Cinco equipos buscan solo tres cupos para cuartos de final

Será una jornada de definiciones. Más de la mitad tiene los deberes hechos

descripción de la imagen

Weslie John de la UES celebra la victoria de su equipo y la permanencia en la LMF.

/ Foto Por Jessica Orellana

Por Franklin Ponce | Twitter: @FP11EDH

2016-05-05 7:43:00

SAN SALVADOR. Se llegó a la última jornada del torneo Clausura 2016, momento para sacar la calculadora y ver las posibilidades que tienen algunos equipos para cerrar el cuadro de clasificación. Por ahora, cinco equipos ya tienen su puesto seguro en los cuartos de final: Santa Tecla, Águila, Juventud Independiente, Alianza y Dragón. Todos estos solo con la preocupación de quedarse entre los primeros cuatro, por la ventaja deportiva que esta condición brinda, en las siguientes fases de eliminación para llegar a la final.

Para FAS y Atlético Marte, esta última jornada es de puro trámite, pues ya no se juegan nada en la competencia: los tigrillos, eliminados en esta fase regular por primera vez desde el 2010; mientras los marcianos ya son equipo descendido y solo se despedirá de la Primera División.

El drama está en cinco equipos que están luchando por los tres puestos que están vacantes en la zona de clasificación: Metapán, que solo necesita asegurar; UES, a paso de estar adentro; Chalatenango, obligado a ganar; Sonsonate y Pasaquina, que buscan de un milagro. 

Precisamente es para estos equipos que se llegó el momento de usar las matemática s y también de hacer su más fiel oración, para que las combinaciones les alcancen para lograr el objetivo. 

Todos los duelos de la jornada 22 se realizarán mañana, a las 3:00 p.m.: Santa Tecla-Marte, Metapán-Universidad, Alianza-Sonsonate, Pasaquina-Dragón, Águila-Juventud y Chalatenango-FAS.

Según bases de competencia, los criterios de clasificación en caso de empate en el octavo puesto son la mayor diferencia de puntos. En caso de una igualdad en esto, se recurrirá a la mayor diferencia de goles como medida de desempate. Posteriormente a los goles a favor, como segunda medida, se recurrirá a la serie particular como medida de desempate. Bajo el formato de doce equipos (desde el torneo anterior), quedó descartado el repechaje como medida de desempate.

Arañan la clasificación

Sin duda alguna, el duelo clave es entre jaguares y pumas, donde cualquier resultado en este encuentro tendría alguna incidencia en los demás equipos que también luchan por meterse.

De los cinco equipos en contienda, Metapán tiene un 90 % de la clasificación, con 26 puntos, que para asegurarla necesita ganar o empatar, en el partido contra la UES.

De perder, se verían superados por Universidad, pero para quedar eliminados también tendrían que ganar Chalatenango, Sonsonate o Pasaquina, alguno de estos últimos haciéndolo con una goleada mínima de diez tantos, para remontar la diferencia de goles y con ello desplazar a los metapanecos en la novena posición. Una tarea que se vuelve bastante complicada para estos dos equipos, que han sido unos de los de menos goles a favor.

La fortaleza de los caleros es que en este torneo no han perdido como locales, tras los diez partidos que han disputado en su escenario, con un saldo de cinco victorias y cinco empates. Ahí llevan anotados 13 goles y encajados 8.

Dura tarea

Los escarlatas, con 25 unidades, son las “cenicientas” de la competencia. Después de haber dejado la preocupación del descenso, sueñan con llegar a la “fiesta grande” de los cuartos de final; y lo pueden hacer de manera directa con un triunfo en tierra metapaneca, entre todos los detalles que favorecen a los caleros.

En este torneo, los escarlatas solo ganaron un partido en condición de visitante (1-0, a Chalatenango). Los demás resultados fueron derrotas (9). Bajo esta condición, anotaron dos dianas y recibieron 19.

Sin embargo, la otra alternativa de clasificación para la Universidad es con un empate, algo que solo hizo una vez en esta competencia y fue como local (0-0, ante FAS). Esta situación le da el boleto, de manera directa, si los norteños no ganan y tampoco lo hace alguno entre cocoteros o burros. El riesgo está si dos de estos tres equipos llegan a ganar, donde los norteños podrían superarlos y Sonsonate y Pasaquina empatarlo en puntos (26), con lo que la definición se resolverá con los goles de diferencia. 

De perder, la UES pasará si no hay dos ganadores, entre los tres equipos que están abajo de ellos en la zona de clasificación (Chalatenango, Sonsonate y Pasaquina).

En el historia, Metapán y Universidad se han enfrentado en 23 ocasiones, 11 de ellas jugados en el estadio Jorge “Calero” Suárez. El dominio de la serie es a favor de los metapanecos con siete triunfos, un empate y tres derrotas. Llevan 20 goles a favor y once en contra.

Sin margen de error

Una mala racha convirtió a Chalatenango de protagonista a ser un candidato más por estar en cuartos de final, con 24 puntos. El equipo norteño vive una mala racha, con cuatro derrotas consecutivas, y está en el límite de la clasificación: en el octavo puesto.

Los norteños no pueden darse el lujo de volver a fallar, pues solo el triunfo les sella el boleto directo. Empatar o perder los hace depender de Sonsonate y Pasaquina, de que estos no logren los tres puntos, para mantenerse con el octavo puesto.

En casa, los norteños no han ganado en sus últimos dos partidos (un empate y una derrota). En el torneo anterior, los chalatecos derrotaron (1-0) a los santanecos.

Ganar y rezar

Con 23 puntos igualan Sonsonate y Pasaquina, quienes dentro de sus posibilidades para pasar a cuartos, solo está la victoria y esperar que Universidad o Chalatenango no ganen.

Los cocoteros visitarán a los albos, tratando de conseguir el cuarto triunfo en el torneo en esta condición, en un campo donde la última vez que visitaron a los aliancistas cayeron (4-1).

Los burros, en San Sebastián, tendrán la visita de los mitológicos, quienes llegan ahí por cuarta vez. En las tres anteriores ocasiones, para los locales se registra un triunfo, un empate y una derrota. Tres goles a favor y 4 en contra.