PANAMÁ. Aunque durante el torneo aseguró que estaba tranquilo, el sábado se le vio más distendido y relajado. La presión pasó para Eduardo Lara, el principal de la Sub 20, en su primer escalón. Consiguió que sus pupilos lograran la clasificación al Premundial de Concacaf y ya piensa en ese próximo reto.
En sus primeras declaraciones, Lara manifestó: “Primero, quiero que este triunfo que se ha conseguido del paso al Premundial sea de todo el pueblo salvadoreño, a todos los que nos han apoyado. (…) Contento por lo que han podido demostrar y que esto lo pueda disfrutar todo el pueblo salvadoreño, es una alegría para ellos de parte de estos chicos”.
Se consigue la clasificación al Premundial, ¿qué conclusiones saca?
Estos chicos han demostrado que quieren seguir por el camino del triunfo, del éxito. No es fácil, no se consigue de la noche a la mañana, es una tarea difícil, ardua. Teníamos un primer objetivo, lo hemos logrado, ahora se viene el otro que es llegar a Corea, para el cual hay que trabajar. Como les dije: tenemos que tener los pies en la tierra, saber dónde estamos pisando, no se tiene que elevar nadie y con la misma mesura, humildad de lo que es trabajar con jóvenes de estas categorías. Uno tiene experiencia y sabe lo que es este trabajo y lo que representa a futuro para un país, hay que empezar a sembrar para que estos chicos en un futuro no muy lejano sean las grandes figuras de la selección mayor.
¿Hubo dudas de si no se llegaba a lograr el objetivo?
Siempre dije, soy una persona que tenía que estar tranquila, porque sabía la forma en que se había trabajado, en lo que nos habíamos propuesto y el grupo se veía una familia. Así que cuando uno logra amalgamar un grupo, tenerlo unido, con respeto y todo el afecto que demuestran. Y hoy (sábado), me hicieron emocionar, porque los veía que todos venían a darme un abrazo sincero, entonces esto te llena más de confianza. Es algo que hice en mi país y quiero repetirlo acá, le dije a los chicos que quiero ir a siete, ocho mundiales, no me quiero quedar ahí, quiero seguir, y de la mano de ellos lo vamos a intentar, pero para eso tenemos que tener la tranquilidad que siempre hemos tenido, confiando plenamente en el trabajo, en los jugadores que se escogen, y no dudamos de que se iba a conseguir, porque habíamos demostrado que era un equipo que quería jugar.
¿Qué le dijo “Bolillo” Gómez?
Hablaba al final con “Bolillo”, de la evaluación final que hacen ellos, y me dijo que siempre fue una selección que vino a demostrar, que quiso siempre jugar al fútbol, que abría bien la cancha, que los jugadores se agrupaban. Eso te deja contento. El equipo corrió todos los partidos, de pronto en el primero el nerviosismo los hizo ver engarrotados, la tensión, y de pronto les pasó factura a muchos de estos chicos, pero de ahí para allá vimos cómo corrieron, y ahora cómo terminaron corriendo después del cuarto partido, como si estuviera arrancando el torneo. Realmente, todas esas cosas a uno le dan alegría.
A pesar de que el empate servía, no hubo conformismo
Sabíamos que teníamos que ir a sacar el resultado. Después de que nos dimos cuenta (de lo que pasó con Guate), se podía pensar en un empate, pero el grupo estaba mentalizado, la charla, todo lo que les mostramos, lo que habíamos elaborado son horas. Nosotros no nos movíamos del hotel, estábamos trabajando, íbamos al estadio a entrenar y volver y solo había tiempo de estudiar. Son torneos cortos, donde tenés que estudiar muy bien a los rivales. Y creo que estábamos mentalizados para eso, para salir a buscar el triunfo, a sabiendas de que el empate nos servía, pero ya eran circunstancias que se iban a presentar en el terreno de juego. El grupo demostró desde el principio a fin lo que realmente pretendíamos y querían los jugadores.
¿Cumplió todo el grupo?
Los jugadores tuvieron entrega total, siempre se “rasparon”, como digo yo, en todos y cada uno de los balones, un equipo compacto, que estuvo atento, que salió a hacer lo que se le envió a hacer a la cancha. Había que bloquear a ciertos jugadores de Panamá, los importantes que podían marcar una diferencia y así se hizo, y después la garra y entrega que pusieron como verdaderos guanacos, de esa sangre de salvadoreños, la pusieron al servicio de la selección. Y eso es lindo, es emocionante ver un grupo entregado que quiero correr, luchar todos y cada uno de los balones y no le quiere permitir nada al rival.
