SALIÓ una promoción de muy bajo costo para ir a Colombia, fui con unos amigos, un 30 de octubre de 2015, y el 31 de octubre fue el juego de Atlético Nacional. Cuando viajo lo infaltable es probar la comida típica, la cerveza, y ver un juego de fútbol de ese país. No sabía nada del Atlético Nacional, y ahí en Medellín tuve la chance de ir a verlo contra Millonarios.
ES LINDO ver cómo los niños, hinchas del Atlético Nacional, se les ve el amor por su equipo, desde bien pequeños. El ambiente en el estadio Atanasio Girardot es impresionante, tienen tres canchas, complejo de gimnasio, fan zone, una tremenda organización. Ahí en el estadio no hay taquillas, las entradas las que tenes que comprar afuera, por lo que el ingreso es muy fluido.
CUANDO entras al estadio puedes tener acceso a varias zonas, pero lo que más me impresionó fue el amor a la camiseta, ese sentimiento. Desde las canciones que suenan, agrupaciones que adaptaban su música tipo cumbia al club, globos, bengalas fuera de las tribunas para generar colorido. Eso sí, no dejan entrar a afición visitante. Un lleno total, una locura.
HAY UNA UNIÓN tremenda entre club y afición en Atlético Nacional. Es muy bueno el apoyo, y creo que eso se puede lograr en El Salvador, ese enlace con las barras. Como experto en Marketing Deportivo te puedo decir que en la Liga Mayor se puede hacer. Pero se necesita de diálogo entre equipo e hinchada, para así evitar escenarios de violencia.
CREO QUE HAY varios equipos en El Salvador que podrían tener la posibilidad de generar ambientes lindos como el del Atlético Nacional en su estadio. Primero es cultural, desde la familia es importante que se le inculque al niño el amor por el equipo. De ahí es necesario que el equipo como tal se acerque a la gente, a hospitales, a escuelas, a centros comerciales. Acá en El Salvador los jugadores andan agrandados, y deben hacer todo lo contrario, acercarse a la afición ¿Cómo van a generar empatía así? ¿Cómo los van a conocer? Hay mucho por hacer en la Liga Mayor, mucho.