YSKL justifica que sus locutores reciban dinero de INDES

La corporación radial pidió al Ministerio Público que investigue "de oficio" el caso. 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EDH Deportes

2016-10-18 5:57:00

La Corporación Radio YSKL emitió un comunicado radial, donde sentó su postura sobre la nota publicada en El Diario de Hoy el pasado 15 de octubre, en la que se evidencia que el INDES contrata periodistas deportivos para “publicidad”.  

Entre los periodistas deportivos que reciben pagos mensuales por parte de Indes hay cinco que laboran en la Corporación YSKL, como son: Will Vásquez, Carlos Aranzamendi, Raúl Beltrán Bonilla, Sergio Rodríguez y Francisco Muñoz Osorio. 

YSKL explica que “esta empresa se caracteriza por cumplir una función social con sus trabajadores, otorgándoles prestaciones adicionales a sus salarios, como es la concesión de espacios para que puedan colocar anuncios publicitarios de instituciones o empresas que así lo tengan a bien, dentro del estricto cumplimiento de las leyes fiscales y contractuales, sin menoscabo de la libertad de expresión y de información, que son la base fundamental de nuestra empresa”.


INDES defiende los pagos a periodistas deportivos


Además, la corporación sostiene que “al realizarse un contrato, las personas, organizaciones o instituciones están comprando publicidad, y no el criterio ni los principios de los periodistas, y menos de la filosofía institucional, pues la verdad es nuestro sello indeclinable”. Para la empresa, que sus periodistas reciban fondos de INDES de forma mensual no resulta en un conflicto de intereses con la función periodística de sus locutores.

Lo anterior fue citado exactamente de esa forma en la nota publicada el 15 de octubre por El Diario de Hoy, donde los periodistas Beltrán Bonilla y Vásquez así lo explicaron. Así mismo, ninguno consideró que esta práctica sea antiética, o que riña con su labor periodística. 

YSKL acepta que sus periodistas sí tienen contratos publicitarios con el INDES, pero señala que “en la referida publicación se insinúa (esos contratos) como un hecho de corrupción, con el consabido deterioro de la imagen tanto institucional como personal, producto de la forma como se presentan los hechos”.


Columna de opinión de Fernando Palomo: “Menteros a la luz”


No es así. En la publicación de El Diario de Hoy, jamás se menciona el término corrupción, ni se insinúa ilegalidad alguna. Al contrario: se incluyó los documentos que avalan estos hechos son públicos, y que se encuentran en el portal de transparencia del mismo INDES. EDH tiene copia de todos estos documentos.

Como corolario, YSKL “públicamente solicita a la Fiscalía General de la República abra cuanto antes una investigación de oficio de la publicación de El Diario de Hoy, para determinar si nuestro personal ha cometido actos de corrupción. De ser así, sean sometidos a las leyes de la República”.