Eduardo Lara: “Acá no hay para pagar dos o tres días de hotel antes”

El DT de la Azulita va con la esperanza de conseguir un boleto al premundial. Ve como ventaja que Honduras haya llegado a Panamá con varios días de anticipación

descripción de la imagen
Eduardo Lara, director técnico de la Sub 20, de El Salvador / Foto Por Huber Rosales

Por Raúl Recinos | Twitter: @raulonlon10

2016-07-05 8:57:00

SAN SALVADOR. La Sub 20 hace maletas para viajar el viernes a Panamá, al eliminatorio Uncaf, en busca de un boleto al premundial que se disputará en Costa Rica del 17 de febrero al 5 de marzo del 2017. Ahí estarán las 12 mejores selecciones del área para pelear por cuatro boletos al Mundial de Corea del Sur, en mayo y junio de 2017.

Eduardo Lara, seleccionador colombiano de este combinado, también tendrá su primera experiencia oficial con este grupo que llevó a dos campamentos por Sudamérica este año, después de asumir el cargo de coordinador de selecciones el 15 de octubre del 2015. Sin embargo, tiene gran experiencia con diferentes selecciones de Colombia en Mundiales Sub 17 y Sub 20.

Pero ahora se muestra emocionado por este nuevo reto, sobre todo porque ve que el grupo que eligió pone de su parte: “Es motivante saber que tenés un grupo que tiene ganas, que tiene los mejores deseos, intenciones de ir a buscar una clasificación al premundial”, expresó.

Tras haber elegido a los 20 jugadores que a su juicio son los mejores para lo que pretende mostrar y, sobre todo, pescar una de las plazas, Lara dice que espera no equivocarse en el grupo que armó: “yo lo hago de muy buena fe, espero que lo que haya elegido sea lo mejor, espero no haberme equivocado. Acá no es fácil sacar una selección juvenil, pero hemos puesto todo nuestro conocimiento y experiencia para ello”.

El grupo completó 21 microciclos que se desglosan en más de 132 sesiones de entrenos. Con todo este tiempo de trabajo, el entrenador cafetero considera que “es un grupo que hemos amalgamado de buena forma, es un grupo unido y cuando están así lo que uno puede esperar de ellos es importante”, dijo el DT.

Honduras, el rival con el que abre la competencia el próximo domingo, llegó el lunes a suelo panameño, cosa que Lara ve como una ventaja, pero explicó que “lógicamente que tienen los medios (en Honduras) para poder llegar con anticipación, esas son estrategias que usa cada federación, ellos se pueden dar ese lujo, acá no hay cómo ir a pagar dos o tres días de hotel antes”.

Sobre la preparación, Lara dijo que le hubiera gustado otros amistosos internacionales pero “lastimosamente nosotros tenemos que acomodarnos a la situación de la federación, usted sabe los inconvenientes que hay ahora en la parte económica”.

El torneo

El primer partido de la Azulita será el domingo 10 de julio ante Honduras, un rival al que ya conoce y que ha estudiado por videos y otras investigaciones. Pero espera hacerlo más de cerca, y con todo lo que puede demostrar en la eliminatoria el próximo viernes. El cuerpo técnico y los jugadores estarán en la platea del Maracaná canalero para ver a la H.

Sin embargo, Lara le da igual importancia a todos, aunque no oculta su ilusión de llegar al último juego, que será ante el anfitrión Panamá, sin necesidad de puntuar o depender de eso: “Es así, la ilusión de uno y del grupo es hacer la mayor cantidad de puntos posible, ojalá en el último partido tuviéramos la posibilidad de estar clasificados y estuviéramos tranquilos”.

Sobre el calendario que debe sortear, Eduardo Lara no se queja, solo asume como una responsabilidad suya y del equipo de lograr el pase porque “no puedo cambiarlo, no puedo hacer otra cosa”.

Por otra parte, dijo que no hay presión, a pesar de que una clasificación podría aliviar un poco las eliminaciones de otros combinados: “Siempre que hay competencia se le apunta al objetivo mayor que es poder clasificar, eso es lo que lleva a la presión. Pero uno ya tiene muchos años en esto, está curtido y está enseñado a trabajar con presión”, señaló el cafetero.