El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, declaró hoy clausurados los Juegos de la XXXI Olimpiada declarando que Río 2016 fue “maravilloso”.
El responsable del COI, afirmó que fueron “unos Juegos Olímpicos maravillosos en la Ciudad Maravillosa” y destacó el “legado único” que, según él, dejará el evento para las generaciones futuras.
Vea la galería de imágenes en este enlace
Bach felicitó a Brasil por la celebración de los Juegos de Río 2016 que, dijo, “fueron una celebración de la diversidad de los valores olímpicos”.
Con un espectáculo carnavalesco, Río de Janeiro despidió el domingo los primeros Juegos Olímpicos realizados en Sudamérica. Y aunque hubo brasileños que sintieron “saudade” y pidieron que la llama olímpica no se extinguiera, es seguro que muchas personas respiraron aliviadas cuando esta finalmente se apagó.
La austeridad y la emotividad distinguieron el último festejo olímpico en Río, que también se caracterizó por la riqueza de su música y sus bailes. Así, se puso el cerrojo a unos juegos que dejaron de manifiesto la capacidad de los brasileños para sacar adelante unas justas dignas pese a todas las adversidades.
Se apagó el fuego olímpico, pero la fiesta sigue. #CeremoniaDeClausura https://t.co/kzxO7EBIfi https://t.co/4nPg44L9Wr
— Claro Sports (@ClaroSports) 22 de agosto de 2016
“Felicidades Brasil, te queremos Brasil. Gracias por tu hospitalidad”, afirmó y concluyó su discurso en el Maracaná con un “Bye, bye, Río”.
Además de a Brasil, Bach agradeció a los voluntarios por su contribución para la celebración de los Juegos y a los atletas refugiados por “inspirar” al mundo.
La ceremonia de clausura comenzó con la cuenta regresiva, marcada por un reloj de pulsera como el que usó Alberto Santos Dumont, el brasileño considerado además pionero de la aviación y homenajeado en el espectáculo. Los brasileños afirman que un amigo de Dumont ideó ese tipo de reloj para que el aeronauta pudiera ver la hora mientras operaba su avión.
Tal como lo hizo en la ceremonia inaugural hace más de dos semanas, Brasil apeló de nuevo a su música como carta credencial para conmover al mundo. Un frenético ritmo de Sambódromo marcó la entrada de un grupo de bailarines con trajes multicolores.
A la manera de una bandada de papagayos, formaron en la cancha del Maracaná las siluetas de lugares emblemáticos de Río, como el Pan de Azúcar y los Arcos da Lapa. Luego vino el canto de Martinho da Vila y Roberta Sá.
El presidente del Comité Organizador Río 2016, Carlos Arthur Nuzman, dijo que Río de Janeiro “hizo historia” y tuvo “éxito” en el “desafío” de organizar los Juegos.
“Río hizo historia, mostró su belleza y su capacidad para acoger el mayor evento del mundo”, dijo Nuzman, que resaltó que “valió la pena cada segundo” dedicado a la organización.