en la serie de Eliminatorias Mundialistas ante Curacao el año pasado. A un año de ese acontecimiento ambos expusieron sus opiniones en “Los Provocadores”, programa radial de EDH Deportes.
En el caso de Pérez, manifestó que la eliminación de la Selecta en la eliminatoria a Rusia 2018 da la pauta para comenzar a trabajar rumbo a la Copa Centroamericana y Copa Oro 2017, pero que para ello reconoció, se deben de crear instancias administrativas que dirijan de buena manera los rumbos del balompié salvadoreño.
¿Sabías que la Selecta bajó 41 puestos en el ranking FIFA en un año?
“Hay que formar dos comités, uno el técnico y el otro el administrativo, porque las dos cosas van a la par. El comité técnico debe decidir a quién traer y el administrativo se encarga de cómo se pueden ayudar a las selecciones de forma administrativa con las canchas, incluso con patrocinadores para campamentos afuera. Esto es el primer paso”, expresó.
Pérez también expuso que el plan de trabajo de selecciones nacionales debe ser la clave para los próximos años y que es un paso que debe dar el actual Comité Ejecutivo de la Fesfut antes que termine su periodo de trabajo en el año 2018. “Se necesita tener un plan de trabajo en todas las selecciones, desde la mayor hasta la base que viene hacia arriba en estos momentos”, dijo.
¿Volverían a dirigir si los llama la FESFUT?
Sobre esta interrogante, el actual estratega de Isidro Metapán, Jorge “Zarco” Rodríguez, expresó que no puede hablar sobre un ofrecimiento que no ha llegado, pero también es claro en decir que no aceptaría a la primera, ya que necesitaría condiciones de trabajo serias y consistentes.
“Nunca hay un ofrecimiento real para que se pueda analizar. Traje a Hugo (Pérez) porque tiene mucha experiencia en (fuerzas) básicas de Estados Unidos, lastimosamente se rompió ese acercamiento que se pudo tener con todos los jugadores estadounidenses de padres salvadoreños”, afirmó.
El Salvador tiene más de un año sin ganar con su selección
Mientras tanto, Pérez analizó que “no pienso que hayamos tenido algún problema con ellos, ya tenían otro plan por el cual ya no seguimos. Lo más importante es tratar de solucionar lo que ya pasó, aprender de ello y abrir las puertas a la gente que quiere ayudar”, afirmó.
El “Zarco” también secundó a Pérez acerca del plan de trabajo. “En nuestro país no se trata de venir a llevarse el dinero como los extranjeros, hay que tener un plan, nosotros lo tenemos porque fuimos a Costa Rica y un salvadoreño fue a presentar un plan que no está ejecutando acá”, dijo.
Un tema que volvió al radar fue la participación de los jugadores salvadoreños que residen en el exterior, como el caso de Junior Flores en las filiales del Borussia Dortmund, así como Joshua Pérez, quien se desempeña en el segundo equipo de la Fiorentina de Italia. Zarco expresó que los consideraría por factor de experiencia. Pérez apuesta a futuro.
“A veces no tenemos conocimiento, pero hay dos jugadores que se pueden representar a El Salvador, Joshua Pérez es uno y Junior Flores es otro. Si fuera el técnico de selección nacional, voy y les digo que hay un plan de trabajo para seis años y ustedes pueden estar presentes, sólo necesitamos saber si están interesados. Cualquier jugador que tiene doble nacionalidad lo va a pensar, principalmente si la gente que contratan para el proyecto es buena”, sentenció Hugo Pérez.