¿Qué más les dice a los jugadores?
Ahora tienen que estar tranquilos, con los pies sobre la tierra. Este es un proceso que está empezando, quiero que dé frutos positivos pero no solo para la Sub 20, y que podamos ir al Mundial, sino que el día de mañana sean la esperanza de mayores para una próxima Sub 21, Sub 23. Que vayan creciendo, aportando al fútbol, son ellos los que se logran mantener con sus hechos, sus actos, tienen que ser un ejemplo para el país y para todos. Como les dije, yo mis selecciones no las cierro, siempre van a estar abiertas, el jugador que ande en un buen momento va a ser arrimado a la selección; y el que no dé lo que busquemos o pretendemos, tiene que irle dando espacio a otro que realmente quiera hacer las cosas de la mejor manera. Pero siempre dijo que los pies en la tierra, tranquilidad, se consiguió el primer objetivo que se quería, y ahora comenzar a preparar, trabajar y en lo que viene, que es mucho más difícil.
Ahora vuelvan a sus clubes los chicos, ¿cómo se hace para que mantengan los pies en la tierra y no decaigan en su rendimiento?
Lo primero es que no pierdan la humildad. Todavía no se ha ganado absolutamente nada, el cupo al campeonato del mundo lo vamos a ir a luchar, lo vamos a ir buscar como se vino a buscar acá (Panamá). Tienen que tener tranquilidad, saben que tienen que seguir trabajando, acá nadie tiene el puesto ganado hasta el momento. Las puertas están abiertas para todos los salvadoreños que están en el mundo y que están en esa edad del año 97 y quieran se parte de nuestra selección. A seguir con el trabajo, humildad y deseos de agradar y entregar todo por su selección. Esas cosas uno admira y valora de los jugadores.
¿Cómo debe ser la preparación?
Por ahora, regresarán a sus clubes y nosotros vamos a analizar, a tener una nueva programación con ellos, a tratar de buscar algunas salidas a nivel internacional en el momento en que se dé. Lo que sabemos es que lo que se viene es mucho más duro y tenemos que estar mejor preparados y para ello no podemos bajar los brazos, ni pensar que ya todo está listo. Repito estamos iniciando un trabajo, un proceso, con la ayuda de la Federación, de Proyecto Azul y todos los que puedan aportar va a ser importante. Los proyectos no se consiguen de la noche a la mañana, los jugadores en Panamá juegan a nivel profesional. (…) A seguir planificando, trabajando en lo que va a venir.
¿Habrá visorías, giras?
Hay que seguir trabajando, se nos viene el torneo de la Sub 17. Encima el trabajo de la Sub 15 que se quiere empezar a formar para el próximo año para el Torneo de Uncaf. Nosotros no vamos a dejar nada al azar, nosotros vamos a seguir mirando, voy a seguir buscando arqueros, defensores, volantes, delanteros, donde lleguen a estar ahí los vamos a ir a buscar y si son mejores que los jugadores que tenemos acá bienvenidos a nuestra selección. Lógicamente, entre más partidos internacionales puedan tener estos chicos va a ser mucho mejor, porque se van a ir soltando, conociendo otros culturas futbolísticas y eso es importante. (…) Seguir buscando y a medida van a ir apareciendo jugadores que nos marquen diferencia, bienvenidos.
Ahora, en Primera, no será obligación que jueguen los de reserva, ¿qué piensa?
Va a ser un trabajo de todos y cada uno de los técnicos, las forma en cómo van a evaluar a sus jugadores. Pero se los dije a los jugadores que ya regresan a sus clubes y deben hacerlo con esa humildad a trabajar y a querer ganarse un cupo en el equipo profesional, para que sean tenidos en cuenta por sus técnicos, y ya es una decisión que deben tomar ellos. En los clubes profesional, a veces hay presiones por resultados, que les van a impedir de pronto que algún técnico se la juegue, pero siempre he dicho que uno cono técnico si sabe que tiene un buen jugador no va a importar si tiene 14, 15, 17, 18, 20 años, sino que se va a confiar en sus condiciones y si ellos convencen al técnico de que realmente son ellos los que deben jugar, estoy seguro de que el técnico no lo va a dudar en ningún momento y va a colocar al jugador que le va a marcar una buena diferencia, por muy 18 años que tenga, por lo tanto ellos son los encargados de colocarse en el equipo o que no los tome en cuenta.
