Ramón Maradiaga: “El rival está aquí dentro”

El DT de la Selecta habló en Los Provocadores de su situación contractual con la FESFUT y anticipó que no renunciará a dirigir a la Selecta 

descripción de la imagen

La gestión de Primitivo Maradiaga es una de las peores de la historia en la Selecta. Foto EDH

Por EDH Deportes

2016-07-20 1:11:00

Ramón Maradiaga aceptó hablar después de mucho tiempo y lo hizo en “Los Provocadores”. Allí habló de todo y criticó la postura de los federativos con respecto a la preparación de eliminatorias.

¿Sigue tensa la relación con los dirigentes?

Es una situación contractual y es un aspecto que no me gusta hacerlo público. Estoy permanentemente esperando que pase el tiempo para la convocatoria que es la fecha que me enteré será la que los clubes cederán a sus jugadores.

Los dirigentes hicieron público que está su cheque pero no ha pasado a retirarlo…

Yo soy de lo que me gusta ser claro. El cheque está ahí pero es por una nota de requerimiento de pago que envié. Si ellos lo han ventilado públicamente, yo no puedo hacer lo mismo.

¿No hay fogueos porque usted no planificó tal como afirman en Fesfut?

Si nos ponemos en el plano futbolístico, nosotros originalmente presentamos un plan donde debíamos haber empezado a trabajar el 25 de junio y luego entregar a sus jugadores a mediados de julio para que hagan la pretemporada con sus clubes. Pero por una petición de un miembro el programa fue alterado, porque supuestamente se iba a trabajar desde el 10 de junio hasta finales de junio. Pero tal cosa no aconteció, fue un as que sacaron de la manga, porque los jugadores necesitaban descanso y se iba a incurrir en gastos para pagarle a los seleccionados.

¿Esto se lo comunicaron oficialmente?

Me enteré por los medios que los jugadores iban a ser cedidos en agosto.

Entonces ¿Su relación con los federativos es…?

La adecuada. Buenos días, buenos días.

No parece la adecuada…

Es la forma a la cual se ha llegado. Yo cumplí con mis deberes de presentar convocatorias a partir del 10 de junio aunque sabíamos de antemano que la mayoría estaba de vacaciones.

Teniendo en cuenta que hace mes y medio que no se trabaja en Selección hay gente y periodistas que piden que no se le pague…

Es ese el contrato. Yo he venido a trabajar a la Selección. Venía con toda la disposición pero hemos encontrado un sinnúmero de trabas. El hecho de que la liga cuando se le solicitó la ayuda de los jugadores, ellos lo cedieron pero ahora a raíz de la derrota con Honduras las cosas han cambiado totalmente, todo es diferente. Cuando reiteré que hay posibilidad matemática hay que reforzarla con trabajo. Todo lo que hizo Baldor de prueba para poder elaborar su álgebra no fue porque se le ocurrió, sino que hizo trabajos, pruebas. El trabajo es esto: seleccionar. Se pasan meses sin hacer nada, aunque en mi contrato hay otras cosas…

Aunque si no le dan las herramientas, es difícil trabajar

Yo no voy a obligar a nadie, solo a esperar que transcurran los días. Por ejemplo, a raíz que se alteró la planificación establecida, se hizo otra pensando que a partir del primero de agosto íbamos a trabajar. Me enteré por los medios que los clubes van a ceder a los jugadores a partir de la segunda jornada.

El escenario es distinto de cara a las eliminatorias…

Claro. Se reduce a la mínima expresión cualquier posibilidad de aspirar a sacar un resultado. Uno se aferra al trabajo que es lo que he promulgado. Lamentablemente se está dejando pasar una oportunidad y muchos dan por descontado que no se va a lograr nada.

Ante esta situación y la falta de pago, ¿se puede pensar que presente la renuncia?

Acuérdense que ante preguntas en su programa anterior, les había dicho que sí por todo lo que yo miraba. Algunas cosas se dieron, otras cosas que después uno se da cuenta que no necesariamente tiene que venir el rival de afuera sino que aquí está adentro”.

