Llegó tarde Eduardo Avelar al ciclismo formal, cuando ya tenía 15 años. Pese a ello, rápidamente se convirtió en el mejor exponente del país en la pista, y dominó la región entre 2010 y 2012.
La tradición familiar deportiva era en el fútbol, pero de chico, sus padres lo llevaban al bulevar Constitución para que se divirtiera. Ahí conoció el sabor del triunfo.
Después, para unos intramuros del Liceo Cristiano, donde estudió, tuvo la oportunidad de ir al Velódromo. “Competí, gané y me dijeron que si me quería quedar entrenando”. “El Pequeño Juan”, como también era conocido, o solamente como “Pequeño”, fue un tiempo, pero “decidí quedarme entrenando en una escuela de fútbol de San Marcos, así que me alejé como uno o dos años del ciclismo”.
Esporádicamente salía a dar vueltas en bicicleta con un amigo, y, en una ocasión, mientras pasaban frente al Velódromo nacional, decidió acercarse. “Fui a preguntar, me dieron una solicitud, convencí a mis papás, y empecé a practicarlo ya de manera formal desde los 15 años”, recuerda desde Suiza.
Originalmente comenzó con ruta. Era lo tradicional en el país. Pero sus condiciones físicas eran para la velocidad. “Por mis cualidades, mis entrenadores se fueron dando cuenta que era bastante rápido, y me empezaron a introducir en pista poco a poco”.
Para 2008, tuvo la oportunidad de viajar a Suiza, gracias a Rubén Contreras, organizador de las vueltas a El Salvador. “Me hicieron una prueba durante un mes en el Centro Mundial de Ciclismo, y lo pasé. Entonces me dijeron que me podía quedar entrenando con ellos. Desde entonces, me enfoqué en pista solamente”, recuerda.
Eso fue un cambio rotundo. Y el otro se dio al año siguiente. Para entonces, siempre le habían dado prácticamente todos los materiales o en la federación o en el Centro Mundial. Pero entrenaba con “hierrones que pesaban muchísimo. La transición hacia las bicicletas de aluminio con partes de carbón y accesorios más modernos fue hasta 2009, cuando fui a competir formalmente por el país, en Guatemala”. Ahí, pudo usar la nueva bicicleta y fue el ganador de las metas volantes.
Desde entonces, comenzó una progresión en su carrera deportiva, a tal grado que, para 2010 y durante los siguientes años, fue el máximo representante nacional del ciclismo de pista, fue campeón nacional en diversas pruebas de pista y a nivel centroamericano, y, paralelamente, también destacó en ruta, ya que de vez en cuando seguía practicándolo, porque era parte de su entrenamiento. Incluso ganó una etapa en la Vuelta a Nicaragua, en 2010.
Cuatro veces estuvo entrenando en Suiza (entre 2008 y 2012), y fue el referente del ciclismo de pista, reconocido así por medios guatemaltecos y hondureños, además de los nacionales. Con él como líder, El Salvador logró el triunfo por equipo en el campeonato C.A. de Pista en el Velódromo de Guatemala (2011), junto con Rodrigo Rodas y René Magaña.
E incluso llegó a romper récords nacionales y regionales. En 2013 estableció el récord centroamericano de 200 metros, cuando se impuso con 10 segundos y 790 milésimas. Posteriormente, también ganó la prueba de keirin.
Pero para 2014, ya con menos tiempo para entrenar, dio el paso al costado para un nuevo talento, Erwin Pilia, el primer salvadoreño que lo venció en años en los 200 y keirin.
Y aunque siguió relacionado con el ciclismo, eventualmente dejó la federación y el deporte por el que tanto dio al país.
¿Qué hace?
Después de retirarse del ciclismo de alto rendimiento en 2014, luego de múltiples decepciones de diversos atletas que se quedaron sin las becas deportivas y los estímulos por parte del Estado, Avelar siguió relacionado con el deporte.
Tomó tres cursos en el país, más un continental de ciclismo de pista en México, más su experiencia como deportista, poco a poco tomó la decisión de convertirse en entrenador y de poner en práctica todo lo que aprendió durante su carrera.
Estuvo ayudando a Karen Cruz, con quien coincidió en muchos eventos regionales, sobre todo en Guatemala, en años anteriores. E incluso estuvo en el cuerpo técnico que viajó a los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
Pero diferencias personales, situaciones particulares, y la falta de fondos, ya que le prometieron que lo contratarían como entrenador, pero nunca ocurrió, decidió alejarse definitivamente del deporte, tras problemas entre INDES y Federación por su contratación, buscó nuevos rumbos.
Desde hace unos meses, regresó a Suiza, donde trabaja en el área de construcción, tratando de forjarse una nueva vida, en un lugar donde siempre encontró las mejores oportunidades.
Perfil y Triunfos
Nombre: Eduardo Avelar Torres
Data: San Salvador, 8/10/1989
Edad: 27 años
Estado civil: Soltero
Deporte: Ciclismo
Especialidad: Pista
Otros deportes: Fútbol
Palmarés: Campeón nacional juvenil de pista y campeón nacional mayor de pista en las pruebas de keirin, 200 metros, scratch. Campeón centroamericano de las pruebas de pista en velocidad por 4 años. Récord de C.A. en 2013 en 200 m, con 10.790 seg.