División entre atletas sobre pago de INDES a periodistas

Deportistas como el pesista Julio Salamanca (Izq.) no ven como algo positivo que el INDES pague mensualmente a periodistas deportivos. Pero también hay atletas que sí lo aprueban, como la tenismesista Emme Arias (derecha)

descripción de la imagen

Vista general del Palacio de los Deportes Carlos "El Famoso" Hernández.

/ Foto Por Archivo

Por EDH Deportes

2016-10-20 10:05:00

El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) paga mensualmente a 11 periodistas deportivos, mismos que le dan “servicios radiales” y de “publicidad”, según sus contratos, para promover las actividades del instituto. Les pagan de febrero a diciembre de 2016, y al finalizar el año el INDES les habrá cancelado $48 mil 950.

El Diario de Hoy consultó a distintos personajes del deporte salvadoreño sobre esta situación, y hubo opiniones a favor y en contra de esta decisión del INDES, la cual fue autorizada por su Comité Directivo en enero de 2016. 

Frida Larios, exvoleibolista de playa, dijo que “las autoridades y los periodistas deben ser despedidos y procesados por la máxima penalidad legal, inmediatamente y con las debidas pruebas de que las acusaciones son ciertas, ya que están faltando al código de ética periodística y a los valores del movimiento olímpico”, lanzó.

“Es un descaro el que habiendo tantísima necesidad entre los atletas para recibir becas y poder dedicarse a su deporte profesionalmente, INDES se burla de ellos, le roba a los atletas ese dinero para ‘becar’ en vez a los periodistas”, agregó Larios. 

A las críticas se sumó el ciclista Bryan Mendoza, quien expresó que “INDES debería de dar prioridad a los atletas, utilizar ese dinero para arreglar las instalaciones y para becas. Muchos atletas carecen de recursos y siguen adelante dando su máximo, y esa (becas) es una ayuda monetaria que incentiva”.

Julio Salamanca, pesista que representó al país en los últimos dos Juegos Olímpicos, dijo que “no es correcto que paguen publicidad. A nosotros (atletas) siempre nos pagan retrasado, nunca están mes a mes, y cada año es así”. 

Y Luis Fernando Mendoza, entrenador de ciclismo y triatlón, agregó que “pagar a periodistas por publicitar no es lógico, porque en INDES lo que se necesita es invertir en deportistas, no en periodistas, a no ser que el periodismo sea ya un deporte”.

Hay atletas que sí apoyan el pago a periodistas, como Lilian Castro, quien estuvo en Río 2016. “Es una muy buena iniciativa de parte de INDES. Si tiene la idea de invertir en publicidad, va a lograr que mucha gente se interese en el deporte. Excelente idea”. 

El ciclista Rafael Carías también aplaudió esta decisión del instituto: “Es de gran ayuda que los medios le den seguimiento a nuestras actividades, así nos desenvolvemos mejor y se habla más de nuestra vida deportiva”. 

“Es un beneficio muy importante para los periodistas, aparte es su trabajo y para algunos es una fuente de ingresos económicos y un estilo de vida. Así mismo, el deporte se ve favorecido por la amplia variedad de transmisiones gracias a los medios”, destacó la tenismesista Emme Arias. 

Uno de los más reflexivos fue Roberto Hernández, de tiro con arco. Dijo que “no está mal que se haga público lo que los atletas logramos. Ahora bien, creo que si se hace (pago a periodistas) no es bueno que se haga a título personal (del locutor), porque se presta a malos entendidos. La mejor promoción del deporte es con resultados. Creo que se puede reducir ese presupuesto ($48,950 en 2016) y pasarlo a los atletas élites para más fogueos. Y así, con resultados, obtener más promoción”.