Marcelo Acosta es uno de los siete deportistas salvadoreños que participarán de los Juegos Olímpicos. Desde su base de entrenamiento en Sao Caetano (afueras de Sao Paulo) habló con EDH Deportes sobre sus expectativas en Río de Janeiro y su campamento en Brasil. Un sueño hecho realidad para el nadador que acaba de cumplir los 20 años en tierra brasileña.
-¿Desde cuándo tenés en mente a Río 2016?
Después de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2014 en Nainjing ya empecé a pensar en Río 2016.
-Te has preparado con todo para estos Juegos, primero en EE. UU. y luego en Brasil ¿Cómo ha sido?
Muy intensa, con enfoque a los 1500 y en los 400 metros libre. En Brasil un poco menos, ya que estamos cerca de los Juegos Olímpicos.
-¿Por qué llegaste con tanta anticipación a Brasil?
Para que nos vayamos concentrando más y sentir el ambiente de los Juegos. Es algo especial.
-¿Con quién te entrenás allí?
Con mi entrenador Gianluca Alberani y mi compañero Jhonny Pérez (República Dominicana).
-¿Cómo es un día tuyo hoy en Brasil esperando los Juegos?
Tengo entrenamientos en doble turno. Por la mañana de 8:00 a 10:00 y en la tarde de 4:00 a 6:00 p.m. Es muy intenso. Compartimos la piscina con el equipo ruso y el equipo local.
-¿En Brasil ya se respira ambiente olímpico?
Sí ,definitivamente. Es muy impresionante.
-¿Qué significan los Juegos para un deportista con 20 años recién cumplidos?
Significa todos mis 10 de entrenamiento, estar aquí es lo que siempre soñé desde que era pequeño.
-¿Cuánto apoyo has tenido desde El Salvador?
Muchísimo. Sin la ayuda del Comité Olímpico, la Federación y el INDES hubiera sido mucho mas difícil clasificar.
Tu prueba fuerte son los 1,500m libre pero también estarás en los 200 y 400m libres…
El 1500m es la prueba que más me ha gustado desde que tenia 12 años. Las otras 2 también me gustan porque son de media distancia.
-¿A qué marca aspirás y lugar aspirás?
No puedo decir que marca aspiro porque eso es muy ‘variable’. Solo espero bajar mis tiempos y colocarme en la mejor posición que pueda.
-Fuiste el único salvadoreño ganador de una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en Naijing… ¿Se puede comparar aquellos Juegos con lo que estás viviendo en Río?
No para nada, el ambiente aquí es mucho más profesional aquí en Brasil y es más intimidante. Pero siempre está esa adrenalina que te hace emocionar y dar el máximo por el país.