Diego Turcios: ???Necesito hacer las cosas en serio???

El judoca y atleta olímpico sueña con pelear por medalla en Tokio 2020, pero para ello pide más trabajo y orden, más oportunidades y más apoyo.

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por César Najarro

2016-08-30 3:45:00

SAN SALVADOR. Este martes, Diego Turcios recibió el Segundo Dan de parte de la federación salvadoreña de judo, que quiere motivarlo para que siga su progresión de cara a los Olímpicos de Tokio 2020. El joven de 23 años, también sueña con sus segundos Juegos, pero quiere superar lo realizado y optar por medallas. Para ello, asegura que necesita cambios y comenzar a trabajar pronto.

“La federación me ha apoyado en lo que han podido, y les estoy agradecido, y qué bueno que me tienen en miras para los próximos juegos olímpicos, porque yo también quiero estar ahí”, dijo Turcios.


¿Recuerdas cuando Diego Turcios logró el noveno lugar en Río 2016?


Para el atleta es complicado entrenar en el país, ya que por peso y nivel, no tiene rival con quién practicar, además de no poseer ningún entrenador de manera directa. “Por lo menos este año me gustaría terminar con un entreno extra para poder mejorar la base, y un poquito de lo que se hace al principio de cada cuatro años. Yo por el momento no estoy yendo a la Villa Olímpica ya que los horarios no están establecidos, hay un poco de esto y lo otro, nadie se pone de acuerdo… necesito hacer las cosas en serio, ya no estoy para jugar, ya no tengo 15 años, así prefiero entrenar en mi casa que ir a un lugar, no encontrar a nadie y no hacer nada y gastar tiempo”, dijo de manera seria”.

Es que Diego tiene claro que quiere trabajar más fuerte, que esa es la clave, pero con orden y planificación, además de apoyo económico. De hecho, ahorita ya le deben tres mes del estímulo deportivo que le da el Estado.

Al consultarle qué espera de la federación y del Indes para este nuevo ciclo olímpico, dijo que “en la boca y mente de los atletas no está nunca hablar mal de nadie, simplemente lo que nos corresponde a nosotros es entrenar, ir a competir, portarnos bien, y a veces traer medallas. Yo me voy a quedar con eso ahora, luego se verá, espero que vean el esfuerzo y que de verdad nos apoyen. Sí nos han apoyado, pero que fuera un poco más no estaría mal. Así que esperemos, sé que lo van a ver, y sino, pues yo de cualquier forma voy a Juegos Olímpicos. Te vas a acordar de mí cuando sean los Juegos y ese año me haces una entrevista para preguntarme si fue fácil, o si fue como la vez pasada, pero yo igual me voy a clasificar a los Juegos Olímpicos sí o sí”.


Diego Turcios ya sueña con Tokio 2020


Kriscia García, gerente general del Indes, quien estuvo en el evento al judoca, fue consultada al respecto de si habría más apoyo para Diego. Dijo que “en la planificación que ellos pongan (la federación), en la parte deportiva estamos rumbo a visualizar el trabajo que han hecho para darle continuidad. Ahora, una forma inicial podría ser en cuanto a los estímulos que dependerá de la valoración que la junta directiva de las respectivas federaciones puedan asignarle a los atletas. Hoy por hoy, creemos que debemos continuar el trabajo ya hecho”. En otras palabras, de entrada no habría ninguna modificación en cuanto al apoyo a la federación o a Turcios en particular, y sería la misma federación la que tendría que reorientar los fondos que recibe de Indes si quiere apoyar más a su atleta estrella.

Por su parte, Turcios afirma que “hay que sentarnos a hablar con la gente, no tengo mucho tiempo acá de haber regresado, hay que ver muchas cosas, el (tema del) entrenador (no tiene). También es difícil andar sólo por el mundo y hacer todo uno, entonces sí hay que sentarse a ver si se mejora la beca, el entrenador, a ver cuáles van a ser las competencias, muchas cosas, y hay tiempo, hay que aprovechar ahorita, para ya el próximo año entrenar con visión a lo que ya se va a hacer y tener todo bien planificado”.

De hecho, Diego no quiere parar, y desea volver a competir este año a nivel internacional. “He puesto mis ojos en ir a Uzbekistán en noviembre, ver si puedo conseguir la plata para poder ir, ya que después de Juegos Olímpicos me siento bien, salí que quiero pelear con los mejores del mundo y probarme a ver si lo de ese día era real. Ese día me levanté y sentí que no era yo, me sentía un súper man, y bueno, me paré con los mejores del mundo y estaba al mismo nivel. Me gustaría ir a esa competencia y hacer un campo de entrenamiento para mejorar la base, y seguir un poco más motivado. Independiente de cómo sea, voy a ver si hago un campo de entrenamiento aquí cerca, o en Estados Unidos, porque definitivamente no me puedo quedar esperando que pase este año y empezar de nuevo el que viene, tengo que seguir entrenando, aunque sea suave, pero no parar”.