COSTA DEL SOL. A las puertas de una nueva conquista, y de volver a hacer que la afición salvadoreña tenga alegría. Así está la Selección de Playa, que como siempre tiene entre sus objetivos grandes cosas, y una esperanza cierta de poder conquistarlas.
El reto lo tiene ahora servido en la II Copa Centroamericana de Fútbol Playa 2016 (Copa Uncaf), que disputará en suelo nacional del 4 al 6 de agosto, en el estadio de la Costa del Sol. Y en la que, como anfitrión y actual campeón, saldrá a defender ante las selecciones de Panamá, Guatemala y Costa Rica.
Fue en el año 2014 en que los dirigidos por Rudis Gallo conquistaron un nuevo trofeo. En aquella oportunidad, sin embargo, disputó la I Uncaf una base mundialista que en esta oportunidad no estará. Pero el principal de la Azul de Arena confía en los 12 jugadores que ha elegido, y donde habrá tres debutantes como refuerzos (ver nota aparte).
Parte de los objetivos para este certamen está en foguear a los jugadores, de cara a las próximas eliminatorias. Además, como uno de los puntos que más ha recalcado el DT, es dar nuevos aires a la selección y generar oportunidades de encontrar nuevos valores que fortalezcan al fútbol playa. “Creemos que es el momento oportuno de oxigenar a la selección”, reflexionó Gallo. Esto, a pesar de que el cerebro de la playera reconoce que habrá críticas, pero ya prioriza los cambios generacionales y “se le debe dar apertura a la selección, es el momento justo de tomar el riesgo y para otros jugadores de crecer en el alto rendimiento y con exigencia mayor, van a cometer errores, pero es todo parte de un proceso. Si no se hace esto, nunca vamos a salir de los jugadores tradicionales”.
La meta: el “bi”
Plantel y cuerpo técnico playero tiene como objetivo común volver a ser campeones. Alcanzar el bicampeonato de la región, así como sacar la mejor experiencia de este torneo, en el cual “no menosprecian” a ningún rival, son parte de esos propósitos.
“Son rivales muy fuertes. Son tres juegos, cada uno es una final, porque se pierde un juego y ya prácticamente se está fuera del objetivo final que es lograr el campeonato. Ninguno es un rival fiable, en fútbol playa estos rivales son los que más complican y los tres juegos los enfrentaremos con buena responsabilidad y aplicación”, sostuvo el DT.
“Siempre hemos dado lo mejor por el país, que no dude el pueblo salvadoreño de que habrá muchísima entrega de la selección y espectáculo”.
El seleccionado Roberto Membreño, de los líderes y más experimentados, dio su opinión: “Queremos ganar esta Copa para motivar al aficionado, no nos queda de otra. Está motivado el grupo y vamos a hacer funcionar lo táctico con los jóvenes nuevos”.
Mientras Elías Ramírez, ausente en la Copa Pílsener y quien vuelve a un evento, comentó: “Sabemos la exigencia que habrá, hemos hecho un fútbol más de conjunto con un grupo nuevo, sin los referentes, pero vamos a buscar que la Copa se quede en el país, ante rivales que van a exigir”.
El portero Herbert Ramos dijo: “Nos hemos preparado para mejorar y corregir errores. Buscamos ser campeones, y si estamos al cien en lo físico lo podemos lograr. Sabemos la capacidad del grupo y todos tenemos virtudes, hay que aprovechar el torneo para las eliminatorias, sobre todo porque todos siempre quieren ganarle a El Salvador”.
Costa Rica, en la mira
Si bien no quitan mérito a ninguna selección, todo apunta a que Costa Rica sería el rival a vencer. Como mencionó Membreño: recodar el pasado es incómodo, pero los ticos dejaron sin quinto Mundial a El Salvador en 2015, en su propia casa, y este juego sería como una revancha, aunque con un sabor distinto.
“El pasado te trate aquel recuerdo malo, pero hay que aprovechar la cuadrangular y todos los tres rivales son difíciles, duros. Todos van a querer vencer a El Salvador y estamos preparados para eso. Pero en una parte general, sería Costa Rica, tiene una racha con nosotros y hemos analizado por dónde hacerle daño”.
Por su parte, Heber Ramos señaló: “Hay morbo, por lo que pasó en la eliminatoria, pero nosotros no agachamos la cabeza y no nos damos por vencidos, por eso vamos a luchar por el mejor resultado”.
Gallo, no obstante, aclaró: “El rival a vencer sería al final Costa Rica, el último juego. Pero antes, no puedo pensar en ellos, si no voy a lograr pasar al primer rival que es Panamá. Tenemos que abrir ganando; si pierdes, se van yendo las posibilidades de poder ser campeón. Todos los juegos van a ser muy difíciles, pero hay que sacarlos adelante”.