Aída Turcios competirá en el Ironman de Australia

NOTA Y VIDEO - La triatleta parte este sábado al otro lado del mundo hacia su primera competición de este nivel 

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

2016-08-26 5:05:00

SAN SALVADOR. En corto tiempo, Aída Turcios está dando de qué hablar en el difícil mundo del triatlón. Esta exatleta de remo, siempre ha estado ligada al deporte y lleva una vida saludable. Le gusta correr y participa en diversos eventos en el país.

Pero ha llevado, en unos años, esta forma de vida hasta un salto más complicado. Y es que en Panamá, en apenas su primer evento a donde podía optar a un boleto para un Ironman (las pruebas más difíciles del triatlón mundial), lo consiguió.

Ocurrió en enero, cuando compitió en Panamá y quedó sexta en su categoría por edad. Ahora, se irá a enfrentar contra las mejores de su división (30-34 años, aunque ella tiene 29) A Australia, que reunirá a los mejores del planeta en cada división y categoría.


Lea también: “Rafa Carías, tercero en Guatemala”


Apenas ha corrido un par de veces las exigentes distancias de un Ironman (1.9 kilómetros nadando, 90 km. En bicicleta, y 21 corriendo). “Lo hice, he hecho tres Costaman en el país, y en Guatemala una vez”, cuenta la joven, que parte hoy vía Los Ángeles, por la mañana.

La atleta ya ha competido a nivel nacional a través de la federación de triatlón, pero estos tipos de eventos no son tomados en cuenta porque no forman parte del ciclo olímpico. Así que con esfuerzo personal y el apoyo de sus patrocinadores, como Herbalife, BikeStore y BMA, es que irá a representar al país.

“Mi distancia en Iroman es como el triple de una distancia olímpica, pero sí está en mis planes volver a las federaciones y buscar más apoyo a nivel institucional. Estoy con BMA, y me apoya Herbalife. Además, BikeStore me dio una bici y el mantenimiento. Y también tengo apoyo de diferentes nutricionistas, centros de rehabilitación de atletas, etc.”, explicó.

La atleta confesó que “Me gusta mucho esto, me dicen que estoy haciendo cambios, aquí es muy difícil encontrar atletas patrocinados pero yo creo que se puede, yo lo busqué, es difícil, porque es combinar, yo no soy profesional (del triatlón), es combinar, soy una persona que lleva un trabajo, que no vive del deporte pero sí tiene apoyo extra porque sí que es un gasto, pero me encanta”.

Sobre sus expectativas, no se anda con pequeñeces: “Aspiro a un podio y voy a dar lo mejor que pueda para lograrlo; sí sé, es mi primer Ironman y es complicado. Mi entrenador me recuerda que hay personas que pasan años tratando de clasificar, y me dice que soy nueva y que ya debo sentirme bien con haber clasificado, pero mis tiempos están súper bien y realmente me motiva. Los entrenos súper fuertes, primero Dios todo se cumpla”, añadió.


Le puede interesar: “Sello australiano en Punta Roca”


Su mejor marca en las distancias mencionadas es de 2015. La logró en un evento que realizó Herbalife en el país, en febrero de 2015. “Esa fue la primer carrera que hice con el equipo BMA, Jorge Alberto Samayoa, mi entrenador ha hecho como nueve Ironman, quién mejor que él para entrenarme”, dijo. La prueba será el 4 de septiembre, a las 6:30 hora local, es decir, por la tarde del sábado 3 en El Salvador.

Por el país, también viajará la señora Claudia Vilanova, una atleta de toda la vida.