Ricardo Lavolpe: “El Salvador tiene una ventaja”

Para el exseleccionado del 'Tri', los aztecas vendrán a buscar el partido y habrán espacios para que la Selecta haga mucho daño

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por EDH Deportes | Twitter: @EDH_Deportes

2016-08-31 2:10:00

El argentino Ricardo La Volpe dirigió a la selección mexicana entre 2002 y 2006, y sabedor de lo que significa un El Salvador-México dentro de la eliminatoria a un Mundial, habló con Los Provocadores este miércoles, para analizar en la previa de este juego.

La Volpe comenzó por lo obvio: “México es fuerte en Concacaf. No solamente porque ahora todavía tiene jugadores en Europa. El campeonato en México es fuerte, no es sólo de uno o dos equipos como en otros países. En México hay de 12 a 13 equipos fuertísimos, como Monterrey, Tigres, América, Chivas, Cruz Azul, Toluca, apareció Santos, Pachuca…”. Cierto que el Tri es potencia en el área, pero para el DT “los parámetros se han venido acortando, porque el fútbol pasó a ser bastante dinámico. Hoy el fútbol que vemos es 70% físico y 30% lo técnico. 


Te puede interesar: Así perdió México 7-0 ante Chile


Entonces, si sabés reducir los espacios, trabajar bien las zonas en 20 a 30 metros… lo que le hacen a Barcelona o a los grandes equipos. Bien trabajado, cualquier partido se complica. Fácil no, pero con un buen trabajo colectivo, de sacrificio dentro del campo de juego, en los partidos no veo que digan este partido es fácil. Pero no solo este, sino lo que está pasando con la eliminatoria en Sudamérica, lo que pasó en la Eurocopa, en general”.

Se ha hablado mucho del 7-0 que sufrió México ante Chile en la reciente Copa América Centenario, pero para La Volpe “el técnico (Juan Carlos Osorio) imagino va a hacer charlas, habrá mostrado el video de lo que pasó, cómo regaló México los espacios. Lo que pasa es que venía ganando, y cuando se encontró con ese 1-0, México perdió el equilibrio y la disciplina táctica y salió a responder”. Ese 7-0, sin embargo, sí ha provocado una presión extra sobre el Tricolor, pero desde los medios, según La Volpe. “Hay un peso específico, que lo pone la prensa mexicana, que ahora (los jugadores aztecas) tienen que demostrar que ese 7-0 es algo mentiroso, que sucede en algunos partidos, ahora ustedes tienen que volver a demostrar que México es México”.

¿Podría afectar a un seleccionado esa presión, si por ejemplo El Salvador va ganando 1-0 al minuto 20 en el Cuscatlán? ¿Podría dañarlo el recuerdo de ese 7-0? Para el argentino “sí, porque en el entorno del jugador, que lee, que escucha, la prensa se acuerda del 7-0, y la prensa le está mandando a que este partido, el primer partido que vuelven a jugar, tienen que demostrar, tienen que ganar, convencer, que tienen que ir a golear.

Si ganan 1-0 capaz que los critican. Tienen que golear, tienen que superar”. Un factor podría ser el ambiente en el estadio Cuscatlán, un escenario donde México ya ha perdido en eliminatoria mundialista, como ocurrió en 1993 y en 2009. ¿Por qué se le atraganta al Tri la Selecta en el Coloso de Monserrat, cuando hay tantas diferencias de niveles entre ambos equipos? Según La Volpe, “porque… ustedes tienen una ventaja. ¿Cuál es la pequeña ventaja? Que México te va a salir a atacar. Si tenés que contrarrestar eso, tenés que estar bien parado, haciendo bien la zona, en los momentos adecuados el ‘pressing’ y el achique, el crearle el dos contra uno.

Cuando vos no tenés la calidad de jugadores, no hay otra que el trabajo colectivo. Yo, cuando me enfrentaba de un equipo a otro, y miraba las individualidades de uno y lo que yo tenía, les decía a mis jugadores ‘aquí hay que hacer dos contra uno, dos contra uno (repite)’. Ese sacrificio debe estar en la mente del jugador. Porque si voy a jugar uno contra uno, sí pesan individualidades que vos tenés y las que tiene México”, reflexionó.

Para hacer una comparación, La Volpe retrocedió a 1978, cuando era seleccionado argentino bajo el mando de César Menotti. En ese marco, “cuando vas a jugar con Perú no es lo mismo que contra Brasil. Lo que te rodea te dice ‘no, a Perú hay que ganarle’, tenés que demostrar, en su cancha o en tu cancha. ¿Por qué? Porque te ponen porque tenés grandes jugadores, lo que valen tus jugadores… estás obligado. Esa obligación hay que saberla utilizar. Porque ahí es cuando caen los errores, cuando llegan los contragolpes, cuando no saben atacar. Cuidado. Y ahí es cuando cualquier equipito te puede ganar. ¡Ojo!”, avisó. México no contará con “Chicharito” Hernández, “Tecatito” Corona ni Oribe Peralta, tres bajas sensibles.

Para La Volpe, ante estas ausencias, los llamados a llevar la batuta del Tri deberían ser Andrés Guardado y Héctor Herrera; además, avisó de la fortaleza de Lozano, como uno de los jugadores que pueden hacer daño con su fútbol por las bandas. Al final, todo se reduce a uno de tres resultados: ganar, empatar o perder. ¿Qué pasa si El Salvador derrota a México? “Si pierde, se vienen críticas muy fuertes, el propio jugador empieza a recibir presión, el técnico, puede haber cambios. No me asusta, porque en 37 años que llegué a México, en 1979, si hay alguien que cumplió los cuatro años de 2002 a 2006, gracias a Dios fue Ricardo La Volpe, todos los demás se cayeron”, cerró el entrenador.

Más sin embargo, para el argentino la visita se llevará el partido con victoria 1-0 pero no calmará las criticas a la selección de Juan Carlos Osorio. “El entorno del jugador y la prensa te recuerda que este partido te tienen que ir a golear”, manifestó La Volpe. Pero si el ‘Tri’ cae en el Cuscatlán, aseguró que podrían haber cambios en la interna azteca.