El reto de ser los mejores

Este viernes arranca el Campeonato C.A. Mayor de atletismo, del que el país es anfitrión y vigente campeón. Por eso, la necesidad de volver a ser los campeones es más fuerte

descripción de la imagen
Foto Por Menly Cortez

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

2016-06-16 5:53:00

Hace algunos años, el atletismo nacional había perdido la hegemonía regional en los distintos niveles. Pero paso a paso, poco a poco, los resultados están hablando de que, aunque ya no podemos competir en velocidad contra ticos y panameños, en otras disciplinas El Salvador ha ganado terreno, lo suficiente como para volver a reinar.

El año pasado, en la edición XXVI del Campeonato Centroamericano Mayor, el país se quedó por el primer lugar en Managua, Nicaragua, al acumular 108 puntos, dos más que los que sumó Panamá, y siete más de los que logró Costa Rica. 

Fue un resultado muy ajustado, cerrado, definido por centésimas de segundos, por milímetros que los atletas nacionales lograron con su esfuerzo.

Este año, ese esfuerzo tiene nombres y apellidos, atletas que llevan años trabajando y que están encontrando resultados. 

El hecho de ser campeones actuales y los anfitriones de esta justa en su edición XXVII “obliga” más a El Salvador a repetir el reinado. Pero más que obligación, es una necesidad para el atleta mismo de ganar el reconocimiento en base a resultados. Aunque el presidente Juan Carlos

Ramírez afirma que ese es uno de los objetivos, para él no hay que ver solamente las medallas, sino también las mejoras individuales, por muy mínimas que sean, por mejorar récords personales, nacionales o centroamericanos, aunque eso no signifique siempre una presea.

Para esta edición, atletas como Rosa del Toro, Michelle Velasco, Nancy Sandoval, por mencionar a algunas, cargan con una gran responsabilidad, ya que se sabe que por sus marcas pelearán por medallas de oro.

Casos especiales

Rosa del Toro es una joven de 25 años que nació en Estados Unidos y se formó allá. Es de madre salvadoreña y de padre mexicano, y su formación deportiva la tuvo en el país norteamericano.

Amante de correr, se decantó por las pruebas de medio fondo. Paralelamente, estudiaba y tiene una licenciatura en psicología del desarrollo humano. Sin embargo, por ahora, se dedica más al deporte. Trabaja en una institución educativa enseñando atletismo de fondo a jóvenes entre 14 y 17 años, y un buen día, su entrenador, el salvadoreño David Rodríguez, le dijo que por qué no corría para el “pulgarcito” de América.

“Al principio no le creía de esa posibilidad, le decía que no, que cómo iban a querer que corriera para El Salvador, no pensaba que se podía dar.  Pero él vino al país, habló con la gente de la federación, y se dio. Fue así como vine por primera vez el año pasado”, cuenta emocionada.

Rosa sueña algún día trabajar en el área de sicología, pero por ahora, su meta está en convertirse en la figura del Centroamericano. Correrá tres pruebas, y en las tres aspira al oro.

“Voy a correr los mil 500 metros, los 5 mil y los 10 mil. Quiero ganar las tres, pero las que más quiero ganar son las de 5 mil y 10 mil. Mi favorito es 5 mil, y el de 10 también, pues lo de fondo es lo que más me gusta”.

Rosa cambió con el tiempo, pues descubrió que si bien era buena para las pruebas de medio fondo (mil 500, 3 mil), “ahora sé que soy mejor en lo más largo, en las de fondo”.

Esta joven tiene un tiempo de 4:24 en la prueba de mil 500, de 16:14 en la de 5 mil y de 34:14 en la de los 10 mil metros planos, y los correrá viernes, sábado y domingo. Mañana abrirá con los 5 mil, su favorita.

El presidente de atletismo ha hablado de ella, de que es una de las cartas favoritas para el país, un refuerzo para la federación que ya ha dado sus frutos en eventos internacionales en apenas unos meses que lleva corriendo para la bandera de su madre. 

