SAN SALVADOR. Diego Turcios fue el atleta nacional que más arriba llegó en los Olímpicos de Río 2016. El judoca acabó en la novena posición, y su sueño es seguir mejorando y luchar, por qué no, por una medalla olímpica en Tokio 2020.
Diego piensa en grande, pero el no lo encuentra en un país que no le puede dar las armas para combatir contra la elite, es un combate desigual. De hecho, ni siquiera recibe a tiempo lo que se le promete.
Así llegó Diego Turcios a ser noveno del mundo en Río 2016
A la fecha, a Turcios se le adeuda (no es el único caso con retrasos) cuatro meses del estímulo deportivo ($250) que recibe mensualmente. Consultado por EDH, comentó que “no es la primera vez, quizás por eso ya no decimos nada, siempre es lo mismo, se tardan ocho meses, a veces cinco, ya uno trata de buscar cómo hacer para poder mantenerse y entrenar”.
“Siempre los atletas nos preguntamos cuándo pasará de ser un estímulo, a realmente una beca, este monto es poco, y ni así sale a tiempo”, afirma.
Para Turcios, las autoridades deportivas podrían considerar al menos apoyar de forma más categórica a los atletas de alto rendimiento que, como él, estuvieron en Río 2016, en los Olímpicos.
“No es fácil clasificar, sólo fuimos ocho, y quedé noveno de 32, y no se puede decir que me tocó una llave fácil contra unos maletas, me tocó contra los mejores del mundo y di la cara, así que esperaría un mejor reconocimiento para el próximo año, aunque ellos, (las autoridades), si quisieran, sé que pueden cambiar la situación, ellos tienen todo el poder, y podrían decidir ayudar ya de manera más directa”.
Diego Turcios quiere llegar a un mejor nivel en Tokio 2020
Turcios sueña con una medalla olímpica. Lo tiene entre ceja y ceja. Pero mientras él se dirigía ayer a una reunión para ver cómo puede entrenar, los de la élite ya se preparan para los tours del mundo de 2017 mientras que “…nosotros sólo tendríamos los Juegos Centroamericanos. No es por menospreciar a nadie, iré a ganar medalla de C.A., pero yo pienso en mundiales, en ciclos olímpicos con miras a Tokio 2020. A mí me gustaría tener una beca para irme al extranjero a prepararme de verdad, porque la idea es mejorar el entrenamiento que tuve previo a Río, sino no se puede aspirar a mejores resultados. La mentalidad hay que tenerla en grande, pero necesitamos ayuda, no es sólo de pensarlo y ya, la gente que está al mando debe tomar iniciativa y cambiar la situación, para eso están”, dijo.
A Diego se le dificulta entrenar en el país, necesita un nivel mayor. “Yo respeto al entrenador de acá, pero obviamente necesito estar donde el judo está desarrollado, y otro entrenador que me ayude con lo físico, y a donde sea accesible tener más competencias de nivel, por ejemplo, si viviera en Francia, ahí sería más fácil moverme a eventos”.
Turcios está claro que no quiere menos que mejorar, por eso es enfático: “Yo ando buscando mejor entrenamiento, es la única manera por la que seguiré en este ciclo, la idea es hacerlo mejor”.
En otras cosas… Chile denunció a Bolivia por un jugador con problemas de nacionalización
“En los atletas nunca está hablar en mal de nadie, pero tampoco se vale que nos usen cuando se gana de la nada (sin apoyo), y luego ya no están. Ya son cuatro meses”, dijo. “El único que me ayudó este año fue el Comité Olímpico, y de la federación sólo un entrenamiento este año, bastante triste. Si vamos a hacer las cosas, hay que hacerlas bien”.
La voz de Indes
Jorge Quezada, presidente de Indes, reconoció que ha habido algunos atrasos.
“Hay de todo, a veces nos retrasamos nosotros en el trámite, a veces hay retrasos en la erogación de los fondos en el Ministerio de Hacienda, pero la mayoría de retrasos con los estímulos es en la documentación que viene de las federaciones, que se tardan con los informes, y sin eso no podemos entregar el estímulo. Y lo más triste es que algunas, aunque ya están los cheques, ni se toman la molestia de decirle a los atletas que vengan a retirar el dinero”, expresó Quezada.
Al consultarle sobre cuales, prefirió no dar nombres y hablar de lo opuesto. “Por ejemplo, a Jorge Merino no le falta su beca, pero porque su federación (karate) siempre está pendiente de sus atletas. Y así hay otras federaciones”.