Nicolás Fagúndez ya hace diferencia en Águila. Cumplió una buena semana al aportar goles que dieron triunfos al cuadro migueleño. De hecho, con los tres goles que tiene en diferentes partidos, en todos han ganado.
-¿Cómo vive Nicolás Fagúndez este momento con Águila en el que está aportando goles importantes?
-Estamos tranquilos y un poco contentos porque las cosas en estos últimos partidos están saliendo. Venimos trabajando de una forma que sabíamos que en algún momento nos iba a dar réditos.
Lo Más Visto: Comisión de Arbitraje explica la inactividad de Joel Aguilar Chicas
-¿Cómo se siente por los dos últimos goles que marcó, que fueron de buena factura?
-Contento porque ayudo al equipo, porque cada vez que convertí, el equipo ganó. Entonces, por suerte, en ese sentido me pone contento. Hay que seguir trabajando de esta misma manera: humildad y sacrificio para seguir mejorando día a día.
-Los goles que le hizo a Alianza y Limeño son similares, ¿ha estado practicando ese tipo de tiros libres?
-Estamos practicando, generalmente a uno o dos días del juego practicamos y por suerte están saliendo. Si uno trabaja e intenta e intenta, a la larga ve sus frutos.
-¿Cuando llegó a El Salvador se puso alguna meta goleadora?
-Goleadora no, porque no soy un jugador que me caracterizo por hacer goles, mi función es habilitar a los compañeros, así que cuando un compañero convierte con un pase mío, me pone igual de contento que cuando hago un gol. Pero la meta principal es dejar a Águila lo más alto posible.
Golazoooooo de Nico Fagúndez ¡Que viva el Águila! pic.twitter.com/hEJEicFuCl
— C.D. ÁGUILA (@cdaguilaoficial) 9 de octubre de 2016
-¿Qué análisis hace del fútbol salvadoreño después de jugar 10 partidos?
Creo que es un fútbol muy parejo, en comparación con otro fútbol del exterior, creo que es un fútbol en desarrollo todavía, pero creo que va por buen camino. Obviamente creo que hay muchas cosas por mejorar, creo que una de ellas es algunos terrenos de juego que no están en condiciones normales o para jugar, pero creo que eso con el tiempo se va ir mejorando. Hay jugadores de buena calidad en el medio, hay equipos que están haciendo las cosas bien y por eso es un fútbol tan parejo, no hay nunca un favorito y puede salir campeón cualquiera.
-¿Cuál es la peor cancha en la que le ha tocado jugar aquí en El Salvador?
-No quiero dar nombres, pero hay un par de canchas que necesitan más cuidado.
-¿Cuál ha sido el equipo más difícil de enfrentar?
-Creo que ningún partido fue fácil, los equipos fueron difíciles. Imaginate que todos fueron muy parejos. No sé cuál fue el más difícil, pero los clásicos, por ser clásicos, ser equipos grandes, se juegan de otra manera. Pero todos han sido difíciles.
Selección Sub-17 jugará ante Costa Rica y Panamá
-¿Cuál ha sido el gol más especial de los tres que tiene por el momento?
-Y me parece que por el momento que estábamos viviendo y que necesitábamos de la victoria, me parece que el del partido contra Alianza fue muy importante.
-¿Si te ponemos a patear cinco tiros libres como el de los dos últimos goles, cuántos entran igual?
-Y no sabría decirte. Como pueden entrar los cinco o todos van afuera, se necesita un poco de suerte también.
-¿Su vida en San Miguel cómo es?
-Mi vida es tranquila, por suerte estoy con mi señora aquí. Salimos poco, a veces alguno que otro mandadito, pero por lo general de la casa al entreno y del entreno a la casa. Me gusta ir mucho a la piscina con mi señora y poder tomar unos mates. Se suma Nacho (Ignacio Flores), que lo tenemos seguido por casa y a veces me gusta ir a Metrocentro, ir al cine. Tratar de descansar mentalmente.
Mira los memes que generó el apasionado beso entre aliancistas en el Cuscatlán
-¿Qué otro lugar ha tenido oportunidad de visitar?
-Un día fuimos a visitar las playas y la verdad es que me gustaron mucho. En el tiempo libre me gusta conocer los lugares turísticos del país, así que esperamos que con el tiempo podamos hacerlo.
-¿Cómo ve la llegada de su compatriota Darío Larrosa como director deportivo?
-Creo que viene a sumar Darío. Lo conocí acá y viste que tener un compatriota más en el club a uno lo pone contento. Venimos de una cuna bastante parecida, sabemos lo sacrificado que es el fútbol uruguayo y los jugadores de allá. En el momento, trataremos de conversar lo más que se pueda de fútbol y aprender de estas personas que son de experiencia y han vivido cosas que a uno todavía no le han tocado vivir.
-Larrosa mencionaba que el equipo merece extranjeros de calidad, ¿usted se mira en ese grupo de foráneos?
-No sé si me miro en ese grupo, pero por ser extranjeros tenemos una obligación extra. Tenemos que hacer la diferencia y estamos en el ojo de todos. Sabemos que si el equipo no le va bien, a los primeros que les cae es a los extranjeros.
Mira cómo el runner salvadoreño Diego Alfaro bajó las tres horas en la Maratón de Chicago
-¿Qué equipo es el que más le ha gustado en El Salvador?
-Santa Tecla juega muy bien; FAS me parece que tiene jugadores de buen pie, al igual que Alianza, Metapán, Firpo me gustó mucho su medio campo, tiene buenos jugadores.
-¿A qué jugadores de esta liga los ha visto con un toque diferente?
-Me gusta mucho Stradella, me parece que está haciendo un buen torneo, creo que está haciendo la diferencia en FAS. También me gusta mucho como juega Nacho Flores, el Turu; Sergio Souza (Santa Tecla) es un jugador al que ya enfrenté, en Uruguay es un jugador diferente. No quiero dejar a nadie afuera, pero sabemos que han venido buenos jugadores. También me gusta como juega el capitán de Alianza (Herbert Sosa), el otro día lo vi diferente, tiene un toque y movilidad que se nota a la distancia que son diferentes.