El deporte cuscatleco estará representado por siete atletas en Río 2016. Cada uno sabe los esfuerzos, entrenos y sudor que han vivido para llegar ahí, y esperan dar lo mejor posible para poner en alto el nombre del país. Lucharán y eso nadie lo duda, pero será muy difícil que entren al podio. El Salvador nunca ha ganado una medalla en Juegos Olímpicos de Verano, y a la luz de las marcas-registros previos a su cita en Río de Janeiro, queda claro que lo que buscarán será mejorar sus números personales.
Pero hay algo más que deben superar. Estos siete atletas se medirán con lo que hicieron sus antecesores en Olímpicos. Fueron circunstancias, años y juegos diferentes, sí. Pero hay un referente, historia hecha. Y cada deportista intentará escribir una nueva.
Revisemos cada caso. Para el judoca Diego Turcios (categoría -81 kg.), su meta será al menos superar la segunda ronda, esa barrera infranqueable que no pudo rebasar Juan Carlos Vargas en tres ocasiones: Los Ángeles 1984, Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Pero Vargas sí ganó al menos un combate en cada edición…
En vela, será la primera ocasión en que un salvadoreño compita en la modalidad de Láser. En México 1968, Carlos Ruiz compitió en Finn, y ocupó el puesto 34 entre 212 veleristas.
Pasemos al atletismo. Emerson Hernández logró un nuevo récord nacional y terminó 27° en los 50 km marcha de Londres 2012 (tiempo de 3:53.57 horas), esa agotadora prueba que enfrentará también Luis López en suelo carioca. En femenino, Ivis Martínez paró el crono de los 20 km marcha en 1:38.07 horas en Sidney 2000… es el tiempo que luchará por superar Yessenia Ivania Miranda en Río 2016. Como referencia, Miranda hizo 1:36.27 horas en Roma, Italia, en mayo pasado, en la segunda fase de la Copa del Mundo.
En tiro deportivo, Luisa Maida terminó 34a. en la modalidad de pistola de aire 10 metros en Beijing 2008. Esta es la especialidad en que competirá la santaneca Lilian Castro en Río 2016. Cabe mencionar, sin embargo, que Maida entró a la ronda final en esos Juegos en China en pistola deportiva, y terminó en el octavo puesto. Lilian acaba de ser mamá, y sería un regalo maravilloso para ella y el país que superara tal actuación.
En natación, con apenas 18 años y por principio de universalidad, Rebeca Quinteros competirá en los 400 metros planos en Río. Hay varios números que sirven como referencia. En los Panamericanos de Toronto 2015, Rebeca hizo 4:27.89 minutos en esa distancia, y solo mejorar ese tiempo ya será positivo para su carrera personal. En Juegos Olímpicos, la mejor salvadoreña en esa distancia ha sido Golda Marcus, que en Atenas 2004 logró 4:22.27. Y se recuerdan las actuaciones de Pamela Benítez, que en los Panamericanos realizados en 2007 justamente en la ciudad carioca, logró 4:20.76.
En marzo pasado, Marcelo Acosta ganó el boleto para ir a Río 2016, gracias a su tiempo de 15:13.09 minutos con que superó los 1,500 metros libres en el Arena Pro Swim Grand Prix, realizado en Orlando, Florida. En teoría, no debería tener problemas para vencer el tiempo que firmó el salvadoreño Rubén Ernesto Guerrero en los Juegos de México 1968, cuando paró el crono en 19:36.4 minutos. Es el único nadador salvadoreño que ha competido antes en los 1,500 libres. Acosta también nadará en los 200 y 400 libres, pero solo ocupará estas pruebas para romper el hielo. El 1,500 es su fuerte.
Historia hecha, números por vencer. En Río 2016 se escribirá historia nueva en tinta azul y blanco. Ojalá sean páginas llenas de gloria y superación.
EN PRIMERA PERSONA
Luis López, marchista. 20 kilómetros
“Doy Gracias a Dios por la oportunidad de haber clasificado a Juegos Olímpicos. La posibilidad es bastante que puedo agarrar medalla, gracias al entrenador que tengo, que es excelente (Rigoberto ‘Maca’ Medina, de Cuba).
Estoy entre 3:40 y 3:45 (horas) que tengo que marchar. Los parciales que he estado haciendo en los entrenamientos me dan para marchar abajo de 3:50. Ya acabo de terminar el fondo, voy con un poco de intensidad, y posiblemente agarre medalla.
Emerson (Hernández, quien compitió en Londres 2012) tiene el récord de El Salvador (3:53 horas). Mi objetivo es quitarle el récord y bajarlo bastante, para que las posibilidades de agarrar medalla lleguen. No es imposible. Hay que ir con la mente bien fuerte, en la competencia no hay que ser negativos. El que más fuerte va es el que agarra la medalla”.
Lilian Castro, tiro deportivo. Pistola de aire 10 metros
“Ha sido un poco difícil, me tocó dejar a mi hija de 12 días de nacida, porque teníamos la Copa del Mundo de Azerbaiyán, y luego un campamento de entrenamiento en Serbia. Sentimentalmente fue bastante difícil dejarla, aunque físicamente ya me sentía un poco mejor. La recuperación prácticamente la hice fuera.
En El Salvador mi suegra me ha apoyado, ha estado con la niña 24-7, está bien cuidada gracias a Dios, no se me ha enfermado, y eso me tranquiliza para seguir concentrada en los entrenos. Para llegar a una final los puntajes son altos, pero no están en las nubes. Son puntajes que ya he hecho en entrenos, solo necesitamos que salgan en la competencia. Para entrar a una final de Olímpicos ha estado entre 385 punto el octavo lugar. En prueba oficial ya he hecho 384. Y hace poco salió un puntaje bastante alto (tiró 388 en una práctica), y eso da esperanza de poder estar en una final”.
Diego Turcios, judoca. -81 kilogramos
“No es fácil pasar ni primera ni segunda ronda, pero ese es el objetivo y hasta más. Yo aspiro a más, lo que pasa es que son Juegos Olímpicos, y todo puede pasar. Se caen campeones mundiales. Quiero ser la diferencia, una sorpresa, de esas que no era favorito. Quiero que digan ¿de dónde salió este?
Yo compito con el campeón mundial y entro con el mismo corazón, no le tengo miedo a nadie. Eso me diferencia, y por eso mucha gente de Europa y de Panamérica siempre me tiene ahí, en los ojos. Saben que si les toca conmigo no va a ser fácil, no es como otros que dicen ‘este está fácil’, y ya van pensando en la segunda ronda. Los que me conocen saben que soy peligroso, que puedo llegar a tirar a alguien.
Con el sensei (Yordanis) Arencibia (cubano) entrenamos bien, él tiene el conocimiento, ha ganado medallas y campeonatos mundiales. En ruta a Río hemos trabajado dos meses con él, me tiene confianza”.