Michelle González cargó contra la federación

Dijo que no dan a conocer el trabajo de los atletas, que venden los implementos y que el deporte lo han convertido en negocio. Se retiró cansada de los problemas y limitantes

descripción de la imagen

La atleta Michelle González, cuando ganó el C.A. y Caribe juvenil de Triatlón, en abril de 2015. 

/ Foto Por Cortesía Federación de Triatlón de Guatemala

Por César Najarro

2016-06-06 11:11:00

La destacada atleta de triatlón Michelle González cargó contra la federación de este deporte a través de redes sociales. La medallista a nivel Centroamericano y del Caribe colocó en facebook un mensaje claro en contra de la institución, en el que dijo que no dan a concer el trabajo de los atletas, son irresponsables y los recursos no son para ellos, sino que venden los implementos y hacen del deporte un negocio.

“Qué injusticia la de la federación salvadoreña de triatlón no dar a conocer el trabajo de los atletas, ni porque de uno comen ellos, si no hubiera atletas no hubiera entrenadores, irresponsables, qué se creen con lo poco que ganan, como tienen seguro su sueldo aún no haciendo nada”, aseguró.

La atleta continuó y escribió que es una lástima que el deporte vaya de mal en peor, ahora uno ya no puede entrenar porque no hay recursos, y los implementos ya no son para los atletas, sino para venderlos a las personas particulares (atletas de bajo rendimiento), el deporte ya no es deporte, es negocio!” se quejó la cuscatleca. 

En abril de 2015, González logró medalla de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe Junior de Triatlón, que se disputó en Escuintla, Guatemala. 

Al ser consultada por su mensaje en redes sociales, González explicó que estaba cansada de la falta de apoyo de parte de la federación y la situación le llevó a tomar la decisión de dejar el deporte. 

“A principios de año dijeron que no había fondos, y eso es todos los años. Yo ya no voy a seguir en el deporte, pero les estoy exigiendo que me paguen mi beca, me deben los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, que estuve entrenando y cumpliendo con los requisitos”, aseguró la joven, que se retira apenas a los 19 años.

“Yo cumplí con el 95 por ciento de los entrenos, que es lo que se exige, pero ellos no quieren enviar el informe a Indes, que es quien eroga los fondos a uno, pero sin informe no me pagan. Los entrenadores de la federación son los que reportan al Indes, quieren ponerme en mal. Pero yo ya fui a hablar con el profesor Quezada (Jorge, presidente del Instituto Nacional de los Deportes), y me contó que sí había escuchado rumores de que en la federación, bueno, eso es en todas, siempre hay pequeños robos. Es más, precisamente por eso el Indes comenzó a dar directamente mejor los cheques a los atletas porque había casos que entregaban el dinero a las federaciones y estas se quedaban con los cheques o con parte del dinero”, aseguró.

“Yo me molesté por esta actitud de la federación, yo no puedo seguir así, decidí retirarme por lo mismo, no apoyan, el Indes puede que apoye, pero la federación no aporta todo al atleta, y ellos (los federativos) ahí van a estar, nadie los puede sacar, entonces, me voy yo. Ellos ahí van a estar siempre, trabajando, eso me dijeron ellos mismos, pero yo necesito vestirme, cambiarme, zapatos para entrenar, y no tenía cómo. El dinero que les estoy pidiendo y que me corresponde es para pagar, porque como no me daban, prestaba para poder viajar a entrenar, porque yo soy de una familia de escasos recursos y viajo desde Chalchuapa”, aseguró la joven, a quien la beca que le pagaba el estado era de 125 dólares mensuales. 

En disputa está también el tema de una bicicleta. “Ellos no quieren reportar que estuve entrenando estos últimos meses para que no me pagen la beca, y que les devuelva una bicicleta. Yo hablé con Quezada, y le pregunté qué posibilidades había de quedarme con la bicicleta. El señor me dijo que estaba bien porque era un reconocimiento a mi carrera, llevo siete años y medio en el deporte”, adujo.

“Quezada me dijo que iban a reconocer desde enero hasta marzo, espero que se cumpla. Y hablé también con el gerente, Atilio Quezada y me dijo que tratarán de hacer los trámites. Estoy esperando”, explicó.

La atleta llegó a entrenar hasta el 30 de marzo, y se retiró. Ahora sólo hará triatlón como hobbie, y empezó a trabajar en un laboratorio clínico. “Yo me molesté porque hasta donde llegué entrenando, di buenos resultados, y ellos (federación) se enorgullecían de ello, pero uno necesita apoyo, suplementos alimenticios, zapatos”, insistió González.