Allá por 2012 tuvo el primer acercamiento con el béisbol, cuando el colegio donde estudiaba llevó un grupo de alumnos a practicar deportes al Complejo Bengoa, a la par del Parque de Pelota. Allí estaba Natanael Félix, lo vio y lo reclutó para la Liga Zacamil.
Ahí, en la cuna de grandes beisbolistas nacionales, se nutrió bajo las órdenes de Rubén Rosales y José Luis Marroquín, para llegar a ser lo que es hoy, uno de los prospectos más prometedores de la Fundación Educando a un Salvadoreño (Fesa), que lo tiene becado en el colegio integral de la Fundación, en Santa Tecla, donde cursa el primer año de bachillerato.
Antes de eso, Juan José, como todo niño de su edad, soñaba con ser Messi en las polvosas de la Zacamil, en la Academia AFRI. “Yo quería ser futbolista, el béisbol lo veía bien aburrido, no me llamaba la atención. Ahora es lo que más me gusta”, confió el joven.
Pero no contaba Juan José conque su abuelo, Mardoqueo Pocasangre, se interpondría en su decisión, le habló del béisbol y lo introdujo en la práctica que hoy es su vida y en la que quiere llegar a ser grande, estrella nacional.
De la Zacamil saltó a la Liga Don Bosco, en Soyapango, los semilleros de FESA, y de ahí a la selección juvenil. En 2013 ganó tercer lugar en el Campeonato de las Américas en Guatemala y fue campeón en el torneo Selectivo nacional en la categoría Prejunior.
Si bien es cierto acepta que inició tarde (a los 12 años) la práctica del béisbol, Juan José considera que ya se puso a la par de muchos de sus compañeros que lo juegan desde pequeños. Tanto que en el poco tiempo que tiene en la pelota ya saboreó dos grandes triunfos en su carrera deportiva. Uno de ellos, debutar en la máxima categoría con el campeón nacional Didelco en el último partido de la fase regular del torneo.
Lanzó una entrada. Sólo le pegaron un imparable, no le anotaron carrera y salió satisfecho. “Me sentí orgulloso porque era mi primera vez y no lo hice mal”, recuerda.
El otro logro fue el subcampeonato Latinoamericano de pequeñas Ligas en Yauco, Puerto Rico. Ahí le lanzó a la novena de México y terminó ganando el partido 15-5, en el debut de El Salvador en el campeonato. En su corta estancia en la pelota salvadoreña ya ha recorrido gran parte de Centroamérica representando al país y ahora se le viene otro reto, el próximo mes, como lo es el torneo del Codicader, en el que espera otro buen resultado.
FICHA Y ÉXITOS
Juan José Martínez Z.
Datos: San Salvador, 6 de abril de 2001
Edad: 15 años
Debut internacional: 2015
Deportes: Béisbol
Posición: Lanzador
Palmarés: Campeón de la Liga Nacional 2016, con Didelco, Subcampeón Torneo Latinoamericano de Pequeñas Ligas en Puerto Rico, tercer lugar en Camp. de las Américas, otros.