Algunos técnicos han estado cerca de que El Salvador participe otra vez en un Mundial; otros tuvieron un paso fugaz, y algunos más tuvieron más pena que gloria como entrenadores de la selección. El banquillo de la Azul y Blanco ha tenido ya nueve técnicos nacionales y 17 foráneos desde la última participación de nuestro país en una Copa del Mundo, en el ya lejano Mundial de España 1982. El técnico en ese torneo fue el salvadoreño Mauricio “Pipo” Rodríguez, mundialista en México 1970. Desde entonces, van 26 técnicos… y contando.
De todos ellos, varios lograron dirigir a El Salvador en la fase final de Concacaf para definir los boletos a al Mundial. A un pasito. Ahí estuvieron Miroslav Vukašinovi? (hacia Italia 1990), Jorge Vieira (rumbo a USA 1994), Milovan D’Joric (a Francia 1998) y Carlos De los Cobos (hacia Sudáfrica 2010). Ninguno logró el objetivo, por distintas razones. La afición sigue esperando.
Recuento: El Vía Crucis de la “era Maradiaga”
En el listado de los 26 técnicos hay un elemento interesante: el factor “reenganche”. Cinco entrenadores dirigieron al menos en dos ocasiones a la Selecta; llama la atención lo de Armando Contreras Palma, quien estuvo al frente en tres etapas distintas, la última de ellas cuando la nave ya naufragaba hacia Alemania 2006. Igual pasó con el macedonio Kiril Dojcinowski, en los 90.
También hay casos extremos, de participaciones extra-cortas. Miguel Aguilar Obando solamente dirigió un partido, el doloroso 3-0 ante Paraguay en Ciudad del Este, en 2005, en amistoso. Y el chileno Néstor Matamala, que dirigía al Águila, tomó a la selección en el último juego de la eliminatoria hacia Estados Unidos 1994, en mayo de 1993. Le ganó 2-1 a Honduras en San Salvador. Y a ellos le siguen los únicos dos partidos dirigidos por “Zarco” Rodríguez, en la reciente serie contra Curazao, antes de que llegara “Primitivo” Maradiaga. “Zarco”ganó los dos juegos 1-0.
La irregularidad, los cambios de timón y los exabruptos de las distintas federaciones han marcado el puesto del director técnico de la Selección de El Salvador. La mayoría han estado solamente meses o poco más de un año. Lo raro es encontrar continuidad de un entrenador en el cargo. El que más tiempo dirigió en este rango fue el mexicano Carlos De los Cobos, al frente de la Selecta de agosto 2006 a diciembre 2009.
El mensaje de todos estos números para la Fesfut actual (y las venideras) es claro: el tema no es solamente el entrenador, sino también todo el entorno que acompaña su trabajo. Puede llegar un súper técnico muy profesional, moderno, capacitado, etc.; pero a la par de su calidad debe haber una mejora en los terrenos de juego, en la formación de los jugadores, en su alimentación, fogueos internacionales, planificación, orden, etc.
Por ahora, sin embargo, la discusión de muchos aficionados (y periodistas) es quién debe llegar al banquillo de la Selecta. Como si esa persona, por arte de magia, pudiera “salvar” nuestro fútbol y hacer el “truco” de que la Selecta vuelva a un Mundial.
La Fesfut ha prometido tener al nuevo elegido a finales de septiembre. Pero, ¿y si en lugar de pensar en si es técnico es nacional, foráneo o extraterrestre, la Fesfut ordena todo el terreno a su alrededor, para que después el entrenador coseche una selección con mejores futbolistas? Ya van 26 DTs, señores. Y contando.
