Sueños de altura

Nathan Rivera, un destacado estudiante, logró medalla de oro y estableció un nuevo récord centroamericano mayor con apenas 17 años

descripción de la imagen

Nathan Rivera muestra el nuevo registro centroamericano mayor que impuso en salto con pértiga, tras ganar el oro en la edición XXVII del evento, que se realiza en el país y finaliza este domingo. 

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por César Najarro

2016-06-18 7:56:00

SAN SALVADOR. Con apenas 17 años, Nathan Rivera escribió una de las mejores páginas nacionales en el XXVII Campeonato Centroamericano Mayor de atletismo, que se disputa en el país. Y es que este chico, un destacado estudiante, rompió el récord regional mayor y se agenció la medalla de oro de la prueba de salto con pértiga.

Su clave quizás no está en la velocidad, ni en la técnica, ni en la fuerza. Quizás no las revele. Pero aunque depende de todo ello, tiene un factor importante, su mentalidad. El jueves por la tarde comentó a este medio que pensaba en romper el récord, y que incluso sueña con sobrepasar los cinco metros. 

Pero va paso a paso. Tiene en su haber los mejores registros C,B y A juveniles del país, y le faltaba el mayor, que era de 4.71 en poder de Pedro Figueroa, registro que también era el mejor en el campeonato centroamericano, y que databa de 2012. 

Después de que los atletas Hasso Rivera (Guatemala), Kevin Montero (Costa Rica) y Christian Higueros (Guatemala) se fueran quedando paulatinamente, llegó el turno de los nacionales. Edward Cruz logró saltar hasta los 4.10 metros y se aseguró la medalla de bronce. La pelea quedó entre Figueroa y Rivera. Entre el “veterano” y el representante más destacado de la “nueva generación” de la pértiga masculina. 

Figueroa erró su primer intento en los 4.50 metros, en otros tiempos fácilmente superado por él. Nathan lo pasó sin “mosquearse”. Pero el hasta ayer récordman centroamericano no iba a bajar los brazos tan fácilmente y en su segundo intento superó esa barrera. 

Entonces, subieron a 4.70 metros. Pedro erró de nuevo su primer intento, y Nathan consiguió superarlo. Ya le distanciaba del récord centroamericano solamente un centímetro, a Figueroa no le quedaba más que seguir dando batalla. Sin embargo, no pudo, falló sus tres intentos y se quedó con la plata.

Definidas las medallas, Nathan pasó a su nuevo reto, establecer el nuevo registro mayor centroamericano para poner su nombre en todas las marcas posibles del salto con pértiga nacional. Y lo consiguió, con 4.80 metros, casi sin problemas. Ahora, el reto iba a más, pasar la barrera de los cinco metros. Lo aumentó a 4.91, sin embargo, no logró pasar esa medida. En el tercer intento, prácticamente ya había superado el salto, pero sobre el final falló. Se quedó, sin embargo, con la gloria del oro y del nuevo registro regional de 4.80 metros, y con más sueños de altura por superar.

Sus planes

“Es bonito ganar en público, en casa, con la familia, los amigos, se siente bien porque no sólo rompí el récord centroamericano sino también el de mi categoría que me pone feliz por cómo estaba practicando, yo sabía a lo que venía, y gracias a Dios se dieron las cosas”, dijo nomás terminó la prueba, y confesó que “estaba nervioso, pero sabía que el entreno que había hecho, si lo lograba dominar en competencia se iban a dar las cosas”.

“Casi logro llevarlo a 4.91, así son las cosas, todavía quedan un par de competencias más (en la temporada) y primero Dios se pueda ahí porque estoy esperando nuevas garrochas y estoy seguro que con esas puedo llegar a más”, dijo sobre sus planes.

Y es que Nathan tiene muy claras las cosas. “Primero espero sobrepasar los cinco metros, sería un sueño, nunca un salvadoreño lo ha sobrepasado. Con 17 años, tengo tiempo para hacerlo, primero Dios lo logre, pero mi sueño es más arriba, llegar hasta los olímpicos. Para ello, hay que pasar de 5.50, 5.60 mts.”, explicó.

Y hasta tiene calculado cuánto tiempo necesita seguir entrenando para conseguirlo. “Estoy seguro que entre cuatro a seis años ya estoy encima de eso. Me proyecto a Tokio 2020, o a los Olímpicos de 2024 y 2028, tres Juegos Olímpicos a los que espero llegar”, dijo este chico, quien lleva el estudio a la par, y de qué forma. Acaba de conseguir medalla de bronce en la III Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física y quiere irse al extranjero. “También seguiré con mis estudios, espero irme a una Universidad a Estados Unidos, a donde el apoyo, los entrenadores, las condiciones son buenas. No me puedo quejar de lo que ha hecho la federación por mí aquí en El Salvador, pero me gustaría viajar allá por la educación también. Estoy esperando a decidirme a dónde aplicar porque estoy seguro que se puede dar (beca). Ahorita acabo de pasar a segundo año de bachillerato, me queda un año para graduarme y para poder lograr mejores marcas y ser aceptado (por alguna institución educativa en el país norteamericano)”, explicó.