Junto a Rosa, también competirá George Erazo, quien también vive en Estados Unidos pero lleva sangre cuscatleca por sus venas. Apenas entiende algunas palabras en español, pero el idioma de la velocidad lo habla muy bien, y buscará darle medallas al país en los 400 metros vallas y en los 400 metros planos. George viene de competir en el Mundial Indoor, y se espera que también pueda pelear por medallas.

Mientras que Lauren Velásquez Smith es otra de las atletas “nuevas” que han venido de Estados Unidos. La joven es especialista en la velocidad, en las pruebas de 100, 200 y 400 metros. 

Otro atletas que se han formado en el país también van a luchar por medallas. Nathan Rivera viene de lograr medalla de oro en el Campeonato C.A. y Caribe, el NACAC, con 4.70, y, aunque el récord nacional está en poder de otro cuscatleco, afirma que su objetivo es “pelear por la medalla de oro, sabemos que está difícil, y luego buscar el récord mayor. Ahorita tengo todos los récords nacionales juveniles C, B y A, sólo me faltaría el mayor, que es un sueño conseguirlo”.

Rivera, quien además es un gran estudiante y acaba de destacar en la olimpiada de física, dice que su mejor marca oficial ha sido de 4.72, y que el récord nacional es de 4.90. Pero una vez logró superar los 5 metros. Sólo que fue en un calentamiento, en Costa Rica, el año pasado.

Esta vez, espera que los nervios no le traicionen y poder dar la campanada con apenas 17 años. 
Por su parte, Iris Santamaría, de los 100 metros con vallas, es la actual campeona centroamericana de la especialidad. “El año pasado lo gané, y este año espero retener el título de campeona”, dijo. Y aseguró que “los entrenos y fogueos han sido mejores que los del año pasado, así que tenemos expectativas más altas, será más duro, pero esperamos que haya bastantes frutos”.

Mientras que Kevin Linares competirá en la prueba de martillo el viernes. “Espero ubicarme dentro de los tres primeros lugares en el medallero, la competencia no estará nada fácil, pero a dar lo mejor, acá nada está escrito, y pues a darle”, dijo uno de los que recibieron el pabellón nacional durante una conferencia de prensa el miércoles. 

En total, se espera que El Salvador logre pelear por unas diez medallas de oro.

Números

Son 108 puntos los que obtuvo El Salvador en 2015 para ganar el Centroamericano Mayor, por dos puntos de ventaja sobre Panamá. En esa ocasión, sumó ocho medallas de oro, 20 de plata y 13 de bronce, y el presidente de la federación, Juan Carlos Ramírez, espera que se superen.

La batalla

Será entre El Salvador, Panamá y Costa Rica, como el año pasado, aunque no se descarta a Guatemala, que tiene lanzadores muy fuertes y algunos eventos con atletas que es casi seguro que ganarán oro. El sistema premia al ganador con 7 puntos, al segundo lugar, con 5; al tercero, con 3; al cuarto con 2 y al quinto, con un punto.

Habrá un total de 250 participantes entre atletas y delegados se esperan. En cuanto a atletas confirmados, hay 60 nacionales; 30 de Panamá, 27 de Belice, 24 de Nicaragua, 17 de Honduras, 30 de Guatemala y 40 de Costa Rica.

“Atletas, quiero decirles que cuentan con nuestro apoyo, son nuestro orgullo, nuestra representación, y este campeonato centroamericano que se viene, esperamos de ustedes el mejor de los resultados”
Jorge Quezada, presidente de INDES

“Creemos y confiamos en el trabajo de los atletas, y ya que estamos en casa, esperamos poder ganar el campeonato absoluto”
Juan Carlos Ramírez, presidente del atletismo

Rosa del Toro: “Quiero ganar las tres pruebas en las que competiré. Antes de que viniera, ni creía que aceptarían que corriera para El Salvador. Mi mamá es salvadoreña”

Entrada gratis

Las competencias comenzarán a las 8:30 de la mañana este viernes, y finalizarán a las 7:30 p.m. El sábado, el horario es de 7 a.m. y la última prueba está programada para las 7:20 p.m. Y el domingo, la jornada va de 7:30 a.m. hasta el mediodía. La entrada es gratuita y todas las pruebas se disputarán en el estadio Mágico González.