El panorama de la Sub 20 en 10 datos

Todo lo que necesitas saber sobre la Azulita: fechas clave, rivales y el camino hacia la próxima Copa del Mundo. 

descripción de la imagen

El once salvadoreño que derrotó a Panamá en la eliminatoria centroamericana, en el estadio Maracaná de Chorrillo.

/ Foto Por cortesía Fesfut

Por

2016-07-19 9:32:00

La esperanza continúa con la Sub 20 salvadoreña, que ha despertado de nuevo la ilusión por ver al fútbol cuscatleco cosechando alegrías en el plano internacional. 
A continuación, 10 datos clave para conocer más de este prometedor grupo de jóvenes salvadoreños, que buscan participar en la segunda Copa del Mundo Sub 20 de nuestra historia, después de la generación que compitió en Turquía 2013. 

Lo que viene. 
La Azulita avanzó al Premundial de Concacaf, que es justo el paso anterior para ir a la Copa del Mundo Sub 20. Será en Costa Rica, del 17 de febrero al 5 de marzo de 2017, y se jugará en dos escenarios: el estadio Nacional y el Ricardo Saprissa, ambos en San José. Habrá cuatro plazas mundialistas en disputa. 

Formato y rivales. 
En el Premundial participarán 12 selecciones de Concacaf: cuatro de Centroamérica (el anfitrión Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador); tres de Norteamérica (México, Canadá y EE.UU.) y cinco del Caribe. Harán dos grupos de seis. Los campeones de grupo avanzarán directo al Mundial. Los puestos dos y tres de cada grupo se colocarán en otra tabla y, de acuerdo a sus puntos obtenidos, se cruzarán primero contra cuarto y segundo contra tercero, en busca de los dos últimos boletos a la Copa del Mundo. 

Ojo con el Caribe. 
En el caso de los antillanos, hay ocho selecciones que disputarán los cinco cupos en el Premundial en octubre próximo, en una eliminatoria a realizarse en Curazao. Competirán entre sí en dos grupos: en el A están la anfitriona Curazao, Antigua y Barbuda, Bermuda y St. Kitts y Nevis. En el B aparecen Cuba, Haití, Santa Lucía y Trinidad y Tobago. La buena noticia: Jamaica, que siempre complica, ya está eliminada. 

El entrenador.
Todo el proyecto Sub 20 inició con Ramón Sánchez como técnico en 2015, pero el  salvadoreño dio un paso al costado en diciembre de ese año y su lugar lo tomó el colombiano Eduardo Lara, quien además funge como coordinador de todas las selecciones menores del país desde octubre de 2015. Lara es un técnico de reconocida trayectoria, que trabajó por nueve años con la Federación de Fútbol de Colombia con categorías de formación, y que ayudó al despegue en la carrera de estrellas como James Rodríguez, Pablo Armero y David Ospina, entre otros.  

Roce internacional. 
Con el apoyo de Fesfut, Indes y empresa privada, varios de estos jugadores participaron en giras por Colombia y Argentina antes de enfrentar la eliminatoria centroamericana. A finales de noviembre e inicios de diciembre, todavía con Ramón Sánchez al frente, disputaron varios partidos en Cali, Colombia. Sin embargo, cabe aclarar que solamente seis de los 18 que estuvieron en suelo cafetero participaron finalmente en Panamá. 
Después hubo otra gira en Argentina, ya con el colombiano Lara como DT, del 13 al 21 de abril de 2016. Estuvieron presentes 14 de los 20 jugadores que sí participaron en la eliminatoria Uncaf. Es decir, fue más efectiva para el grupo que ocupó Lara para competir.

Fogueos y refuerzos.
La Fesfut ha anunciado que le dará buen rodaje a este grupo de jugadores, el cual podría incluir al menos dos partidos en Europa contra selecciones del Viejo Continente. Además, Lara ha dicho que tiene puertas abiertas en su equipo, y que está dispuesto a ver a jugadores que puedan elevar el nivel competitivo del grupo. No importa si han nacido o no en nuestro país: si tienen sangre salvadoreña y nivel futbolístico, pueden sumar. 

Capitán.
El dueño del gafete es el defensa central Roberto Domínguez, el jugador con más experiencia dentro del grupo, ya que incluso ha disputado partidos internacionales con la Selección Mayor, a pesar de su corta edad. El zaguero del Santa Tecla muestra carácter, seguridad y pierna firme en su puesto, y transmite esa energía de líder al resto del grupo. Es su segunda experiencia como seleccionado Sub 20, y estuvo en el Premundial de Montego Bay en enero de 2015. Esta vez, no quiere fallar. 

¿De dónde son?
El Turín de Tercera División, que incluye a los jugadores formados en la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), aporta cuatro jugadores al listado de 20 que elaboró Lara para jugar la eliminatoria en Panamá. Hay tres de FAS, dos de Águila, dos de Firpo, dos de Santa Tecla, uno de Sonsonate, dos de Alianza, uno del C.D. UES, uno de Limeño y otro de Quequeisque. Entre los que ya comienzan a figurar en Primera División están el delantero aguilucho Brayan Paz, el atacante albo Enrique Contreras, el mediapunta sonsonateco Marco Rodríguez y el capitán Dóminguez, del Tecla. 

Legionario.
A diferencia de otras generaciones, en esta ocasión solamente hay un jugador legionario en el grupo de Lara: se trata del mediocampista Héctor Pineda, del Georgia United (Atlanta). Tiene solo 17 años y no jugó un solo minuto en el eliminatorio centroamericana, pero está agradecido por formar parte de este grupo y espera ser llamado para el Premundial en Costa Rica. 

El gran objetivo: el Mundial.
La edición XXI de la Copa del Mundo Sub 20 será en Corea del Sur, del 20 de mayo al 11 de junio de 2017. Además de la anfitriona asiática, por ahora ya están clasificadas cuatro selecciones de Europa: Italia, Portugal, Inglaterra y Francia. Está por definirse otro cupo vía repesca, entre Alemania y Holanda. Serán 24 equipos en total. La esperanza de todo El Salvador es que la Azulita esté presente.