¿Qué cosas?

Son cosas que no vamos a ventilar públicamente. Todo cambió a raíz de los partidos ante Honduras.

¿Entonces se comenzará finalmente a trabajar el 8 de agosto?

Supuestamente. Mi planificación está para el primero pero por lo que me enteré no será así. Cuando iba a empezar mi microciclo en mayo, para los partidos de junio, debía empezar a trabajar con 6 jugadores y la respuesta de federativos fue que no hay cultura para trabajar con seis jugadores. ¿Cuándo se va a cambiar la cultura del trabajo?

¿Está arrepentido de haber venido a dirigir al fútbol salvadoreño?

No, nunca me arrepiento. Estoy más que agradecido con la gente que me he involucrado en el país y no puedo juzgar por “x” o “Y” miembros que son los que han evitado que esto haya sido una continuidad de un proyecto y se haya transformado en un retroceso.

¿Te soltaron la mano y te dejaron solo?

Si. Cuando salieron declaraciones de dirigentes que jugadores estaban inconformes conmigo, luego que pude constatar que era falso. Eran formas de intentar liquidar un trabajo que no tenían la decisión de poder decirlo de frente.

Y en esta etapa que no entrena, ¿qué está haciendo?

Asistir a la oficina, hay cosas que no voy a ventilar, pero simplemente había que ir por ir. Con mis colaboradores me he puesto a hacer trabajos para cuando se de alguna nueva convocatoria. Trabajo de campo. Empezar a hacer cosas a pesar de que no contamos con la herramientas necesarias.

Esta la opción de ir a ver partidos de pretemporada…

Sería lo ideal, pero sin recursos…

¿No hay vehículos para ir, por ejemplo, a Metapán?

No, a ningún lado. En el contrato dice que la Fesfut está obligada a cedernos dos vehículos. El contrato dice que tienen que darnos las mejores condiciones para el trabajo. Eso ha brillado por su ausencia. Simple y sencillo.

¿Por lo menos puede ver videos de los rivales?

Tuve un gran colaborador como Pablo (Muñiz) pero limitado porque él trabaja en base a un programa, que desde hace varias fechas está cancelado. Para adquirir los partidos, hay que pagar, y se ha cancelado el servicio. Pablo ha logrado rescatar cosas.

Es un panorama muy gris ¿Cómo se siente usted con esta situación?

Estoy triste. La Selección debe ser prioridad, es la que puede llenar las arcas de todos, las arcas de las selecciones menores, las arcas de los clubes. Pero enterarme que la cosas no son así, no son como uno estaba acostumbrado.

¿No le da la impresión que lo están desesperando para que renuncie?

Si, eso es lo que se siente. Es la realidad. Tengo más que paciencia y no es por apegarme a un salario. Vine por un trabajo. Si me hubieran hablado que tras cuatro partidos no había posibilidades, yo me habría quedado en el club donde estaba (Vida de Honduras). Estoy consciente cual es la intención pero también cuál es mi procedimiento.

Todo se complica aún más de cara a las eliminatorias

Uno se aferra a ciertas luces en el horizonte. Pero si no dan una vía para poder llegar. Estoy a la espera de la decisión de cuando se pueda empezar. Hay un contrato por 25 meses. Yo puedo apelar a eso pero uno no viene con intención de dañar pero cuando uno ve que esto no funciona… Se habla de los 11 partidos sin ganar, pero Roca en año y medio jugó 20 partidos solamente ganó 5, empató 4 y perdió 11. Hay cosas que hay que saber medir y este trabajo que traté de empezar fue resquebrajado al mes. Tenía que empezar con nueva instancia, con jugadores pocos acostumbrados a este tipo de circunstancias. No estoy desesperado, pero sí totalmente triste porque esperaba otra respuesta. Cuando hay trabajo y apoyo está el fruto como lo que ha logrado la Sub-20.