¿Qué pasó con ??scar Navarro?

Jugó 14 años en el Alianza, con el que fue campeón tres veces. El Tecla le brindó la oportunidad de ser DT

descripción de la imagen

El volante jugó los últimos tres torneos con el Santa Tecla. Foto EDH

Por Raúl Recinos | Twitter: @Raulonlon10

2016-08-14 9:16:00

Cuando tenía seis años, su papá lo llevó al estadio para ver el juego entre Alianza y CESSA. A esa corta edad, Óscar Navarro quedó impactado con el juego de los albos y le dijo a su padre que algún día jugaría en Alianza. El fútbol que más le gustó fue el de Rubén Alonso y Carlos Reyes, los entrenadores que, en 1998, en un duelo de los paquidermos contra FAS en el estadio Quiteño, le dieron la oportunidad de jugar por primera vez en la Mayor.

Pero la carrera de Navarro en el fútbol federado comenzó en 1994 en el Soyapango, en las filas del juvenil A, de ahí tenía su oportunidad en Liga B (ahora Tercera División). A finales de ese año se presentó la oportunidad de hacer una prueba en la reserva que dirigía Juan Carlos Carreño. Fue aceptado y el 6 de enero de 1995 jugó su primer partido en esa categoría contra El Roble de Ilobasco. Se ganó la titularidad a fuerza de un fútbol aceptable y mucha disciplina.

Estuvo bajo las órdenes de entrenadores como Julio Amílcar Palacios Lozano, con quien fue campeón en 1999. También agradece mucho a Alfredo Salala, uno de sus mentores en el fútbol y en el cuadro capitalino.

Navarro conoció a sus ídolos cuando los albos fueron patrocinados por Lido, empresa donde trabajó su padre. Los jugadores compartían con los hijos de los empleados todos los sábados y recuerda que conoció a Kin Canales, Nelson Rojas y a Tigana Meléndez, con quien incluso compartió en la cancha como compañeros.

Cumplió su sueño

Los recuerdos de Óscar están muy claros. Tiene presente que debutó con el primer equipo de Alianza en 1998. Entró de cambio en el estadio Quiteño en el partido que terminaron perdiendo 2-1. Alonso y Reyes dirigían ese equipo que ese mismo año levantó la corona de campeón. 

“De la noche a la mañana fui titular y ese mismo año fui campeón, fue una bonita experiencia. En 2001 volví a ganar otro campeonato derrotando a Firpo 2-1 en el Cuscatlán y en 2004 le ganamos en la final a FAS desde los tiros de penalti”, rememora Navarro, que cada tres años levantó una copa con los paquidermos.

En 2008 se acabó su historia en el equipo blanco y recaló en Chalatenango, equipo con el que jugó un año y logró un subcampeonato; jugó un año más con Nejapa y antes de ir al Santa Tecla tuvo un paso por la Universidad de El Salvador.

En el cuadro universitario tuvo una lesión que lo marginó de las canchas durante un año. Pensó que había terminado su carrera, pero en 2012, con Santa Tecla recién ascendido, Pichi Escudero le dio la oportunidad.

¿Qué hace?

El torneo Apertura 2014 fue el último en la carrera de Navarro. El Santa Tecla 0-0 UES , con la camisa de los tecleños, fue su último partido. Le restaban seis meses de contrato, pero ya tenía la decisión tomada, aunque estaba viviendo su segunda juventud tras volver de seis meses de inactividad por la lesión.

La directiva le hizo un homenaje tras su retiro y de inmediato le ofreció un trabajo como entrenador de la categoría Sub-17: “A ojos cerrados y sin dudarlo les dije que sí”, cuenta Óscar.

En 2007 había conseguido sacar el curso de entrenador C, que le permite dirigir a este nivel y también es auxiliar en la reserva tecleña. En el Clausura 2015 se estrenó en el banquillo el también abogado, que considera que hay que sembrar para poder cosechar en cualquier momento, como fue su caso, cuando se le presentó la oportunidad en los periquitos.

“Uno quiere transmitir lo que ya aprendió y lo que sigue aprendiendo en el fútbol. Era una etapa de que uno quiere seguir enrolado en el fútbol, trabajar con jóvenes e inculcarle lo bueno a los jóvenes. Además de trabajar la parte sicológica”, dice Óscar Navarro.

Por ahora está bien en el cuadro menor de los tecleños, pero su idea es continuar preparándose como DT para poder tener su oportunidad en la Primera División como principal. En este año sacó un curso que impartió el italiano Fabio Capello en Costa Rica y otro clase FIFA que recibió en el país con especialistas que envió la internacional.