¿Qué pasó con Melissa Alvarenga?

Su gran nivel competitivo como esgrimista mostrado desde su etapa colegial le llevó a brillar a nivel de C.A. y El Caribe

descripción de la imagen
EN LA MODALIDAD DE FLORETE LA NACIONAL MELISSA ALVARENGA ESTARA PRESENTE EN EL III CAPEONATO CENTROAMERICANO DE ESGRIMA / Foto Por GRM

Por Rafael Cárcamo | Twitter: @Rafinhaedh | Fotos: Cortesía de Melissa Alvarenga

2016-09-25 9:37:00

Tuvo la  suerte de coincidir con la recordada Cecilia Reyes, con quien entrenó y compitió cuando ella ya estaba en la última etapa de su carrera. Sí, Melissa  Alvarenga formó parte de, casi, la última generación destacada de esgrimistas nacionales.

Esa que integraron, además de Cecilia Reyes, Julia Valiente, Patricia Chavarría y Kenny Ramos, quienes durante varios años formaron la Selección Nacional, modalidad Florete y cuya calidad les llevó a dejar huellas en los distintos escenarios de Centroamérica y El Caribe. 

“Tuve la oportunidad de ser compañera de equipo con Cecilia Reyes, de quien guardo mucho respeto como deportista y persona, ella nos ayudaba en los entrenamientos a corregir nuestros errores. En lo personal, aprendí mucho de ella”, dijo al referirse a la ya fallecida excampeona nacional.


Lea también: “¿Debió ser expulsado Fito Zelaya ante Firpo?”


Los inicios de Melissa en el esgrima se remontan a su época de estudiante en el Instituto Nacional General Francisco Morazán, mejor conocido como Central de Señoritas. Ahí comenzó a incursionar en este deporte que, al hacer el recuento de su carrera, concluye que le abrió muchas puertas que se han traducido en satisfacciones.  

“En 1998 fue la primera vez que competí en unos Juegos Deportivos Estudiantiles y tuve una actuación nada destacable, pero al siguiente año sí logré ganar medalla de plata en la modalidad de Florete Individual, después de esto incursioné en los campeonatos que organizaba la Federación, me vieron y me comenzaron a  tomar en cuenta en selecciones juveniles, fue entonces que asistí a un C.A. en Guatemala y me ubiqué entre las primeras ocho en individual”, recordó.

Ya para 2000, la Federación contaba con el entrenador cubano Heriberto González, quien tomó la responsabilidad de entrenar el equipo nacional mayor de florete, del cual ya Melissa formaba parte. Ese año se realizó aquí el C.A. y El Caribe en el que junto a las seleccionadas ya antes mencionadas ganaron presea de plata.

Su alto sentido de responsabilidad y entrega le llevaron en 2001 a finalizar segunda en el ranking nacional mayor, el primer lugar era para la ya veterana Cecilia Reyes, quien también se alistaba con el equipo para intervenir en los Juegos Deportivos C.A. de Guatemala 2001, así como para los C.A. y El Caribe San Salvador 2002.

El tiempo transcurrió y se llegó a 2001 y en diciembre se llevaron a cabo, en Guatemala, los Juegos Deportivos C.A., ahí, Melissa junto a Patricia Chavarría y Julia Valiente, quien había relevado a Cecilia, tras su fallecimiento en junio de este año, ganaron medalla de oro por equipo y Melissa ganó además bronce en individual, siempre en florete. 

“Tras estos juegos, llegaría para el 2002 una prueba aún más fuerte, los Juegos C.A. y El Caribe cuya sede era San Salvador. “Ya para estos juegos solo se permitirían dos esgrimistas en individual y el equipo,  ya en la competencia tuve un esguince, mi rendimiento vino a menos  y finalicé novena, pero en el evento por equipos finalizamos en cuarto lugar, tras haber perdido el bronce ante México con marcador  de 45 a 42”, recordó.

A finales de 2003 asistieron con fondos propios a un C.A. en Guatemala, pues la Federación adujo falta de recursos y ella ganó el evento individual en espada y florete. 

Para 2004, llegaba a su fin la administración de Enrique Molins al frente de INDES y el deporte comenzó a resentirlo, pues las nuevas autoridades ya no vieron el deporte con la misma importancia y se vino a menos, y tras lesionarse en 2005 y no poder recuperarse, optó por el retiro.  

¿Qué hace?

Mientras Melissa luchaba por recuperarse de su lesión y observando que el apoyo al deporte ya no era el mismo, decidió concentrarse en sus estudios de Ingeniería en Sistemas en la Universidad de El Salvador, simultáneamente comenzó a trabajar en el sector de franquicias de comida rápida, luego pasó al sector de call centers, así de 2010 a 2013, pasó a laborar para Zgas. 

“Actualmente y tras haber estado un tiempo (2103 a 2015) como gerente de la Federación de Esgrima, fui llamada por el presidente de la Confederación Panamericana, Vitaly Logwin, de origen ruso, pero residente en México desde hace más de 16 años, para asumir como asistente ejecutiva, cargo desde el cual estoy en contacto con todas las federaciones del continente, y gestiono ayuda para aquellas, como la nuestra, que requieren ayuda y asistencia técnica”, explica.   

Ello le ha permitido no alejarse del deporte y mantenerse al tanto de cómo marcha a nivel nacional y en el plano internacional. “Cuando el tiempo me lo permite, puedo estar en las competencias nacionales y apoyar a las nuevas generaciones de esgrimistas que surgen en el país”, afirma.

 Por lo demás, su actual cargo en la Confederación Panamericana le exige estar algún tiempo fuera del país, asistiendo al presidente en sus compromisos con las distintas federaciones afiliadas.