Si quieren hablemos de ética

Una columna de Fernando Palomo

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Fernando Palomo | Twitter: @Palomo_ESPN

2016-10-23 8:21:00

Era previsible, no habría debate. Lo que siguió a la investigación de El Diario de Hoy sobre los contratos que el INDES ha hecho con comunicadores deportivos, no fue una discusión sobre el despilfarro del INDES o la falta de ética de los personajes. Lo que llegó fue una nefasta campaña de desprestigio contra quienes informan o contra quienes se han pronunciado en rechazo a lo que ha sido una práctica acostumbrada en el medio. Reitero lo que antes he dicho pero, debido a la manipulación de la YSKL, aclaro: lo de los periodistas es anti-ético y lo del INDES, un reflejo de lo incapaz que su junta directiva de cumplir con su verdadera función: actuar por y para los atletas.

Parece que la YSKL no entiende que lo hecho por sus comunicadores (con o sin intención) va en contra de los más fundamentales principios éticos de la profesión que ejercen. Lamento y condeno que un medio de comunicación no sepa asumir su responsabilidad. Lo que ese comunicado de la “KL” exige es seriedad. Ante este reclamo presento, con la más absoluta seriedad, una recopilación de textos correspondientes a distintos códigos de ética periodística.


Lea también: “Arturo Álvarez terminó de buena forma la temporada con Chicago Fire”


Del manual de ética del periódico El Universal de México: “Los periodistas de "El Universal" evitan incurrir en conflictos de interés derivados de sus relaciones personales o profesionales, así como del desarrollo de actividades económicas propias que comprometan su independencia de criterio periodístico…Se considerarán actos contrarios a este Código de Ética…establecer vínculos económicos y/o laborales con las fuentes informativas”.

Del Código Internacional de Ética Periodística de la UNESCO. Sobre la integridad profesional del periodista: “el papel social del periodista exige que la profesio?n mantenga un alto nivel de integridad. La integridad de la profesio?n prohi?be al periodista el aceptar cualquier forma de remuneracio?n ili?cita, directa o indirecta, y el promover intereses privados contrarios al bien común.”

De John Virtue “¿Para que? sirve la e?tica periodi?stica?”. 1995. Virtue reconoce tres categorías de comportamiento antiético, una categori?a es la corrupcio?n en la sala de redaccio?n. Invariablemente, se trata de pagos ili?citos a los periodistas, regalos costosos, conflictos de intere?s o uso indebido de influencia.

Del Código de Ética de la Asociación de Periodistas de Uruguay. Art. 26. Fortalece la credibilidad del periodista evitar el desempen?o de cualquier actividad que afecte su independencia y el derecho de la ciudadani?a a ser informado con honestidad.

Art. 29. La negociacio?n de pautas publicitarias o cualquier otro tipo de transaccio?n comercial por parte de los periodistas puede afectar la independencia. En el caso de los propietarios de medios o espacios periodi?sticos se recomienda derivar tal negociacio?n al a?rea especi?fica del medio o a una persona ajena a la produccio?n periodi?stica.

Del Código de Ética del Círculo de Periodístas de Colombia. Artículo Noveno. La empresa periodística debe: 1. Rechazar todo compromiso u otorgar privilegios que pongan en duda la independencia informativa del medio. 2. Evitar que la participación de sus funcionarios o periodistas en juntas directivas, cargos o asesorías a empresas distintas, comprometan la independencia del medio.


Podría interesarte: “Tras la investigación El Diario de Hoy, menteros a la luz”


De la Sociedad de Profesionales del Periodismo de Estados Unidos. Los periodistas deben: Evitar conflictos de intereses, reales o aparentes. Estar libres de vínculos y actividades que puedan comprometer su integridad o perjudicar su credibilidad.

Para finalizar, la Asociación de Periodistas de El Salvador, en su Código de Ética dice: Capitulo VII. El Periodista Frente a la Profesión Art. 35. El periodista está obligado a actuar de modo que dignifique la profesión. Art. 36. El periodista no ha de simultanear la labor periodística con otras actividades profesionales incompatibles con la deontología de la información como la publicidad, las relaciones públicas y la propaganda. Art. 38. El periodista no aceptará contratos de publicidad en los que tenga que fabricar una noticia o entrevista para satisfacer intereses de personas, empresa o institución.

Después de esto, invito a la YSKL y a sus comunicadores a convertirse en los principales promotores del rescate de la Asociación de Periodistas de El Salvador. Será un gusto poder aprender de lo que de esta organización resulte. Sin quieren hablemos de ética periodística, pero el foco debe regresar al punto fundamental, INDES prefiere destinar recursos a otros asuntos que no benefician directamente a los deportistas. ¿Podemos debatir?