¿Qué paso con Manuel ???Chele??? Castillo?

Recordado portero de la UCA y la UES donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Se retiró para dedicarse a la cirugía dental

descripción de la imagen
San Salvador 27/10/2016 Entrevista con Manuel de Jesús castillo Ex jugador de Fulbol Fotos por Rodrigo Silva / Foto Por edhdep

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2016-10-30 8:22:00

¿Por qué no se pone allá?

-¿De portero?

-Sí, nos falta uno, háganos el favor.

Así, casi de casualidad y tras el ruego del entrenador “Chepón” Deras, empezó su carrera como portero. En realidad el pequeño había llegado para jugar al baloncesto a la Constancia. Pero se metió en el equipo de fútbol “a la fuerza” y ya nunca más salió. 

“De repente me estaban pateando dos que tres pelotas. Y como el basquetbol te da firmeza de manos, entonces el señor quizás observó algún talento en mi y me preguntó si me gustaba la portería”. Así lo cuenta Manuel Castillo, el protagonista de esta historia.


Lea también: “Las primeras imágenes de Thiago Messi en la FCB Escola”


El debut en la liga B (así se llamaba a la actual Segunda) llegó varios años después de intensos entrenamientos y temporadas “banqueando” hasta que llegó su oportunidad. “Al momento oportuno debuté contra Juventud Alegre de Quezaltepeque. Ahí fui ganando lugar y empecé a hacerme un nombre en el fútbol”.

Al año siguiente después de un partido contra la UCA, allá por el 69, Héctor Palomo Sol le hizo el ofrecimiento de cambiar de equipo. No era fácil, en la UCA atajaba “Gatti” Méndez, un portero reconocido. Pero aceptó y fue su mejor decisión.

“Tuve buena suerte, caí en las manos de un técnico de primer nivel como el argentino Juan “Cacho” Jiménez. El director técnico del equipo campeón de la Copa América en Perú 57. Y para mí fue una experiencia enorme porque él me enseñaba todos los secretos del puesto. Todo lo que me decía lo asimilaba. Me dio escuela”, cuenta “Chele”. Y ese fue uno de los equipos que inauguraron la flamante “liga de ascenso” junto con otras 11 escuadras de todo el país.

El ascenso a la Primera División llegó en el 70. Y también un nuevo ofrecimiento, de la otra universidad. “Llegó Quino Valencia y me preguntó si no me interesaba jugar en la UES. Ahí había solo gente de nivel, un equipón. Me presento a entrenar con Quino y me presenta con el técnico Héctor D’Angelo. A los tres meses a mí y al Chino Quintanilla nos inscribieron para jugar en Primera”.

Vinieron 6 años exitosos en la UES, pese a que tenía por delante a un portero de extrema jerarquía, Tomas Pineda. Cuando el se operó la rodilla “ahí vas vos”, me dijo Pipo Rodríguez, el nuevo entrenador. Tomás tuvo un accidente en la moto y entonces ya empecé a atajar más seguido”.

Grandes campañas y dos semifinales tuvo aquel equipo de la UES. Jugaban entre otros Silvio Rodríguez, Quino Valencia, Víctor Donato, Tony Rojas, Rolando Aguirre, Sebastián Hernández, Norberto Huezo… “El Pájaro la rompía”, recuerda Castillo.

“Después de la U fui al Fuerte Aguilares, el equipo lo manejaba Ricardo Padilla. Siempre alternaba estudio y fútbol. Y luego llegó Sensuntepeque”, que marcó su alejamiento del fútbol. Era el final de una excelente carrera tras empezar a atajar de pura casualidad.

¿Qué hace?

Pipo Rodríguez se lo inculcó desde que fue su entrenador en la UES. “Nunca dejes de estudiar porque ahí está la clave. Le pegan a uno un buen golpe y chau fútbol”, le dijo el gran DT. Y Manuel de Jesús Castillo le hizo caso. 

En sus últimos años de futbolista profesional ya estaba terminando la carrera de cirujano dentista. 

“Solo me dediqué a mi trabajo. Tuve la suerte de trabajar en el Ministerio de Justicia y Seguridad, le daba la cobertura a nivel centro penitenciario. Estuve 20 años ahí”.

Hoy trabaja particular en su clínica de calle Monserrat, en Colonia Santa Úrsula. “Estaba conmigo Mandingo Rivas (exdoctor de la Selecta), el trabajaba en su área y yo en la mía”

Hoy sigue ligado al deporte jugando al papi fútbol. Y continúa yendo a ver al equipo de sus amores: “Soy aficionado a la UES a morir, siempre que puedo voy. Ve que los muchachos corren y corren pero los resultados no aparecen. El fútbol nuestro tuvo un bajón tremendo, nada que ver en la época de los 70 y los 80. Iba a ver equipos que desaparecieron. Calidad de extranjeros los iban a traer gente que sabía. Hoy vienen de Colombia, no le veo mucho”, sentencia.