Hablar de karate es hablar de una filosofía de vida, de una manera de afrontar los retos diarios. Esto sin duda cambió a Joisy Mancía, que de practicar sóftbol y danza Folklórica, pasó al mundo del arte marcial, que la emocionó desde el primer día que decidió realizarlo y ahora con 13 años de experiencia es una de las atletas relevantes y con gran proyección.
Mancía confesa que le gusta este deporte, por tal razón lo lleva parelelo junto a sus estudios, equilibrando de buena manera ambas actividades, sin importar los sacrificios que debe realizar para ser una de las mejores en su categoría.
Una de las claves son el apoyo incondicional de sus padres “nunca dejan de creer en mí cada día”, relata emocionada. Otra pieza angular en su carrera es su entrenador, según lo manifestó: “le agradezco en especial a mí entrenador Emilio Barillas, por todo su apoyo y consejos que me da cada día que lo admiro mucho y lo aprecio”.
Por otro lado, Mancía lo tiene claro respecto a sus objetivos, el más importante es convertirse en la primera mujer campeona panamericana juvenil y adulto, un hito que de momento no ha ocurrido en la historia del karate local. Y como toda promesa juvenil, también tiene un modelo a seguir en su disciplina, se trata de Jorge Merino, con quien ya charló y recibe consejos para dejarlo todo en cada combate. Nadie como el medallista de plata en los Juegos Panamericanos Toronto 2015, para llevar por el buen camino a Joisy.
“Quisiera llegar a ser como Jorge Merino en versión femenino porque nadie ha logrado lo que él ha hecho, con toda la preparación se puede conseguir lo que se propone”, dijo Mancía al respecto.
Otro de los sueños de Joisy, es que el Karate sea tomado en cuenta en Juegos Olímpicos y representar de gran forma a nuestro país. En dicha justa. Cabe mencionar que para los juegos de Tokio 2020, podría ingresar, tanto en las categorías de kata (formas) como de kumite (combate), el sueño sigue.
“El karate es un deporte de mucha disciplina, le s puede llamar la atención. La invitación a los niños y jóvenes porque es muy lindo”, asegura la atleta Joisy Mancía. Dando la razón a los estudios sobre el practicar el karate a temprana edad, ayuda en la formación de los adolescentes evitando entre otras cosas la violencia, punto clave que se evita desde sus primeras prácticas, ya que ayuda a la meditación, llevando al adolescente a un autoconocimiento y un autocontrol.