El deporte en los centros educativos

OPINI??N - Nos quejamos mucho de que no hay talento. Talento hay. Pero podría haber más

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Roberto Leiva | Twitter: @RobbieRuud

2016-09-29 8:46:00

Hoy en día el deporte estudiantil poco evolucionó hacia la élite en nuestro país. Particularmente es necesario exponer uno de tantos motivos, uno contundente, uno del que no se suele hablar muy seguido.

Dejamos atrás las razones caóticas que señalan a la violencia, a la falta de infraestructura adecuada en muchos centros educativos, a la falta de una materia llamada Educación Física que sea dada por profesionales, no solo titulados, sino gente apasionada por el deporte y la disciplina.

Hace semanas tuve el la desdicha de visitar unos cuantos centros educativos categorizados como “Clase A”, donde el deporte, era un privilegio de pocos estudiantes.


Lea también: “Primicias desde el retrete”


En el primero de dos, pude constatar que a los niños les eran decomisadas las pelotas que llevaban desde sus hogares. La institución en cuestión no prestaba ningún implemento deportivo, y los niños se veían en la obligación de llevar estos casi de escodidas. Estaba prohibido llevarlos, porque según explicó uno de ellos, podían lastimar a alguien.

Así que cuando se dedicaban a jugar, tenían que hacerlo en espacios reducidos, como jugar la famosa “quinceañera” o limitarse a pasar el balón uno con otro. No habían mini arcos, ni metas improvisadas. Una pesadilla. De vez en cuando algunos formaban con rocas algunas metas, pero al intentar jugar de “arco a arco”, el balón en cuestión era decomisado por algún profesor o coordinador. Se les prohibía tajantemente a los muchachos practicar el fútbol. Increíble.

Otra institución que era más rigorista, tenía estudiantes que jugaban con botellas o latas. Cualquier balón era un intruso. Los chicos eran sancionados si llevaban alguno. Una cultura altamente antideportiva.


Podría interesarte: “15 días para cambiar”


Las razones, de nuevo, eran: “Podría golpear a alguien” o “Derribarían las macetas”. ¿Es entonces más importante la ornamentación que la salud física y emocional de quienes son la razón de ser de estos colegios?

Esa cultura de menospreciar la actividad deportiva, destruye desde hace años a El Salvador. Se priva al pequeño de desarrollarse con ejercicios, con maneras de romper el estrés que causa estar sentado, escribiendo, resolviendo, cuestionando. Si la cantidad de entidades educativas que dieran un apoyo más digno al deporte fueran al menos más, seguro los atletas se multiplicarían. Difícil estimar cuánto, pero seguro crecerían sin lugar a duda.

¿Y vos, estudias en una escuela o colegio antideporte? Dile a tus profesores que cambien el cassette. Quién sabe qué genia o genio del fútbol, baloncesto o vóley (por citar los más comunes) puede nacer de este Pulgarcito, y darnos buenas noticias en el futuro.

Y si usted es una autoridad de algún centro educativo, salve a un infante, a un adolescente. No le prive del deporte.


No te podes perder: “El dolor de no jugar más”