La Selecta a punto del colapso

Jugadores y cuerpo técnico lucen desgastados, frustrados y en una caída libre de credibilidad y resultados que se ve atrapada en un callejón sin salida.

descripción de la imagen

La Selecta que jugó el miércoles ante Armenia. Foto EDH

Por William Alfaro, enviado especial a Los ??ngeles, Estados Unidos | Twitter: @WilliamAlfaroSV

2016-06-02 8:03:00

Tras terminar el onceavo revés de la Selecta en la era del “Primi” Maradiaga se pudo observar la frustración de cuerpo técnico y jugadores. Se pudo ver un cariz de pundonor, rabia acumulada por los malos resultados e incertidumbre.

Uno de los más frustrados fue el portero Luis Contreras, víctima de un contragolpe que terminó en la redes cuando había entrado al partido en lugar de Henry Hernández. El meta de FAS tenía segundos en la cancha y había tocado la pelota y la primera vez que lo hizo fue para sacarla dentro de su arco al 74’. Motor iba al borde del llanto al camerino al final del encuentro.

Pero el verdadero rostro del desgaste de la Selecta se puede ver en Maradiaga, quien pese a apostar por alternativas jóvenes como Bryan Tamacas y la convocatoria de Óscar Cerén, acusa a los errores en casi todos los partidos que ha dirigido y ya no oculta esa frustración.

“No solamente es este (partido)”, explicó Maradiaga, “es el mismo que vivimos con Perú. El mismo que vivimos ante Honduras. El mismo que vivimos ante México donde nos hacen un gol temprano. Hay otros como el de Guatemala. Nos hacen un gol de una falta innecesaria, Nicaragua de igual forma. Así es que viene siendo repetitivo y lo hemos hablado. Lo bonito sería después de cada juego ir a enmendar errores nuevos, pero seguimos con los mismos errores, más que todo de que el equipo tiene que entrar preparado al campo, listo para la competencia, y ahí es donde estamos teniendo las dificultades que los rivales aprovechan”.

Esos errores, en una selección que el jugador con mayor es Henry Hernández, 31 años, y que promedia una media de 24 años, ha permitido que la Selecta haya encajado 21 goles en la era Maradiaga, por 6 goles nacionales, dos de ellos de Pablo Punyed, otros dos de Nelson Bonilla, y los otros dos de Ibsen Castro y Jorge Morán, sin una sóla victoria en 11 partidos.

Los resultados ha sido fatales desde el debut del hondureño al frente de la Selecta. Basta recordar su debut ante Haití, cuando un incrédulo DT veía como en nueve minutos Haití nos encajó tres goles, al 14’, 18’ y 23’.

El último encuentro ante Armenia no ha hecho más que abrir más la herida y demostrar que la Selecta está más ausente dentro del campo como en su capacidad de concentración de los jugadores, que pese a su veteranía como Xavi García, quien igualó a Mágico González con 62 juegos en el seleccionado y lo recordará con un autogol a los dos minutos del encuentro, o el caso de Alexander Mendoza, quien lleva 27 juegos y también hundió la pelota en el tercer gol armenio, el segundo autogol, según confirmó el portero Hernández.

El mismo guardameta del Metapán pidió disculpas a la afición y confesó: “estamos tristes de que no hemos podido conseguir los resultados y el estar acá solo perdiendo o empatando para nosotros es duro, pero como seres humanos nos tenemos que levantar y nosotros no vamos a dar nada por perdido”.

Ahora el futuro de la Selecta es más incierto. No hay claridad en el futuro, la relación con la afición salvadoreña en Estados Unidos, al menos en Los Ángeles está roto y dejó de ser negocio para los promotores, y se pudo confirmar que contra Armenia el juego generó pérdida para lo organizadores y se realizó porque sumó un buen aporte de la colonia armenia en California, quienes nos superaron en número en el StubHub Center. 

Se suma la salida del coordinador de selecciones Ernesto Góchez, quien el 8 de junio dejará a la Selecta para formar equipo en el cuerpo de técnico del exseleccionador Agustín Castillo en Sonsonate y la ausencia de diplomacia de los hinchas dentro del país como en Estados Unidos para con los directivos a quienes piden la renuncia.

En esta arena movediza de resultados, falta de carácter deportivo y administración cuestionada, se ahoga la Selecta, en el pozo que construyó con sus propias manos y que no cambiará de aquí a septiembre cuando recibamos a México en el Cuscatlán y visitemos a Canadá en dos últimos cartuchos rumbo a Rusia 2018.