Ríen las estrellas

Las grandes luminarias que maravillaron al deporte en Río de Janeiro

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por Gustavo Flores | Twitter: @Gusflores21

2016-08-22 9:40:00

¿Río 2016 fueron los juegos de Bolt o de Phelps? La pregunta quedará latente tras Río de Janeiro y quizás ni el tiempo pueda dilucidar cual de estos dos mitos de la historia del deporte fue la gran figura en los maravillosos Juegos de la ciudad maravillosa. 

A pesar de que no estuvo en el podio de deportistas con más medallas en estos juegos la simpatía de Usain Bolt y su dominio en las pruebas “estrellas” del deporte rey definitivamente se ganaron a los cariocas. Desde la conferencia de prensa inicial donde bailó samba con las chicas del carnaval hasta su triplete de oros con selfies al por mayor, su imagen fue un imán para aficionados, deportistas y rivales. Su sonrisa en plena competencia se multiplicó en fotografías y portadas de todos los diarios del mundo. La imagen global de un jamaiquino ganador. Y, lo más importante, de un deportista feliz. 

Lo de Michael Phelps se explica desde el inexplicable número de medallas que una sola persona puede adjudicarse en la más global de las competencias que existen en el mundo. Su escandalosa cifra de 23 medallas de oro iguala por ejemplo las del país de Bolt, Jamaica, en toda su historia. Tras un paréntesis deportivo y hasta crisis existencial, Phelps volvió a las piscinas con un dominio imposible de reproducir en otra disciplina.

Si de gracia, talento y carisma se trata, nadie como Simone Biles en estos Juegos. La norteamericana fue el gran valor agregado que tuvo la gimnasia artística en Río 2016. Sus rutinas encandilaron a entendidos y neófitos de la disciplina. Nadie como ella para acercar más gente a la gimnasia. Solo con eso su legado habrá valido la pena. 

Así como Biles fue la estrella femenina, la gimnasia masculina también tiene un rey con culto de mito en el Oriente. El japonés Kohei Uchimura ganó “apenas” dos medallas de oro en Río pero su dominio en el deporte es tan grande que se habla del mejor gimnasta de la historia.

Sin tantos “focos” como Phelps en la piscina de Río también hubo mujeres que quedarán en la historia. Katye Ledecky, la fenómena que se llevó de Brasil cuatro oros y un bronce, una cantidad escandalosa de preseas para una chica de 19 años. O la húngara Katinka Hosszu, héroe nacional húngara tres oros y una plata. Se escribe fácil, se encuentran talentos de este tipo rara vez en decenas de años.

Fue referente y figura rutilante aunque perteneciera a un deporte colectivo. Imposible obviar a Neymar entre las grandes luminarias de Río. Al fútbol olímpico le faltaba una estrella de campeón. Y Neymar guió a Brasil para quedar a mano con la historia. 

Los hermanos Brownlee en triatlón, la velocista Elaine Thompson, la leyenda Allyson Felix (la atleta con más oros de la historia), el rey del judo Teddy ‘Bear’ Riner, la sorpresiva tenista boricua Monica Puig, el segundo oro de Andy Murray y el tercero de Carmelo Anthony también brillaron en los Juegos Y rieron como estrellas…

Mira el detalle de estas figuras acá.