Histórica acción del Tribunal de Arbitraje salvadoreño

Mientras sigue el proceso de la demanda de ??rick Rivera contra FAS, se le respetará su derecho a fichar con cualquier otro equipo

descripción de la imagen

El delantero ??rick Rivera (izq.) presentó junto con su abogado Jaime Solís (der.) una demanda por incumplimiento de contrato en contra de C.D. FAS. 

/ Foto Por Cortesía

Por

2016-08-25 11:49:00

SAN SALVADOR. El pasado 10 de agosto, el delantero Érick Rivera demandó a Club Deportivo FAS ante el Tribunal de Arbitraje de la Federación alegando despido injustificado.

El ariete tenía contrato firmado hasta final del torneo Apertura 2016, pero le dijeron que ya no contaban con él durante el arranque de la pretemporada, y tampoco le dejaron entrenar con el equipo. Además, no le indemnizaron.

Ante esto, Rivera buscó ayuda en el Tribunal y la demanda no sólo fue admitida (podría haber fecha de citatorio para el representante legal de FAS este viernes), sino que, en un histórico fallo a favor de los jugadores, que debe sentar presedente, a Érick se le permitirá firmar con cualquier otro equipo mientras continúe el proceso de la demanda, y esto, independientemente de cuál sea el fallo de la misma.


Te puede interesar: Erick Rivera demandó a FAS


En español, cabe recordar que en el pasado, cuando un directivo ya no quería a un jugador con el que tenía una relación contractual, se lo “sacaba de encima” diciéndole que le daría su “carta de libertad”, el finiquito (generalmente por un monto menor al que establecería la ley por despido injustificado, si es que les daban algo), para que quedara en posibilidad de fichar por otro club. Esto porque en la Federación quedan depositados los Certificados de Transferencia (tanto nacional como internacionales), y, en el pasado, muchas demandas no pedían esta medida cautelar.

Sin embargo, el abogado Jaime Solís, quien representa a Rivera, en la demanda ante el Tribunal pidió una medida cautelar para que se le permita a Érick fichar por otro equipo mientras continúa el proceso de la demanda.

Desde Costa Rica, el abogado y notario explicó que “Érick podrá firmar un contrato con cualquier otro equipo, lo llevará a la federación y va firmar una solicitud. Con esa solicitud puede jugar en cualquier equipo. Aquel está buscando ya equipo. El contrato se lleva a la Federación, firma una solicitud y con ello va a poder jugar nacional o internacionalmente. La demanda va a seguir su curso. Ya fue admitida y sigue su proceso, el viernes creo que pondrán la fecha para el citatorio a FAS. Y Érick podrá jugar en el equipo que desee independientemente que nos den la razón o no (sobre el despido injustificado)”.

Al consultarle si esto sienta un precedente, Solís fue tajante: “Sienta un precedente. En parte del escrito en la demanda, se expuso una resolución del TAS (Tribunal Deportivo de Lausana) en la cual un jugador de apellido Trujillo demandó al Boca Júniors porque no lo querían dejar jugar con Mallorca. Ese precedente lo tomaron en cuenta en la Federación (salvadoreña) para podernos dar la razón en cuanto a la posibilidad de que Érick busque otro equipo”.

Históricamente, algunos directivos han chantajeado a los jugadores y no les indemnizan bajo la amenaza que sino, no los liberarán y se quedarán sin jugar. A pasado muchas veces en el país. 

“Eso es lo que hacían antes, en un claro incumplimiento a las disposiciones de la FIFA, pero es una violación; la FIFA te dice que si el patrono no cumple con las obligaciones, que en el caso de Érick era pagarle su salario, al incumplir el contrato el trabajador puede darse por despedido y demandar para que le indemnice y le paguen todas sus prestaciones (por despido injustificado), así como que le habiliten el derecho de poder seguir trabajando, en este caso, jugar fútbol”, explica Solís.

El abogado añade que para lograr esta posibilidad de que siga trabajando mientras se realiza el proceso de la demanda, se basó en que “FIFA regula esa condición en la que podés pedirlo como medida cautelar y, además, nos basamos en el derecho de la Constitución salvadoreña a trabajar. Es un derecho que no podés restringir de forma antojadiza, y está fundamentado”.

Solís incluso se animó a recomendarles a los jugadores que recuerden que “hay un sindicato presidido por Salvador Mariona (el exjugador y mundialista); creería que sería una buena vía para capacitarlos, y que entiendan qué tipo derechos tienen porque el contrato de trabajo al que tuvimos acceso de Érick, así como hemos tenido acceso a otros contratos de jugadores de Metapán, de Marte y otros clubes, no cumple con los requisitos mínimos establecidos por la FIFA (circular 1131 y disponible en internet)”.

“De hecho, el contrato de Érick está por dos torneos cortos, y eso no existe para FIFA, no es correcto. FIFA establece que tienen que estar las fechas calendario ciertas mínimo por un año, es decir, por ejemplo, de enero 2016 a diciembre 2016, por lo que los clubes tienen que pagar los 12 meses del año; no pueden venir y decir que contratan por el Clausura 2016 y Apertura 2016 (y no les pagan los días que quedan entre torneos), eso no es jurídicamente correcto”, añade.

“Así como esa hay, muchas más violaciones en los contratos de trabajo, pero sí sería interesante que los jugadores tomaran conciencia de los derechos y las obligaciones que tienen, y también a los clubes les conviene conocer las obligaciones del jugador para poder sancionar de forma correcta cuando amerita”, concluyó.