Contratos de futbolistas en El Salvador son ilegales según FIFPro

Al igual que varios paises centroamericanos, los futbolistas profesionales no tienen contrato de trabajo y las federaciones y los clubes incumplen el reglamento de la FIFA

descripción de la imagen

Chalatenango y UES, son equipos que se pasan con el tiempo estipulado para cancelar el salario a sus jugadores. 

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por EDH Deportes | Twitter: @EDH_Deportes

2016-09-23 9:37:00

El Salvador, junto a Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, no reunen las condiciones necesarios para los futbolistas en cuento a la condición de los contratos, según FIFPro estos son ilegales ya que tanto los clubes como las federaciones mismas, no cumplen con el reglamento estipulado por la FIFA. 

La alarmante advertencia por parte de FIFPro fue realizada en la Conferencia Jurídica de FIFPro División América, celebrada en Lima (Perú). La exposición fue emitiva por Erick Ovalle, abogado del Sindicato guatemalteco de futbolistas profesionales (AFG), quien asegura que la mayoría de los futbolistas profesionales en la región no tienen un contrato de trabajo.


Lea también: Al Chalate no le cumplen con la deuda salarial


Según el estudio presentado en dicha conferencia “los futbolistas tienen contratos civiles o trabajan como autónomos, por lo que carecen de la adecuada protección de sus derechos, y sus contratos no incluyen disposiciones sobre seguridad social, seguro, pensiones, horario de trabajo, días libres o vacaciones pagadas”.

Otro dato alarmante, es que en las federaciones de los países antes mencionados, no se vela por la estabilidad laboral de los jugadores. El único país que se salva de tal lamentable estudio es Costa Rica, ya que ahí cuentam con contratos debidamente laborales. 


Le puede interesar: UES estuvo en la mira de la FIFA por retraso en pago de sus jugadores


“FIFPro América ha instado a la FIFA a mantener una estrecha vigilancia sobre sus miembros, las federaciones de fútbol de estos países. FIFPro pretende seguir desarrollando sindicatos de jugadores en países como Nicaragua y El Salvador, con tal de poder abordar los problemas mencionados anteriormente”, cierra la investigación presentada recientemente en Lima, Perú.