La novena jornada de las eliminatorias sudamericanas resumida en siete toques

Esta jornada dará por terminada la primera vuelta de la competición rumbo a Rusia 2018 por parte de Conmebol

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EFE

2016-10-04 7:09:00

La novena jornada de las eliminatorias sudamericanas que se disputa este jueves cerrará la primera ronda del torneo que dará cuatro cupos directos al Mundial de Rusia 2018 y la posibilidad de jugar una repesca con un equipo de Oceanía. 

La segunda fase del total de dieciocho fechas comenzará el martes 11 de octubre y la competencia de la Conmebol finalizará en 2017. Este es el panorama previo resumido en siete jugadas cortas: 
 
.1. Uruguay no ha salido de los primeros tres puestos

Aunque la clasificación marcha apretada entre el primer y el séptimo lugar, el líder Uruguay con 16 puntos en ocho jornadas disputadas no ha salido de los primeros tres puestos. Ha ocupado el puesto de vanguardia en la primera, segunda, sexta y octava fechas. Fue segunda en la cuarta, quinta y séptima jornadas y solo descendió a la tercera casilla en la tercera. Su efectividad de local es del ciento por ciento con cuatro partidos ganados y tiene al goleador del torneo, Edinson Cavani, con cinco anotaciones. 
 
.2. Argentina sin Messi, pero con Higuaín y Dybala a punto

Sin Lionel Messi, pero con Gonzalo Higuaín y Paulo Dybala afilados, la selección argentina -tercera con quince puntos- visitará en Lima a Perú, novena con siete unidades. Los goleadores del Juventus marcaron en el triunfo por 3-0 sobre el Empoli en Italia. El ‘Pipita’ anotó doblete y Dybala abrió la cuenta del triunfo, por lo que el entrenador Edgardo Bauza se siente tranquilo ya que además de Messi no contará con Augusto Fernández y Lucas Biglia, también lesionados. 


Recuerda la lesión por la que no está Messi con Argentina


.3. El Brasil de Tite, el nuevo reto de Hoyos

El seleccionador boliviano, el argentino Ángel Guillermo Hoyos, que debutó con la Verde con triunfo por 2-0 ante Perú en la séptima jornada y empató 0-0 en Santiago con Chile, tendrá un difícil reto para mantener su buen paso en el banquillo, pues visitará en Natal a Brasil, segunda con 15 unidades. Lo mismo ocurre con Tite, el técnico de la Canarinha, que desde que asumió ese cargo lleva dos victorias al hilo: goleó a Ecuador en Quito por 0-3 y derrotó en casa por 2-1 a Colombia. Duelo de entrenadores que no han perdido. 
 
.4. James Rodríguez, el gran ausente de Colombia en Asunción

El futbolista del Real Madrid James Rodríguez sufrió una lesión muscular en el sóleo izquierdo y no será de la partida ante Paraguay este jueves en el estadio Defensores del Chaco de Asunción. James se resintió durante el calentamiento antes del último encuentro contra el Eibar en Madrid. Sin embargo, el médico del equipo colombiano, Carlos Ulloa, confía en poder recuperarlo para el choque con Uruguay del martes 11 de octubre en Barranquilla. El mismo jugador en su Twitter escribió hoy: “Recuperándome para volver más fuerte”. 


Revisa acá por qué el colombiano del Real Madrid tampoco es parte de su selección


.5. Paraguay baraja alternativas ante baja de Benítez

Paraguay, sexto con 12 enteros a uno de Colombia, echará de menos ante los dirigidos por José Pekerman al extremo izquierdo Édgar Benítez, del Querétaro, baja de la lista de convocados por Francisco Arce a raíz de una parálisis facial que le afecta el lado izquierdo desde el 27 de septiembre. En Asunción, Arce podrá echar mano de su goleador Darío Lezcano, de Cecilio Domínguez -quien llegó a suplir a Benítez- así como de Lucas Barrios, Derlis González, Jorge Benítez, Ángel Romero y Néstor Camacho. 
 
.6. Ecuador ve el juego ante Chile como una final

Los jugadores de Ecuador afrontarán el partido con Chile, en los 2.850 metros de la altitud de Quito, como una final. Después de tres derrotas consecutivas y de cuatro fechas sin ganar, la Tri, líder en la tercera, cuarta y quinta fechas, ahora es quinta con 13 puntos, mientras que la Roja es séptima con 11, con dos jornadas sin vencer. “Jugar con Chile será como una final”, afirmó el defensor Luis Caicedo. Ecuador anhela clasificar a su cuarto mundial. 
 
.7. Cuarenta partidos, 114 goles marcados, 62 horas de fútbol…

Las ocho jornadas ya disputadas dejaron 40 partidos, unos 3.760 minutos de emociones o, en otras palabras, más de 62 horas de fútbol. Hasta comenzar la novena fecha ya se cuentan 114 goles, para una media de 2,8 por partido. Así como el líder de la clasificación es Uruguay, el primero de los goleadores es de ese país, el punta Edinson Cavani, que ha mandado cinco veces el balón al fondo de las redes. 


Mira qué selección quiere quitarle puntos a Bolivia por una supuesta alineación indebida


– Partidos de la novena jornada de eliminatorias: 

Ecuador - Chile 

Uruguay – Venezuela 

Paraguay – Colombia 

Brasil - Bolivia 

Perú – Argentina