¿Habrá jugadores biotipo para el Premundial?
Ahora con “Bolillo” hablábamos de ese tema. En Colombia insistí mucho en ese biotipo de jugador. En un principio, se chocó porque se creía que un jugador que no medía más de 1.80 no podía esta en selección, y después nos dieron la razón. Acá, de igual manera, a todos los equipos siempre tuve que sacarle tres hombres en punta, en pelota quieta, tiros de esquina para poder contrarrestar, si no lo hacía de esa manera nos iban a bombear por arriba y nosotros sacándole tres jugadores obligábamos al contrario a que como mínimo me sacara tres hombres, ninguno equipo se va a jugar un mano a mano con jugadores rápidos.
(…) Me dejaban a un hombre sobrando y así ya tenía cuatro, el arquero cinco y el que cobraba seis, así ya me llevaban cuatro hombres a cabecear y me dejaban uno al rebote. Ahí equiparábamos en talla, porque nosotros no teníamos hombres tan altos, el caso de Roberto, Denilson, Menjívar, y tenía que traer a algún hombre como Márquez, cuando lo pudimos tener, a que nos ayudara en el juego aéreo. Eso te va a ayudar mucho. Vamos a buscarlos, se me quedó traer un zaguero central que está en Águila de muy buen biotipo que también quiero tener, está el chico Palomo de Alianza que tampoco pudo estar porque estaba en la Universidad de EE.UU.
El hermano de Derby Carrillo ya lo tuve, no pudo estar por tener la Universidad, Así es que espero encontrar a buscar jugadores de ese porte para que ahora que llegue la otra competencia estar nivelados, porque en cuanto a fortaleza física y si íbamos a un fútbol mano a mano, por demolición, nos podían ir dejando en el camino, porque no es lo mismo que choque un jugador con 80 kilos, con uno de 65-76 o 56-57 kilos como algunos de los que tenemos nosotros, así es que a fortalecerlos, a meterlos en el trabajo de fuerza y si equiparamos en biotipo va a ser sensacional.
¿Considera que la escuela de Lara ya puso un granito en esta Sub 20?
Uno viene a trabajar, nada más, vengo a aportar mi experiencia, conocimiento y como dije quiero siete, ocho mundiales, quiero seguir en los campeonatos del mundo. Necesito el apoyo, el respaldo de todos para poder continuar porque esto no es de la noche a la mañana. No es pensar en que ya porque llegó Eduardo Lara o cualquier otro técnico que tenga recorrido, experiencia, ya tenemos el cupo conseguido. No, es de trabajar, y el trabajo de estas categorías es lento, pero cada día se va bien el trabajo. Los jugadores no han intentado demostrar, les cuesta un poco, pero se van a ir metiendo en lo que nosotros queremos. Ya en la parte física se van a acostumbrar a que se trabaja fuerte, a full y eso es lo que se consigue en los partidos. Eso es lo que queremos, no el sello del técnico, sino que se vea reflejado el cambio que queremos en el fútbol de estas categorías, que nos acostumbremos a ganar, siempre a ir a luchar y a defender la bandera del país. Si logramos eso, va a ver buena ganancia y en un futuro, cuando de pronto no estemos acá, nos puedan recordar de buena forma por lo que se ha dejado en esas categorías.
¿Jugadores que están en Primera, cumplieron?
No me gusta resaltar individualmente, porque esto es de un colectivo. Para mí, todos fueron importantes, se ve Cartagena que juega en Tercera se reventó, dio todo; uno como Chávez, entregó todo, a pesar de su talla, en los balones aéreos tiene potencia y equiparaba; Brayan Paz adelante hizo un gran trabajo; el mismo Kevin Reyes hizo un excelente trabajo; Denilson se acentó muy bien. Hablar de nombres es injusto, hablo de grupo, del trabajo en equipo, y ahora realmente el trabajo en equipo para ellos fue satisfactorio. Te hacen sentir contento de ver que lucharon, guerrearon, porque eso tiene que hacer el fútbol de El Salvador, tener buena condición técnica y poner pundonor, garra, entrega, no querer perder balones, sino querer salir a ganar todos los balones y darle una alegría al país.