Las metas de nuestros atletas olímpicos

Estas son las proyecciones que hace el COES para los siete deportistas salvadoreños que competirán en los Juegos de Río 2016. 

descripción de la imagen

Ilustración con los siete atletas salvadoreños que representarán al país en Río 2016. 

/ Foto Por edhdep - Archivo

Por Carlos López Vides / Twitter @Celvides

2016-07-25 7:03:00

De acuerdo con Felipe Flores, director de operaciones deportivas del COES, este es el panorama para los cuscatlecos en Río 2016. 

Diego Turcios – judo, 81 Kgs., 23 años
La proyección real es que Turcios gane su primer combate, que llegue a segunda ronda, algo que en Juegos anteriores ya logró Juan Carlos Vargas. Diego estuvo en un campamento con Travis Stevens, el judoca de EE.UU. de su categoría que es tercero en el mundo. También se fogueó en Uzbekistán. Va con un entrenador que ha sabido ganar medallas olímpicas y mundiales, el cubano Yordanis Arencibia. Diego va con ocho días de anticipación a Río, para aclimatarse. Será clave tener suerte en el sorteo de combates.

Yesenia Ivania Miranda – marcha, 22 años
Bajo el mando del entrenador cubano Rigoberto “Maca” Medina, esta atleta hizo un gran tiempo de 1:36.27 horas para superar los 20 Kms. en Roma, Italia, en mayo pasado. Yesenia acaba de hacer un chequeo para medir su nivel y anda por 1:30 horas. Hay un margen de mejora porque es muy joven y cada vez comprende mejor su prueba. Miranda va a marchar en Río los cuartos 20 Kms. en su vida. La proyección del COES es que Yesenia haga de 1:30 a  1:32, lo que la pondría entre las primeras cinco a seis en Río.

Luis López – marcha, 22 años
Acaba de terminar una serie de tres meses, de 120 kilómetros semanales (a 40-40-40, los martes, jueves y sábado). El objetivo ordenado por “Maca” Medina es completarl cada uno en 3:17 horas. El último lo hizo en 3:07. El chapín Erick Barrondo (plata en 20 Kms. en Londres 2012), cuenta “Maca”, hacía 3:16 en este sistema. Nunca bajó a los 3:07. En el primer y único 50 Kms. que marchó Luis, en Ciudad Juárez, hizo cinco minutos abajo de la marca mínima para ir a Río, al firmar 4:01.59 horas. Puede sorprender en Río.

Marcelo Acosta – natación, 19 años
Todos recordamos la medalla de plata que consiguió en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Naijing (China), en 2014. En Río 2016, Acosta competirá en los 200 y 400 libres porque logró las marcas B para que lo invitaran para ir en esas distancias, pero las ocupará para “romper el hielo”. Su prueba fuerte son los 1,500 libres. Para rozar la medalla tiene que bajar de los 15 minutos, cosa que ningún salvadoreño en la historia ha hecho. Sus tiempos actuales rondan los 15:12, lo que le colocaría en un posible Top 16.

Enrique Arathoon – vela, 24 años
Quique, quien compite en la modalidad de laser en la vela náutica, acaba de terminar octavo en una Copa del Mundo entre 130 participantes, en Inglaterra. Ha estado compitiendo en distintas copas del mundo, se ha unido con atletas de otros países para entrenar y ha hecho campamentos con ellos. Según Flores, Arathoon puede andar entre los primeros dos o tres de América, y estar entre la posición 10 y 20 de los Olímpicos de Río de Janeiro.  

Lilian Castro – tiro deportivo, 29 años
Está concentrada en los Juegos de Río, a pesar de que acaba de ser madre el 4 de junio pasado. De hecho, le tocó dejar a su pequeña hija con solo 12 días de nacida, para participar en una Copa del Mundo en Azerbaiyán. Para que Lilian entre a la final de pistola de aire 10 metros en Río, tiene que tirar entre 388 y 390 puntos. En una reciente competencia en Serbia tiró 388. Su constante en las prácticas son 385 a 386 puntos. Si logra entrar a la final, todas empiezan de cero y una medalla olímpica estaría cerca.