“Loco” Abreu confiesa por qué decidió no ocupar el 13

El uruguayo lo explicó durante una charla con la Sub 20 salvadoreña

descripción de la imagen

Sebastián Abreu practicó con el esférico mientras fue presentado en el estadio Las Delicias de Santa Tecla.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por Carlos Vides | Twitter: Celvides

2016-08-25 3:38:00

El número 13 ha acompañado a Sebastián “el Loco” Abreu a lo largo de su carrera como dorsal en su camisola, incluso como internacional con Uruguay. Por eso llamó tanto la atención que decidiera no ocuparlo en el Santa Tecla, en el fútbol salvadoreño.

Hubo muchos rumores alrededor de esta decisión, entre ellos que Abreu habría decidido no ocupar el 13 porque ese número se relaciona con un grupo criminal de nuestro país, y era mejor para el sudamericano evitar problemas.

El miércoles, durante una charla con los seleccionados juveniles Sub 20, Abreu abordó el tema con naturalidad, y explicó por qué hizo a un lado su número favorito: es por razones comerciales.

Lea también: El número del Loco

Abreu detalló que dejar el 13 “no fue tanto por un tema de que fuera complicado, sino por que el club hizo un esfuerzo grande, hay una movida de marketing para vender camisetas mías, y si jugaba con la 13, por la división que hay, mucha gente no la compraba. Así que opté por la 22, el club número 22, y el 22 significa loco en la quiniela, y mi apodo es el loco. Accedo a jugar con el 22 para que ustedes tengan la venta de camisetas que pretenden, y no interferir en ese tema”, zanjó el charrúa.

Los seleccionados le preguntaron a Abreu por qué eligió jugar con ese número, y “el Loco” lo explicó con amplitud.

“El 13 es tradición que es mala suerte. En Sudamérica, los números tienen un significado para las quinielas, para las apuestas. El 13 es mala suerte, el 17 la desgracia, el 22 es ser loco, el 15 la niña bonita, el 14 el borracho. Todos los números tienen un significado. Por ahí pasa que la persona está durmiendo, sueña con un loco o un manicomio, y al siguiente día va y le apuesta al 22”, inició su explicación.

Luego continuó: “En el club en que debuté en 2004, con 17 años, no se usaba el 13 ni el 17, por tradición, por un tema de cábalas. Y empecé a darme cuenta, desde joven, que si vos te entrenás, te esforzás, depende de vos, no de un número. No de entrar con el pie derecho, o de no pasar abajo de la escalera, no de ponerte las mismas zapatillas porque hiciste un gol con ellas en el partido anterior. Pasa por tu esfuerzo, por tu dedicación”.

Te puede interesar: “Lea los consejos del “Loco” Abreu para la Sub 20?

Confiado en su trabajo y con la locura muy suya de llevar la contraria, Abreu narró que “entonces de chico dije que si me tocaba jugar en Primera, iba a insistir de jugar con la 13 o la 17. Me tocó debutar con Defensor con el 18, al poco tiempo pude con la 17, pero cuando tuve chance ocupé la 13. Ya por convicciones mías, por ir en contra de todo eso. Son mitos que no valen en la realidad, sobre todo en el deporte. Si un día errás muchos goles no es por mala suerte, es porque algo estás haciendo mal”, reflexionó.

“A partir de ahí comenzó mi obsesión por querer jugar con ese número, y lo ocupé en toda mi carrera, salvo la excepción acá en El Salvador”, finalizó sobre el tema, del que se ha hablado mucho pero se resume así: Abreu entiende que el 13 es un número que genera división en nuestra sociedad, por lo que significa -lamentablemente- en cuanto a grupos criminales; y prefirió aceptar el 22 para que Santa Tecla pueda comercializar más camisetas del “Loco”.