La Sub 20 continúa con su gira por EE.UU.

El plantel de la Azulita se sigue fogueando, aprendiendo y corrigiendo, de cara al Premundial en 2017. Ahora, el seleccionado está en Virginia, donde sigue trabajando fuerte

descripción de la imagen

Los chicos de la Sub 20 siguen teniendo rodaje, como parte de su gira en suelo norteamericano.

/ Foto Por EDH/Cortesía @LaSelecta_SLV

Por Varinia Escalante / Twitter: @VSkalanT

2016-09-29 11:49:00

Después de estar en Dallas, Texas, y disputar dos partidos, la Sub 20 nacional se trasladó a Virginia, en Washington, donde continuará jugando y entrenando fuerte, en su camino hacia el Premundial Sub 20, en Costa Rica 2017. Los dirigidos por Eduardo Lara ya sacaron dos victorias, pero lo que buscan es mejorar, aprender y corregir en esta gira.

En Texas, la Azulita derrotó 2-0 a NT Rayados y 8-1 a Bay Area Oliers FC. El tercer partido, ya en la ciudad de Virginia, se suspendió por lluvia. No obstante, a los juveniles les quedará un encuentro pendiente, programado para el sábado con otro combinado local.


PUEDE INTERESARLE: ¿Qué dijo “Tuco” Alfaro sobre la gira de la Sub 20?


De lo que se está haciendo, el auxiliar técnico Helmer Silva declaró: “Importante ante todo seguir en esta competencia internacional. Sabemos que eso es lo que madura al jugador, luchar y enfrentarse a otras sociedades futbolísticas, y fundamentalmente para lo que nosotros pensamos hacer en el proceso eso es muy importante”.

De los dos amistosos, agregó: “Sabemos que en los dos partidos, en ambos equipos, había jugador de corte latino, pero también de origen norteamericano, de jugadores de buena talla, fuertes, que van muy bien arriba, eso es lo que se busca, que estén bien concentrados, atentos en los marcajes en la pelota quieta”.

“En el segundo partido, nos hicieron un gol de pelota quieta, ya había un marcaje establecido previamente, se soltó la marca y ellos ya van aprendiendo lo que pasa en la medida en que uno esté desconcentrado en esas pelotas quietas. En el Premundial, es lo que vamos a encontrar, con equipos como Honduras que tienen muy buena talla; Canadá y EE.UU., que son equipos que si uno se desconcentra en una pelota quieta te marcan y luego cambia la historia de todo un partido”, complementó.

En cuanto a que es claro que el objetivo es buscar un boleto al Mundial, Silva habló de lo que se está haciendo para que los nacionales salgan a flote: “Estamos trabajando, sabemos que es una lucha constante en el día a día, sabemos que la Federación nos está apoyando en la medida de sus posibilidades y la empresa privada hace ese aporte importante para que estos chicos se dinamicen, para que podamos tener estas salidas internacionales. Todo para poder llevar de muy buena forma estos intercambios, y vemos que si se hace un trabajo mancomunado es la única forma en que el fútbol salvadoreño se desarrolle y se cumplan los objetivos que tenemos planteados”.


LEA TAMBIÉN: El tercer amistoso de la Azulita se suspendió


Por su parte, el defensa Diego Chávez manifestó: “Hemos sacado provecho a los dos partidos que hemos hecho. Han sido equipos que han empezado con una gran intensidad, entonces eso nos ha ayudado a despertar muy temprano. En el segundo partido, nos hicieron un gol en los primeros minutos, pero supimos reaccionar y lo remontamos de una manera muy certera, ganamos con un marcador muy abultado, pero esto nos sirve para agarrar confianza, arriba y en la defensa, y a los delanteros para hacer varios goles y agarrar confianza para ellos mismos”.

También Chávez comentó el beneficio de este tipo de experiencias internacionales: “Ayuda muchísimo tener estas giras, con la Sub 20 ya tuvimos tres y contando la eliminatoria (de Uncaf) en Panamá. Con el conocimiento de los entrenadores, hemos crecido todos, y en lo personal he crecido muchísimo con la enseñanza de los profesores, porque no solo le han enseñado a uno a ser fuerte en la cancha sino que mentalmente también ya que es una gran parte para el futbolista”.